El Municipio autorizará una nueva suba de la bajada de bandera antes de fin de mes. Sería superior al 35%.
En el Municipio, ya están haciendo los cálculos para el nuevo aumento de taxis que se implementará antes que termine el mes. Todavía no se habla de un porcentaje, pero para los tacheros debería ser de un 35 ó 40 por ciento.
Los funcionarios de la comuna recibieron dos planteos distintos de los taxistas para que se incremente el actual cuadro tarifario, uno de ellos presentado por propietarios de licencias y responsables de bases, entre los que se cuenta Ariel Christensen, y el otro impulsado por la Asociación de Propietarios de Taxis de Cipolletti (Aptc), que tiene por referente a Liliana Villegas.
En ninguno de los casos, se especifica el porcentaje de suba que se busca, pero habría otras diferencias entre las iniciativas, se comentó. La del grupo de taxistas y bases procuraría que el alza fuera en el mes, en tanto que Aptc, según dijo Villegas hace unos días, procuraría que se realice en diciembre.
Consultado el director de Transporte de la comuna, Daniel Solís, aclaró que el aumento se otorgará en noviembre porque se trata de una de las dos actualizaciones fijas prevista para cada año, como lo indica la legislación vigente. La otra actualización se aplica en mayo.
El funcionario explicó que este año habrá tres incrementos, ya que después del otorgado en mayo, que ascendió a un 35 por ciento, se concretó otro en septiembre, con el mismo porcentaje, que se implementó por la cláusula gatillo incluida en la normativa. En ésta se establece que cuando alguno de los tres ítems considerados para calcular la tarifa pasa del 5 por ciento se debe hacer una revisión y definir nuevos valores.
Indicó que los números para la actualización están siendo analizados en el Centro de Costos que depende de la Secretaría de Economía y Hacienda y los resultados de su trabajo se darán a conocer oportunamente.
Para la determinación de aumentos se tienen en cuenta las variaciones en el precio de la nafta, lo mismo que los cambios en los valores de los autos 0 kilómetros. El tercer componente tarifario lo constituyen el nivel de las mejoras en el gremio UTA, que nuclea a los colectiveros.
Fuente LMC