El Ejecutivo Municipal pretende ratificar un acta acuerdo de la concesión del transporte urbano de pasajeros con la empresa Mi Bus. Desde la oposición cuestionaron que se intenta formalizar «un hecho consumado».
«Nos piden ordenar un hecho consumado«. De esta forma, la concejal Julieta Wallace se refirió a un proyecto de ordenanza enviado por el intendente Gustavo Gennuso al Concejo Municipal para ratificar el acta acuerdo de la concesión del transporte urbano de pasajeros con la empresa Mi Bus.
La iniciativa generó una fuerte polémica y terminó sin dictamen de la comisión de Tránsito y Transporte. El ejecutivo espera aprobar el proyecto en la última sesión de esta gestión.
A fines del 2021 el Ejecutivo firmó un acta acuerdo con la empresa de transporte Mi Bus, pero tiempo después se fueron modificando algunos aspectos del contrato que ahora intentan formalizar.
Wallace recordó que algunas unidades fueron reemplazadas por otra de mayor antigüedad. De esta forma, no se cumplía con la cláusula original que establece que las unidades debían tener menos de 10 años.
Por otro lado, la nueva readecuación del contrato establece que el municipio «se hace garante de la ecuación económica de la empresa, a través de la entrega de subsidios«. «Esto termina siendo una modificación del contrato y lo quieren incorporar a la ordenanza del contrato original. Pretenden blanquear una renegociación contractual antes de irse, pero lo cierto es que esto requiere un mayor debate», advirtió la concejal del Frente de Todos a RÍO NEGRO.
«Resulta que estamos preocupados por ver si la ecuación económica de la empresa cierra, pero no la del municipio. Esto no se puede sacar de un día para el otro. Hay que ver cómo impacta en el presupuesto«, dijo la concejal en la comisión.
El concejal del oficialismo Carlos Sánchez fue quien respondió. «Hoy hay 90 unidades en la ciudad, de las cuales solo 30 unidades se han cambiado. Corresponden al año 2011. Hay otras 30 del 2015 y, 15 del 2023. Respecto al subsidio, el estado municipal trata de cubrir los ingresos que el sistema tenía al inicio del contrato cuando se produjo una discontinuidad en el pago de subsidios por parte del gobierno nacional. Ante la necesidad de mantener en funcionamiento el sistema, el estado municipal hace esos aportes», respondió.
Wallace insistió en que el acta acuerdo «esconde una renegociación contractual». «Hay que modificar el contrato original porque se modifican las condiciones originales. Hoy nos piden ordenar un hecho que ya está consumado. No se puede renegociar el contrato a pocos días de que inicie una nueva gestión«, fustigó.
Fuente RN