Tarifas, Vaca Muerta, subsidios, exportaciones, represas y el rol de los sindicatos. Todo lo que diagrama Javier Milei en materia energética.
Chirillo armó grupos de WhatsApp para explicar su master plan a toda la industria energética. Sin embargo, las declaraciones de los demás dirigentes de LLA dejaron al asesor sin espacio para maniobrar. Su papel se fue apagando acorde a como llegaba el 22 de octubre.
Las dos caras del León
Como ocurrió a lo largo de carrera por llegar a la Casa Rosada, Milei propuso una serie de políticas, pero luego se desligó de gran parte de sus promesas. El libertario llegó a las elecciones generales proponiendo una vuelta al esquema de los años 90 con la liberalización del mercado energético, con el corrimiento del Estado como promotor guía e impulsor de las principales políticas públicas del sector y una apertura a exportaciones y a precios internacionales en la comercialización de las naftas, así como el retiro de las políticas de estímulo.
Otro punto importante del plan de Milei es la reducción de los subsidios energéticos y que la ayuda social se reflejaría por bloques de consumo.
La principal preocupación de los especialistas pasaba por las obras de infraestructura que está llevando adelante el Estado para evacuar la producción de Vaca Muerta. Milei aseguró que todo estaría a cargo del mercado y que el Ejecutivo dejaría de tener un rol activo.
Los murmullos y las inquietudes de los actores de la industria no se hicieron esperar. Los dirigentes libertarios tuvieron que salir a explicar que los contratos firmados por el Estado se respetarían hasta que finalicen. Un ejemplo es el Plan Gas.Ar que se extendió hasta 2028. Milei afirmó que no habrá modificaciones en el programa de estímulos. Las operadoras respiraron.
Otro punto que tuvo que cambiar el presidente electo fueron los subsidios. El libertario pasó de “eliminar todos los subsidios” a “no voy a quitarle los subsidios a la gente”. También pasó de “voy a privatizar YPF el primer día de mi mandato” a “iremos a un esquema para que YPF se valorice todo lo que pueda y después veremos si se vende”. Lo que sí es seguro es que eliminaría las unidades de negocios como Y-TEC, YPF Litio o YPF Solar.Asimismo, se mostró a favor de la ley de GNL, pero no aceptó el proyecto que impulsó Sergio Massa. En la mente del libertario se preparan cambio para la normativa que cuenta con media sanción en el Congreso. La prorroga de las represas tampoco es de su agrado y se proyecta que las centrales vuelvan a manos de los privados.
Privatizar Vaca Muerta
El episodio que caló hondo en la industria energética fue la declaración sobre “voy a vender Vaca Muerta” a pocos días de las elecciones generales. Las críticas no tardaron en llegar.
Las palabras del libertario dejaron al descubierto la falta de conocimiento de la ley 27007, que establece que las provincias son dueñas del recurso. Salieron al cruce el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, y el secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci.
Los cuestionamientos hicieron que Sergio Massa le pregunte “por si o por no” si iba a privatizar la formación no convencional. “Eso es propiedad de las provincias así que yo no tengo porque meterme”, contestó Milei volviendo sobre sus pasos para tratar de apagar los incendios.
Sin apoyo gremial
Un punto importante que deberá afrontar el presidente electo es la falta de apoyo gremial en los hidrocarburos. Ningún sindicato del país mostró un apoyo abierto al libertario.
Tal como informó +e, Marcelo Rucci, Julián Matamala (titular del Sindicato del Personal Jerárquico Profesional del Petróleo De Cuyo), y José Llugdar (titular del Sindicato de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral) manifestaron su apoyo incondicional a Sergio Massa.
Tal como informó +e, Marcelo Rucci, Julián Matamala (titular del Sindicato del Personal Jerárquico Profesional del Petróleo De Cuyo), y José Llugdar (titular del Sindicato de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral) manifestaron su apoyo incondicional a Sergio Massa.
Las próximas semanas serán claves para conocer un poco más de las intenciones de Milei con respecto a las políticas energéticas.
Por Antonio Ojeda
Fuente LMN