Los manifestantes reclamaron que todavía existe un proceso de criminalización por cultivar cannabis y que muchas personas han sido sometidas a causa judiciales.
Esta semana se realizó en todo el país la 14 Marcha Nacional de la Marihuana y la ciudad de Neuquén adhirió al evento que se materializó durante la tarde del sábado en el monumento al General San Martín.
Allí se congregaron organizaciones sociales y asociaciones de cannabicultores. El reclamo actual es que pese a que existen legislaciones que le permiten cultivar cannabis para uso medicinal todavía existe una confusión para interpretar el motivo de la tenencia de la planta de marihuana.Si se utiliza para aceite o si corresponde al corresponde a una actividad ilegal vinculada al narcotráfico.

“Que se legalice la marihuana de una vez por todas porque no estamos hablando de drogas, estamos hablando de una planta y de los derechos que tenemos todos nosotros para consumir lo que queramos de una manera adulta y responsable y sin dañar a terceros. Entonces eso no puede ser criminalizado desde ningún punto de vista”, afirmó Ailín Kraemer, una mujer que fue sobreseída de una causa judicial en su contra, mientras se dirigía a los presentes antes de comenzar a marchar por la Avenida Argentina.
En diálogo con Minuto Neuquén, Ailin Kraemer comentó que hace dos años atrás fue denunciada por vecinos y luego de cinco meses las fuerzas de seguridad allanaron su domicilio.
“Allanaron la casa, yo tenía un de Reprocann (Registro del Programa de Cannabis) con nueve plantas como lo indicaba el permiso y además tenía productos de growshop, porque yo tenía un comercio en ese momento donde vendía productos para el cultivo de la planta, y se llevaron absolutamente todo”, explicó Kraemer.
La damnificada explicó que para la justicia “yo vendía estupefacientes” y añadió: “Buscaron drogas, tomaron a mis plantas como drogas, siendo que eran las plantas legales con el certificado”.
Durante los minutos previos a desplazarse por la calle principal del centro de Neuquén, los manifestantes intercambiaron semillas y plantines, compartieron información sobre el cultivo y fumaron la propia marihuana autocultivada envuelta en papel de arroz y en pipa.
“Si todos dejamos un poco de lado esta cuestión de querer tener la mejor flor y nos enfocamos en que hay muchas personas presas por cultivar y que ninguno de todos los que estamos acá está exento a esa situación hasta el día de hoy hasta que no se legalice la planta”, concluyó Kraemer al finalizar su discurso.
Fuente MinutoNeuquén(Por Emiliano Ortiz)