Ya salió el último Index del Mercado Laboral de Bumeran, portal de empleo de Latinoamérica, que mide dónde pagan los mejores salarios, y hay más búsquedas.
Según el último Index del Mercado Laboral de Bumeran, portal de empleo de Latinoamérica, el sector Producción, Abastecimiento y Logística presenta los mejores salarios solicitados promedio de la Argentina. En octubre, esta área tuvo los salarios promedio más altos en las posiciones junior con $322.454 por mes, y en los puestos senior y semi senior con $490.246 por mes. También presenta la mayor participación en los avisos de empleo con un 26,95% del total, y en las postulaciones con un 26,62%.
En las posiciones junior, la pretensión salarial de Producción, Abastecimiento y Logística muestra una suba de 164,71% respecto al mismo mes del año anterior, por encima de la inflación proyectada para este periodo. El salario pretendido promedio del sector es 16% mayor al promedio general junior del mercado, que es de $277.062 pesos por mes; y está un 4% por sobre la segunda área mejor remunerada, Recursos Humanos con una remuneración solicitada de $310.750 pesos.
Los mejores sectores: pretensiones salariales
Dentro del ranking de áreas con mejores pretensiones salariales, siguen Marketing y Comunicación con $288.661 pesos por mes, y Administración y Finanzas con $281.783 pesos por mes. El resto de los sectores está por debajo del promedio junior que es de $277.062 por mes.
Además, el puesto junior con mejor salario solicitado promedio es Ingeniería civil, de Producción, Abastecimiento y Logística, con $575.000 por mes.
En los cargos semi senior y senior , el sector exhibe un aumento interanual del 152,69%. La remuneración promedio del sector es 16% mayor al promedio general senior y semi senior del mercado, que es de $423.390 por mes; y está un 5% por sobre la de Recursos Humanos, nuevamente la segunda área con mejor salario pretendido ($471.000 por mes).
Los sectores con mejores sueldos
El ranking de áreas con mejores sueldos continúa con Tecnología y Sistema con $456.798 por mes, y Administración y Finanzas con $433.475 por mes. El resto de los sectores está por debajo del promedio semi senior y senior que es de 423.390 pesos por mes.
En posiciones semi senior y senior, los mejores salarios pretendidos son para Liderazgo de Proyecto, de Tecnología y Sistemas, con $875.000 por mes; e Ingeniería Mecánica, de Producción, Abastecimiento y Logística, con $695.000 por mes.
En lo que respecta a los avisos de empleo, el sector de Producción, Abastecimiento y Logística tiene la mayor participación: un 26,95% del total. Por detrás se ubica Comercial con un 21,69% y Administración y Finanzas con un 21,14%.
¿Qué pasa con las postulaciones? Producción, Abastecimiento y Logística es también el área que recibe mayor cantidad de postulaciones con un 25,62% del total. Le siguen Comercial con un 25,20% y Administración y Finanzas con un 24,31%. Recursos Humanos (4,98%), Marketing (3,18%), y Tecnología y Sistemas (1,26%) son los sectores con menos postulaciones
El salario promedio de octubre es de $414.615
Durante octubre, el salario pretendido promedio fue de 414.615 pesos por mes, mientras que el de septiembre había sido de $338.840. Esto significa que se registró un aumento del 10,08% respecto al mes anterior. En el acumulado anual, Bumeran Index marca una suba de un 90,78%, notablemente por debajo de la inflación acumulada en 2023, que alcanza un 103,2%.
Según el seniority del puesto, el sueldo promedio de las posiciones de jefe y supervisor es de $616.577 por mes, con un aumento de 8,60% respecto al mes anterior; en las categorías senior y semi senior, de $423.390 por mes, con un incremento de 11,10%, y en los niveles junior de $277.062 por mes, con una suba del 7,54%.
Los salarios promedio requeridos más altos son para Tecnologías de la información con $1.150.000 por mes en las posiciones de jefe y supervisor; para Liderazgo de Proyecto con $875.000 por mes en los niveles senior y semi senior; y para Ingeniería Civil con $575.000 por mes en el segmento junior.
En el otro extremo, las posiciones con sueldos promedio más bajos son Camareros con $162.500 por mes en el sector junior; Salud con $215.000 por mes en los segmentos senior y semi senior; y Hotelería con $332.500 por mes en los niveles jefe y supervisor.
¿Cuáles son las posiciones junior con mejores remuneraciones en cada sector? Son Ingeniería Civil de la categoría Producción, Abastecimiento y Logística con $575.000 por mes; Minería/Petróleo/Gas de Otros con $450.000 pesos por mes; Business Intelligence de Comunicación y Marketing con $400.000 por mes; Organización y Métodos de Administración y Finanzas con $387.500 por mes; Capacitación de Recursos Humanos con $325.000 por mes, al igual que Seguridad Informática de Tecnología y Sistema; y Negocios Internacionales de Comercial con $293.750 por mes.
Los puestos junior que tienen los salarios más bajos son Camareros de la categoría Otros con $162.500 por mes; Telemarketing de Comercial con $190.000 por mes; Producción de Producción, Abastecimiento y Logística con $ 205.000 por mes; Data Entry de la categoría de Tecnología y Sistema con $215.000 pesos por mes; Recepcionista de la categoría Administración y Finanzas con $212.500 por mes; Comunicaciones Internas de Marketing y Comunicación con $225.000 por mes; y Administración de Recursos Humanos con $290.000 por mes.
Las posiciones senior y semi senior con los sueldos más altos según cada área son Liderazgo de Proyecto de Tecnología y Sistemas con $875.000 por mes; Ingeniería mecánica de Producción, Abastecimiento y Logística con $695.000 por mes; Inversiones / Proyectos de Inversión de Administración y Finanzas con $650.000 por mes; Bussines Inteligence de Marketing y Comunicación con $602.500 por mes; Compensación y Planilla de Recursos Humanos con $600.000 por mes al igual que Seguridad Industrial de Otros; y Desarrollo de Negocios de Comercial con $465.000 por mes.
¿Cuáles son los puestos senior y semi senior con sueldos más bajos en cada área? Son Salud de la categoría Otros con 215.000 pesos por mes; Atención al Cliente de Comercial con $220.000 por mes; Recepcionista de Administración y Finanzas con $230.000 por mes; Community Management de Marketing y Comunicación con $275.000 por mes; Almacén / Depósito / Expedición de Producción, Abastecimiento y Logística con $285.000 por mes; Producción de Tecnología y Sistemas con $350.000 por mes; y Administración de Recursos Humanos con $400.000 por mes.
Con el 20,45%, la brecha salarial de género en octubre fue la mayor del 2023
En octubre, se registró el nivel más alto en la brecha salarial de género del 2023. El salario promedio requerido por los hombres fue de $453.039 por mes, mientras que el solicitado por las mujeres fue de $376.133 por mes. De esta manera, la diferencia en el requerimiento salarial según género es de 20,45% a favor de los varones.
En comparación con el mes anterior, el sueldo promedio pretendido por los hombres aumentó un 15,08%, mientras que el de las mujeres subió un 12,08%. Hasta el momento, en agosto se había producido el mayor incremento en brecha salarial del año con un 19,24%. La más baja fue durante los meses de febrero y marzo con un 14,6%.
Durante el último mes, la diferencia en el segmento junior representa un 6,31% con salarios promedio de $294.302 y $276.823 pesos por mes para hombres y mujeres, respectivamente. En los niveles senior y semi senior llega a un 22,03% con remuneraciones de $469.430 y $384.680 por mes. En los puestos de jefe o supervisor es de un 28,03% con sueldos de $653.548 y $510.466 por mes.
En lo que respecta a la participación en las postulaciones según género, hay una presencia de un 48,42% de mujeres, frente a un 51,58% de hombres. No obstante, esta diferencia se incrementa a medida que aumenta el seniority. Al llegar al nivel de jefe o supervisor, la cantidad de postulaciones masculinas es mucho mayor que las femeninas.
Fuente ámbito