El ministro de Defensa dijo que el ejército despejó la parte occidental de la ciudad de Gaza y dio inicio a la “siguiente fase” de la operación terrestre contra el grupo terrorista Hamas.
El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, anunció que el ejército despejó la parte occidental de la ciudad de Gaza y dio inicio a la “siguiente fase” de la operación terrestre contra el grupo terrorista Hamas en la Franja de Gaza.
“La operación continúa y se lleva a cabo de manera precisa, selectiva, pero muy, muy decidida”, dijo Gallant durante una visita al centro de mando de la 36ª División.
El ministro de Defensa agregó que las IDF han completado la captura de la parte occidental de la ciudad de Gaza y han limpiado la zona de cualquier operativo o activo de Hamas.
“La siguiente fase ha comenzado”, dijo.
Gallant también dijo que las Fuerzas de Defensa de Israel localizaron “hallazgos significativos” en el hospital de Al Shifa, sin dar más detalles.
Hamas revindica el tiroteo de esta mañana cerca de Jerusalén
El brazo armado de Hamas, las brigadas Al Qassam, reivindicó la autoría del tiroteo de esta mañana en un puesto de control entre Jerusalén y la ciudad ocupada de Belén, en Cisjordania.
Un miembro de las fuerzas de seguridad israelíes murió y otros cinco resultaron heridos después de que tres hombres armados abrieran fuego en el puesto de control el miércoles, según informó la policía israelí.
El jefe de la policía israelí, Yaakov Shabtai, dijo que los asaltantes llegaron en un vehículo desde la dirección de Belén y abrieron fuego cuando las fuerzas israelíes allí comenzaron a interrogarlos. Murieron cuando las fuerzas israelíes respondieron a los disparos, añadió.
Los tiradores habían planeado un ataque mucho mayor, dijo. La policía israelí dijo que encontró dos rifles automáticos, dos pistolas, cientos de cartuchos, 10 cargadores completamente cargados y dos hachas en manos de los sospechosos y en su vehículo.
Aclaración de las FDI sobre las computadoras halladas en el hospital Al Shifa da Gaza
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OOBPNZJ5VJG3VF6YWERMJTOVO4.jpg 420w)
Las Fuerzas de Defensa de Israel dijeron tener “información clara” que indica una conexión entre la actividad de Hamas en el Hospital Al Shifa y los rehenes, así como “nuevos hallazgos” que indican la existencia de una red de túneles de Hamas bajo el complejo.
Durante las exploraciones de hoy “se encontraron nuevos hallazgos que indican una importante infraestructura subterránea en los hospitales, y nuestras fuerzas están trabajando para descubrirlos”, dijo el ejército.
El ejército agregó que está investigando los ordenadores portátiles y otros dispositivos tecnológicos que se encontraron en el centro médico.
Sin embargo, contrariamente a la información anterior que un portavoz de las FDI dijo a la BBC, según la cual una computadora portátil contenía fotos y vídeos de los rehenes tomadas después de su secuestro a Gaza, las FDI aclararon que las fotos encontradas son anteriores al 7 de octubre.
Las FDI dijeron que en uno de los portátiles, un fondo mostraba una imagen públicamente disponible de la soldado Ori Megidish antes de ser capturada.
Las Fuerzas de Defensa de Israel dentro del hospital de Gaza donde hallaron armas y pertrechos de Hamas
En el sector del centro de salud en el que ingresaron los soldados había material militar de todo tipo, desde rifles AK-47 y municiones hasta computadoras. Los ocultaban detrás a aparatos como resonadores magnéticos y en bolsos médicos
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) publicaron un video en el que muestran armas automáticas, granadas, munición y chalecos antibalas hallados en el Hospital Al Shifa de Gaza.
Cohetes de Hamas hallados en la cama de una niña
Las Fuerzas de Defensa de Israel anunciaron que tropas de su Brigada de Reserva 551 descubrieron cohetes de Hamas almacenados dentro de la cama de una niña en una casa de la ciudad de Beit Hanoun, en el norte de Gaza.
En imágenes de vídeo, los militares israelíes muestran cohetes guardados en un almacén debajo de la cama en un dormitorio con un cartel de “niña” en la pared.
En las proximidades, las FDI muestran una serie de armas que dicen haber descubierto en la vivienda, incluidos misiles, artefactos explosivos y material explosivo. Las FDI afirmaron haber destruido el armamento.
El ejército también publicó el audio de lo que dice ser una llamada telefónica interceptada entre terroristas palestinos de la Yihad Islámica sobre cómo transportaban armamento dentro de un cochecito.
La ONU: nuevo “corte total” de comunicaciones con Gaza por falta de carburante
El jefe de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) señaló un nuevo “corte total” de las comunicaciones con la Franja de Gaza, debido a la falta de carburante en ese territorio palestino en el epicentro de la guerra entre Hamas e Israel.
“Gaza sufre nuevamente un corte total de las comunicaciones porque no hay combustible”, dijo Philippe Lazzarini a la prensa en Ginebra, tras informar a los países miembros de la ONU sobre la situación en Gaza.
Nuevos actos antisemitas en Francia: profanaron tumbas judías en un cementerio militar de la Primera Guerra Mundial
Sucedió en Moulin-sous-Touvent, a unos 85 kilómetros al noreste de París. Las acciones de odio religioso crecieron desde la masacre de Hamas y el inicio de la guerra
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/LGVEDEFTHRDJLMTESL3NASR5GA.jpg 420w)
La profanación de diez tumbas judías en un cementerio militar alemán de la Primera Guerra Mundial en Francia causó consternación, en un contexto de preocupación por los actos antisemitas a raíz del conflicto entre Israel y la organización terrorista Hamas.
La batalla del norte de Gaza casi ha terminado
Pero la terrible situación humanitaria en el sur no hace más que empeorar.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/AXJOFBHV47H3YB4IGLTAD4DNYU.jpg 420w)
La ciudad, que hace seis semanas albergaba a casi un millón de personas, ahora es un cascarón vacío. Cuando The Economist fue invitado el 14 de noviembre a unirse a un convoy de suministros militares israelí a al-Shati, un otrora abarrotado campo de refugiados en el norte de Gaza, ninguno de sus 90.000 residentes estaba allí. Muchos de los densos edificios de apartamentos del campo habían sido destruidos; otros sufrieron graves daños. Columnas blindadas de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) habían destruido las carreteras.
Las infraestructuras de electricidad, agua y alcantarillado ya no existen. La situación es similar en gran parte de la ciudad de Gaza y en las ciudades periféricas.
43 minutos imposibles de borrar: Israel proyectó imágenes inéditas de la masacre terrorista de Hamas
La embajada israelí en Buenos Aires convocó a políticos, líderes sociales, periodistas y artistas a una proyección cerrada sobre la barbarie yihadista del 7 de octubre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JQUWMYHMZMSZQLW4JL4BPUPQ4A.jpg 420w)
Las imágenes se sucedían una tras otra como un frenético torbellino de terror imposible de borrar. Fueron un total de 43 minutos donde el gobierno de Israel, mediante su cancillería, proyectó escenas de la mañana del 7 de octubre pasado, cuando miles de terroristas de Hamas cruzaron desde la Franja de Gaza para asesinar, violar, torturar, decapitar, incinerar y secuestrar a niños, mujeres, soldados y civiles dentro de sus casas o en la vía pública, en una cacería impiadosa que duró interminables horas.
Las FDI encontraron fotos y vídeos de rehenes israelíes en el hospital Al Shifa
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FGNA5XG23VFI5NHR6Y2QYNHTJ4.jpg 420w)
Las FDI hallaron en el interior del hospital Al-Shifa de Gaza computadoras portátiles con fotos y vídeos de rehenes tomados durante su cautiverio, según reveló el jueves a la BBC el portavoz militar israelí, teniente coronel Jonathan Cornicus.
“Descubrimos muchas computadoras y otros equipos que podrían arrojar luz sobre la situación actual, esperemos que también en relación con los rehenes”, declaró Cornicus, que estaba acompañado por periodistas que entraron en el hospital.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GI5QYUUIGWZNNVTQ3R5HUYYIRE.jpg 420w)
Las fuerzas especiales israelíes están registrando todos los edificios y todas las plantas del hospital Al Shifa de Gaza mientras cientos de pacientes y personal médico permanecen en el complejo, según informó el jueves un oficial militar israelí.
“La operación está determinada por nuestra comprensión de que hay una infraestructura terrorista bien escondida en el complejo”, dijo el oficial, que declinó ser citado, según Reuters.
En Al Shifa se habían encontrado armas y equipos de Hamas, dijo el oficial, que añadió que “Hamas ha trabajado persistentemente para ocultar infraestructuras y encubrir pruebas” en los hospitales de Gaza. Hamás ha negado estar operando desde instalaciones médicas.
Marcha de Tel Aviv a Jerusalén de los familiares de los secuestrados por Hamas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/37AX4X65DJM5K6PVBN5ENOTK3U.jpg 420w)
Familiares de rehenes tomados por Hamas en su ataque del 7 de octubre contra Israel continúan una marcha desde Tel Aviv hasta la oficina de Benjamín Netanyahu en Jerusalén para pedir la liberación de sus seres queridos cautivos en Gaza.
La marcha comenzó el 14 de noviembre y tiene una longitud de 65 kilómetros. Las familias pretenden marchar entre las dos ciudades durante cinco días, acampando en tiendas de campaña por el camino y llegando a la oficina de Netanyahu el sábado.
Los familiares sostienen carteles de sus seres queridos y muchos llevan camisetas con los rostros de sus parientes en las que se lee “¡traigan a [nombre del cautivo] a casa ya!”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/X2LX3VDMYODF5QMXRNOFZPX6NA.jpg 420w)
El ministro de Asuntos Exteriores y viceprimer ministro de Irlanda, Micheál Martin, visitó en Israel el kibutz Be’eri, donde vivía la niña irlandesa-israelí de ocho años Emily Hand antes de ser secuestrada por Hamas.
Fuente Infobae (Foto El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant. (Elad Malka/GPO/dpa)