El mandatario se reunió con diplomáticos, funcionarios gubernamentales y representantes parlamentarios para debatir sobre los preparativos de cara a las negociaciones de adhesión.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, aseguró este lunes que realizar las siete reformas propuestas por la Unión Europea de cara a su adhesión, y de las que ya han sido completadas cuatro, es “una cuestión de principios”.
“Para Ucrania es una cuestión de principios aplicar todas las recomendaciones de la Comisión Europea, las siete reformas, y cumplir todo lo que se exige en este momento de nuestro camino hacia la Unión Europea”, declaró Zelensky durante una rueda de prensa.
“El éxito de nuestro país y de nuestro pueblo –económico, social y en la construcción de las relaciones de Ucrania con el mundo– sólo puede lograrse como éxito común de toda Europa. Con este fin, estamos reforzando gradualmente nuestras instituciones y nuestra legislación, incluso en plena guerra”, añadió el mandatario ucraniano.
En ese sentido, explicó que se reunió con diplomáticos, funcionarios gubernamentales y representantes parlamentarios para debatir sobre los preparativos de cara a las negociaciones de adhesión.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/S43LPPKEJXZCMGFGO4IWYGXP24.jpg 420w)
Por otro lado, Zelensky informó que el centro de entrenamiento de pilotos para cazas F-16 de Rumanía ya ha comenzado a funcionar, y ha agradecido al presidente rumano, Klaus Iohannis, y al primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte, por hacer posible la apertura de este centro.
Solicitud en espera
Ucrania ha intensificado sus esfuerzos para unirse a la Unión Europea, una medida que podría redefinir significativamente el panorama político y económico de la región. El gobierno ucraniano presentó oficialmente su solicitud de membresía a la UE en febrero de 2022, un paso considerado histórico y simbólico dada la situación de conflicto en la que se encuentra el país.
La Comisión Europea, el órgano ejecutivo de la UE, ha respondido con cautela pero con apoyo, reconociendo el derecho de Ucrania a aspirar a la membresía.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/375XQHWNEFF7NIIGMYIA6OH5EA.jpg 420w)
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión, expresó su solidaridad con Ucrania, destacando que la nación ha demostrado una determinación y un compromiso con los valores europeos. Sin embargo, señaló que el proceso de adhesión es exigente y requiere cumplir con criterios rigurosos, incluyendo el respeto por la democracia, la economía de mercado y el acatamiento del acervo comunitario.
El Consejo Europeo, en junio de 2022, otorgó a Ucrania el estatus de candidato, un paso crucial en el largo camino hacia la membresía plena. Este estatus implica un reconocimiento de las aspiraciones europeas de Ucrania y abre la puerta a negociaciones más formales y detalladas. Sin embargo, el proceso es complejo y podría llevar varios años, ya que implica profundas reformas políticas, económicas y judiciales.
En el contexto actual, Ucrania enfrenta desafíos significativos. El país está inmerso en un conflicto armado desde febrero de 2021, cuando tropas rusas irrumpieron en el territorio en un intento de asalto a Kiev. La situación complica los esfuerzos de incorporación. A pesar de esto, las autoridades ucranianas han reiterado su compromiso con el proceso de adhesión, enfatizando que la membresía en la UE es un objetivo clave para el futuro del país.
(Con información de Europa Press) (Foto El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky (Europa Press)