Tras “la mayor masacre desde el Holocausto”, dijo, “gritemos juntos: nunca más”, pidió el presidente israelí Isaac Herzog.
Miles de partidarios de Israel se congregaron el martes en el National Mall bajo fuertes medidas de seguridad, expresando su solidaridad en la lucha contra Hamás y gritando “nunca más”.
Una sucesión de oradores subió al escenario, con vistas a un mar de banderas israelíes y estadounidenses, para denunciar la sangrienta incursión de Hamas el 7 de octubre y lo que, según los oradores, era una virulenta propagación del antisemitismo a escala internacional, “una vergüenza para todas las personas y naciones civilizadas”, en palabras del presidente israelí Isaac Herzog, que se dirigió a la multitud por vídeo.
Tras “la mayor masacre desde el Holocausto”, dijo, “gritemos juntos: nunca más”. “Nadie nos doblegará”, prometió. “Nos levantaremos de nuevo. … No hay causa más grande y justa que ésta”.
Familias de los rehenes en Gaza exigieron a Israel un acuerdo inmediato para liberarlos
Familiares de rehenes secuestrados por milicianos islamistas de Hamas en Israel y llevados a Gaza el 7 de octubre exigieron el martes que el gobierno israelí apruebe “esta noche” un acuerdo que permita liberarlos.
“Las familias urgen al gabinete de guerra a aprobar esta noche un acuerdo para traer de vuelta a los rehenes de Gaza”, afirmó en un comunicado el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, expresara su opinión de que ese acuerdo podría “ocurrir”.
Israel tomó control del campo de refugiados de Shati, uno de los principales centros de operación de Hamas en Gaza
Las fuerzas israelíes informaron que lograron ubicar unos 160 túneles del grupo terrorista palestino en las inmediaciones
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RZEPFUEEPVFSLCMUXHOIVKZ6CQ.jpg 420w)
El Ejército de Israel anunció este martes que logró hacerse con el “control operativo” del campo de refugiados de Shati, en la Franja de Gaza, tras las ofensivas llevadas a cabo durante las últimas horas.
Miles de partidarios de Israel se congregaron el martes en el National Mall bajo fuertes medidas de seguridad, expresando su solidaridad en la lucha contra Hamás y gritando “nunca más”.
Una sucesión de oradores subió al escenario, con vistas a un mar de banderas israelíes y estadounidenses, para denunciar la sangrienta incursión de Hamas el 7 de octubre y lo que, según los oradores, era una virulenta propagación del antisemitismo a escala internacional, “una vergüenza para todas las personas y naciones civilizadas”, en palabras del presidente israelí Isaac Herzog, que se dirigió a la multitud por vídeo.
Tras “la mayor masacre desde el Holocausto”, dijo, “gritemos juntos: nunca más”. “Nadie nos doblegará”, prometió. “Nos levantaremos de nuevo. … No hay causa más grande y justa que ésta”.
Estados Unidos anunció nuevas sanciones contra los grupos terroristas de Hamas y la Yihad Islámica
El Departamento del Tesoro norteamericano indicó que el objetivo de esta medida es “proteger el sistema financiero internacional del abuso de Hamas y sus facilitadores”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IFCLKIGSKJEGFORRIYHJJLG6AI.jpg 420w)
Estados Unidos anunció este martes su tercera ronda de sanciones contra personas y entidades afiliadas al grupo terrorista Hamas por los ataques perpetrados el pasado 7 de octubre contra Israel, y también contra Akram al-Ajouri, líder de la Yihad Islámica Palestina (PIJ, por sus siglas en inglés).
Israel aseguró que carece de “pruebas de vida” de los rehenes en manos de Hamas en Gaza
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/M2GT4ELBAV74JSOWFOCSAIYTEY.jpg 420w)
Israel carece de “pruebas de vida” de los rehenes llevados a la Franja de Gaza por el movimiento islamista palestino Hamas, afirmó este martes el canciller israelí, Eli Cohen, tras reunirse con la presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Ginebra.
“Hasta el día de hoy, ninguno de nuestros rehenes se reunió con la Cruz Roja (…) no tenemos ninguna prueba de vida”, indicó Cohen en una conferencia de prensa en la sede la ONU en Ginebra tras entrevistarse con la presidenta del CICR, Mirjana Spoljaric.
El canciller afirmó su país envió alimentos, agua y medicamentos a Gaza, pero que hasta ahora ningún rehén ha sido examinado por la Cruz Roja.
Biden a los rehenes de Hamas: “Aguanten, ya vamos”
El presidente de Estados Unidos se mostró convencido de que se logrará la liberación de los rehenes de Hamás en Gaza y les lanzó un mensaje: “Aguanten, ya vamos”.
Así se expresó al ser preguntado por los reporteros en la Casa Blanca sobre qué mensaje le gustaría transmitir a los secuestrados y a sus familiares.
Biden aseguró que mantiene contactos diarios con personas involucradas en la negociación con la milicia palestina y destacó que la liberación de los rehenes “va a ocurrir”, aunque descartó “entrar en detalles”.
El lunes, explicó que tiene conversaciones con Israel para lograr una “pausa” humanitaria en los combates en Gaza y la “liberación de los prisioneros”, en un proceso en el que está mediando Qatar.
Fuente Infobae (Foto La protesta en Washington (REUTERS/Leah Millis)