Se presentó un proyecto para lograr la adhesión de Río Negro a la Ley Nacional.
Un grupo de legisladores rionegrinos presentó una iniciativa para lograr la adhesión en la región a la ley nacional de Cardiopatías Congénitas, que garantiza el acceso a la atención médica, desde la gestación y a lo largo de la vida, de las personas afectadas por esta condición.
El Bloque de Unidad Ciudadana presentó un proyecto de ley para la adhesión de Río Negro a la Ley Nacional Nº 27.713, para que las personas puedan tener acceso universal al diagnóstico y tratamiento de esta afección y que se dé luz verde a un Registro Provincial de Prestadores para su atención.
Entre los principales objetivos de esta norma se encuentra garantizar que todas las personas con cardiopatías congénitas tengan acceso a las instancias de detección y tratamiento correspondiente en cada etapa vital. Además, se establece la incorporación en el Programa Médico Obligatorio de una ecografía de calidad que incluya la Evaluación Cardíaca Fetal como estudio de rutina obligatorio para todas las mujeres embarazadas y/o personas gestantes entre las semanas dieciocho y veinticuatro, se informó.
En el marco de esta adhesión, se planteó, se creará el Registro Provincial de Prestadores para la Atención de Cardiopatías Congénitas, con el fin de categorizar y adecuar las instituciones públicas y privadas en función de la complejidad de sus instalaciones y los resultados en el tratamiento de los pacientes con cardiopatías congénitas. Este registro estará disponible para consulta pública.
“El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) brindará cobertura del ciento por ciento (100%) en la provisión de estudios para la detección y tratamiento de cardiopatías congénitas a todas las mujeres embarazadas y/o personas gestantes entre las semanas dieciocho y veinticuatro”, se propuso.
Mejora al acceso en salud
“La adhesión a esta ley representa un paso crucial en la mejora de la salud de nuestra población y garantiza el acceso a tratamientos cardiológicos de calidad para todas las personas, sin importar sus condiciones de salud. Además, establece la obligación de las obras sociales de brindar atención médica integral desde el momento de la gestación a las personas diagnosticadas con cardiopatías, lo que contribuirá significativamente a mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan esta condición”, expresaron los legisladores Alejandra Mas, Gabriela Abraham, Daniel Belloso y Ramón Chiocconi.
La Ley 27.713 fue sancionada por unanimidad en el Senado en abril de 2023, tras obtener la media sanción de la Cámara de Diputados en noviembre de 2022.
Fuente LMC