A la espera de la convocatoria a paritarias, ATE ratificó el paro de porteros para miércoles y jueves. Además sumó reclamos en Desarrollo Humano y la Senaf.
Este lunes el INDEC dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de octubre. Si bien se espera una desaceleración, hay expectativas en los gremios para que con número en mano el gobierno provincial convoque a paritarias. En ese contexto, ATE continúa con la medida de fuerza de porteros que afectará el dictado de clases el miércoles y jueves. La semana pasada se llevó adelante la primera de las tres jornadas de paro que había anunciado el gremio.
Rodrigo Vicente, secretario general de ATE Río Negro, destacó que todavía no fueron convocados ni han recibido comunicación de la cartera económica. «Hasta el momento no ha habido comunicación. Sostenemos este paro de 48 horas para esta semana que arranca el día miércoles. Al no tener respuestas, los enojos se van acrecentando y las necesidades van teniendo su lugar antes que llegue esta elección del domingo», dijo.
Sobre el reclamo puntual de porteros, explicó que tienen que ver con los contratos y aumentos de horas suplementarias. Además, resaltó la revisión de manuales de emisiones y funciones.
Vicente detalló que se reclama «el pase a contrato de aquellos que cobran a través de horas cátedra, que son más de 150 en toda la provincia, si no tienen su contrato bajo la ley 1.844, no pueden pasar a planta permanente. Y en segundo lugar, el pase a planta permanente. Es un tema que ha quedado en el tintero, que esta transición lo ha puesto en el freezer. Después, el aumento de las horas suplementarias, que serían las horas extras en este sector, la revisión del manual de emisiones y funciones, que eso ayude y decante en un convenio colectivo sectorial de trabajo», sostuvo Vicente.
El secretario de ATE se refirió también a la situación de las escuelas. «Faltan insumos de limpieza, faltan insumos de alimentos, también hemos tenido muchas problemáticas y condiciones edilicias. En algunas de las escuelas que ya la hemos denunciado y detallado con anterioridad».
Por otro lado, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció el estado de asambleas por aumento salarial y otros reclamos en todo lo que es el Ministerio de Desarrollo Humano y también la Senaf.
Los puntos tienen que ver con el aumento del valor de la guardia activa, un escalafón propio para chóferes, la jerarquización técnica y laboral, más personal y aumento del plus de operador.
«Estas áreas vienen con problemas hace tiempo y empezamos a encauzar y ya empezamos a encauzar esas problemáticas a través de asambleas en toda la provincia. Todavía no hemos tenido muchas respuestas tampoco, estamos a la expectativa de lo que pueda pasar después del 10 de diciembre», dijo Vicente.
Fuente LMCipolletti