La asamblea de SEJUN decidió llevar adelante una serie de medidas de fuerza que comenzarán a partir del miércoles.
El Sindicato de Empleados Judiciales de Neuquén (SEJUN) llevó a cabo una asamblea provincial este viernes para definir las próximas medidas de fuerza a seguir. Ante el incumplimiento del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) decidieron profundizar las medidas. El miércoles 15, habrá movilizaciones y el viernes 17 habrá un paro de actividades de 24 horas.
“Con la participación de compañeros y compañeras de toda la provincia, en asamblea provincial, se decidió por amplia mayoría profundizar nuestro plan de lucha que venimos sosteniendo desde hace 3 semanas”, expresaron en las redes del sindicato.
Así, los trabajadores que forman parte del SEJUN indicaron que el TSJ sigue sin dar respuestas y “hace oídos sordos a nuestro reclamo para que se efectivicen los 7 Títulos acordados” del CCT.
“Además, le exigimos que envíe a la Legislatura Provincial un pedido para que se establezcan en el presupuesto 2024 las partidas que garanticen el cumplimiento del CCT”, insistieron desde el gremio.
En este contexto, desde SEJUN resolvieron seguir con el plan de lucha, que ya lleva 3 semanas en Neuquén, con retiros sorpresivos y asambleas en los lugares de trabajo.
“El miércoles, 15 de noviembre, las y los trabajadores judiciales se movilizarán a las sedes judiciales de cada localidad”, anticiparon y agregaron: “En Neuquén capital nos manifestaremos en las puertas del TSJ”.
También informaron que el viernes 17 de noviembre realizarán un paro en toda la provincia por 24 horas y “nos volvemos a reunir en asamblea provincial virtual el martes 21 de noviembre para definir las acciones a seguir”.
Falta de personal judicial
Desde el sindicato de trabajadores judiciales expresaron su preocupación por la falta de personal, infraestructura y violencia institucional del Ministerio Público de la Defensa, debido a la “falta de respuesta de la Defensora General, Vanina Merlo, ante el planteo reiterado de cada uno de estos puntos”.
Además, exigieron el cumplimiento del perfil aprobado para el cargo de médico forense, porque se asignan tareas que no son propias y solicitan la rotación de la coordinación del cuerpo, “ante los múltiples conflictos que hay en el sector».
Fuente MinutoNeuquén (Por Nahuel Rodríguez)