El Partido Popular ha programado concentraciones en toda España contra la amnistía. El acto central, que contará con la presencia de Feijóo será en la madrileña Puerta del Sol
Isabel Díaz Ayuso: “Pedro Sánchez ha vendido a España por la espalda”
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha sido una de las primeras en intervenir en la Puerta del Sol. La líder del PP madrileño ha cargado contra los acuerdos del PSOE para sacar adelante la legislatura. “Pedro Sánchez ha vendido a España por la espalda, a traición”, ha asegurado. “Están en juego la libertad, la pluralidad y la democracia. España dijo que no al proyecto de Sánchez, pero no es capaz de asumirlo. Por eso, ha decidido regalar el país a quienes quieren romperlo”. El bloque de investidura suma 179 votos favorables y solo cuenta con la oposición de PP, Vox y UPN.
“La debilidad de Sánchez refuerza a quienes van a multiplicar su negocio corrupto para expulsar a las empresas, los jóvenes y los autónomos”, ha continuado la presidenta autonómica. Lo cierto es que el pacto de los socialistas con Junts contempla la vuelta a Cataluña de casi 4.000 empresas. Además, la hoja de ruta de la coalición busca subir el salario mínimo, reducir la jornada laboral y ampliar los descuentos en el transporte público. “Nos quieren tener divididos, enfrentados. Los españoles pierden con este pacto”, ha terminado Isabel Díaz Ayuso.
Los discursos del PP apelan a la defensa de la Constitución, del Rey Felipe VI y de la Policía
Los anfitriones del acto de Madrid, Alberto Núñez Feijóo e Isabel Díaz Ayuso, han entrado en la plaza de la Puerta del Sol acompañados por el expresidente del Gobierno, José María Aznar, el vicesecretario del PP Borja Sémper, o la diputada Cayetana Álvarez de Toledo. Ha sido el número 2 de Ayuso, Alfonso Serrano, quien ha leído el manifiesto.”Hoy se escucha a los españoles con una voz desde las plazas de todo el país (…) No al privilegio, no a la impunidad y no a la amnistía”, ha pronunciado ante un millar de personas, que en algún punto del discurso le han interrumpido a gritos de “Puigdemont, a prisión”. Serrano ha llamado, a través del manifiesto, a dar la batalla contra la impunidad en las calles de forma “pacífica, cívica y legítima, como aquí estamos haciendo en la Puerta del Sol”, ha señalado, para a continuación recibir un aplauso del público. Serrano ha cerrado su intervención con un “viva España”.El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha sido el siguiente en intervenir. Ha pedido tomar ejemplo de aquellos que hicieron frente al “golpe de Cataluña en 2017″. “Me quiero acordar de nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”, ha señalado el regidor, que también ha mencionado a Felipe VI, como defensor de España, la Constitución y la democracia.
Feijoo llega acompañado de Aznar, pero la ovación del público se la lleva Ayuso
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha llegado acompañado de José María Aznar al acto contra la amnistía convocado este domingo en la Puerta del Sol. La ovación de los manifestantes, sin embargo, se la ha llevado la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. La derecha ha convocado nuevas concentraciones frente a la sede nacional del PSOE para los próximos días.
Abascal descarta un ejercicio de “mesura” en las protestas contra la amnistía: “Ninguna tolerancia al golpe de Estado”
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha descartado este domingo hacer un ejercicio de “mesura” en relación con las protestas contra la amnistía como ha pedido el presidente del Gobierno en funciones y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez.
“Ninguna mesura frente al golpe de estado, ninguna calma frente al golpe de Estado, ninguna tolerancia frente al golpe de estado, toda la contundencia y movilización permanente y no sólo en las calles, en las instituciones”, ha subrayado Abascal.
“Es tremendo que quien está dando un golpe de Estado a las instituciones y al Estado de Derecho pida mesura y legitimidad”, ha añadido Abascal, para criticar que Sánchez “accedió al poder hace cinco años mintiendo a los españoles y ha vuelto a acceder al poder mintiendo”.
“Es decir, el Gobierno anterior era ilegítimo, y este es también lo es por acceder al poder con la mentira”, ha dicho el líder de Vox, añadiendo que un Ejecutivo de Sánchez sería un “Gobierno ilegal porque pretende laminar la división de poderes en España”.
Abascal ha asegurado que no tiene “ninguna duda” de que a los españoles “hoy corresponde la movilización permanente y creciente frente al golpe”: “Hay que detenerlo en los tribunales, en las calles, y hay que intentar frenar en los parlamentos”.
“Y decimos un golpe con todas las letras y en mayúsculas porque algunos nos creemos firmemente que estamos ante un golpe de Estado”, ha destacado Abascal, que también ha explicado que “no basta” con movilizarse los domingos “o hacer unas declaraciones”. “La movilización no puede cesar porque sabemos a donde nos lleva en el tramo final este golpe”, ha clamado.
Finalmente, el líder de Vox ha indicado que desde el partido creen que la Policía ha recibido instrucciones políticas “desde el primer día para reventar estas movilizaciones” y ha asegurado que el ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, “quiere criminalizar estas movilizaciones y ha provocado los disturbios”. “Marlaska y Sánchez son los culpables de la violencia”, ha sentenciado.
Miles de manifestantes se concentran ya en la Puerta del Sol
Miles de manifestantes se encuentran ya en la madrileña Puerta del Sol, lugar donde el PP ha convocado una de las concentraciones de este domingo contra la amnistía pactada entre el PSOE y los partidos independentistas catalanes.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FXMB2RPGO5ERFMPZFI6U3EXTTE.jpg 420w)
Borràs (Junts) cree que tras el pacto con el PSOE “ahora el conflicto es entre españoles”
La presidenta de Junts, Laura Borràs, ha considerado que tras el pacto alcanzado con el PSOE el jueves para la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno “ahora el conflicto es entre españoles” y no entre catalanes, ha dicho.
Preguntada en una entrevista en ‘El Nacional.cat’ recogida por Europa Press este domingo por si su caso entrará dentro de la amnistía, ha respondido que la ley no pretende resolver casos personales y que ella nunca ha buscado soluciones personales, y ha añadido: “Cuando se me han ofrecido las he rechazado”.
“Yo he tenido un juicio sin garantías, donde si yo hubiera querido llegar a acuerdos pude hacerlo. No se trata de hablar de situaciones personales, se trata de reparar todo lo sufrido y el ‘lawfare’ es uno de estos aspectos. ¿Yo la he sufrido? Sí. ¿El ‘lawfare’ debe entrar en la amnistía para que sea omnicomprensiva y reparadora? También”, ha añadido.
Sobre el acuerdo de investidura, ha remarcado que “en absoluto” garantiza el apoyo de Junts a los Presupuestos Generales del Estado para 2024 y ha insistido en que el resto de la legislatura vendrá determinada por el avance en las reivindicaciones de su partido.
“Lo que no podemos hacer es dejar que la fuerza de la gente, transformada en votos, sirva para nada. Hacer política significa negociación, significa hacer uso de esa fuerza que tienes para forzar al otro a negociar. Esto es lo que estamos haciendo: haciendo valer su voto, no dándolo por supuesto, no regalándolo a cambio de nada”, ha remarcado.
Sobre los verificadores, ha explicado que son “personas del más alto nivel, que ofrecen una garantía en el ámbito en el que están realizando este asesoramiento y esta verificación”, y ha añadido que uno de los cuatro actuará de coordinador y sí se conocerá su identidad.
Catalá augura “una asistencia masiva” a las protestas del PP este domingo fruto del “descontento que existe en la calle”
La alcaldesa de València, María José Catalá, ha augurado “una asistencia masiva” a las protestas convocadas este domingo por el PP contra la “cesión absoluta” del socialista Pedro Sánchez a los independentistas y ha animado a participar en la que se celebrará en la ciudad. “Esto no es un movimiento político, es un movimiento social” que se debe, ha asegurado, al “descontento” que existe “en la calle”.
Catalá, en declaraciones a Europa Press tras visitar este sábado el festival tecnológico ‘VLC Tech X-perience’ en la plaza del Ayuntamiento de València, ha insistido en que la convocatoria que lanzan los ‘populares’ “no está asociada a ningún partido político”.
“No es una cosa de PP, no es una cosa de Vox, es un tema social”, ha insistido, y ha remarcado que asistirán personas que “no están afiliadas a ningún partido” y que tienen “la necesidad de salir a la calle”.
La primera edil ha considerado que el PSOE y a la izquierda “harían bien en reflexionar” en que “estos movimientos no son una cosa vinculada al PP o a Vox”, sino que es “un tema y un movimiento social” debido al “mucho descontento que hay en la calle”. “Hay gente que no está afiliada y que no es simpatizante de ningún partido, y que tiene la necesidad de salir a la calle y expresar que no está de acuerdo con esto”, ha subrayado.
“No hemos construido este país durante toda nuestra democracia para que ahora lleguen unos pocos y, a cambio de llegar a la Moncloa, se les dé todo y se venda nuestro país y nuestro sistema democrático”, ha continuado.
La responsable municipal ha remarcado que hay “mucha gente que necesita decir que no está de acuerdo con la amnistía, que España no se vende y que no estamos de acuerdo con que unos pocos sean los privilegiados”.
En este punto, ha cargado contra “la élite privilegiada que no cumple sus consecuencias y sus penas” y, frente a ello, ha defendido que la ley “es para todos” y ha recalcado que la igualdad de los españoles es “un principio básico de nuestro sistema”.
Además, Catalá ha advertido de que el gobierno liderado por Pedro Sánchez “está generando un descontento social” que ha afirmado que ella “no había visto en todos los años” que lleva en política. “Me parece ciertamente preocupante”, ha apuntado.
El PP se manifiesta en toda España con el reto de liderar la resistencia a la amnistía alejado de Vox y la violencia de Ferraz
Para la izquierda, esta reacción violenta de algunos sectores de la derecha, les podría ayudar a crear un relato a su favor: o amnistía o ultraderecha, cuestión que quiere evitar por todos los medios el PP
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BCIHFX5AHVAYJILP6W576M3ZVU.jpg 420w)
Hace no muchos años, el Partido Popular hubiera definido como un imposible que uno de sus grandes problemas, sino el principal, fuese el de saber distanciarse, o al menos diferenciarse, de otra formación política a su derecha capaz de robarle una parte importante de su electorado. Lo primero, imponerse en las urnas, lo consiguió pero no del todo, incapaz como ha sido de formar una mayoría. Lo segundo, marcar una línea con Vox, es un quebradero de cabeza del que no son capaces de escapar en Génova.