El secretario General del Sindicato de Empleados de Estaciones de Servicio, Carlos Acuña, anunció su intención de concretar paritarias antes del 19 de noviembre, fecha en la que se celebrará la segunda vuelta electoral.
La incertidumbre económica y política que rodea el final del proceso electoral ha llevado a la Confederación General del Trabajo (CGT) a emitir un comunicado en el que expresan su preocupación por la flexibilidad laboral, un tema que planean discutir con los dos candidatos presidenciales.
En respuesta a esta situación, el titular del SOESGyPE Carlos Acuña, en compañía de Pablo Moyano y Héctor Daer, convocó a una conferencia de prensa en la que presentaron 15 puntos relacionados con la defensa de las normativas constitucionales que regulan el empleo en Argentina.
Acuña manifestó su apoyo a Sergio Massa y expresó su preocupación acerca de las posibles intenciones de la “nueva coalición Milei/Macri” de modificar la legislación laboral vigente.
En relación con este tema, el líder sindical se refirió a la reciente controversia sobre el abastecimiento y los precios de los combustibles en el país.
Acuña criticó duramente las “excusas” presentadas por los empresarios de Estaciones de Servicio, quienes afirmó, han estado presionando por una desregulación en los precios, argumentando que esta situación dificulta sus costos operativos, especialmente el pago de salarios.
“Los expendedores se quejan y le piden al gobierno en lugar de plantarse ante las petroleras y exigirles que les otorguen una comisión más alta por venta. Al parecer no les piden nada porque deben estar ganando bien“, ironizó.
Con estas palabras, el referente gremial, adelantó que “ya estamos en fecha para avanzar con las negociaciones paritarias“, para dejar asentado que la convocatoria a las Cámaras empresarias será antes del 19 de noviembre cuando se celebra la elección nacional.
HIPÓTESIS DE MANIOBRAS CONSPIRATIVAS
Los otros dos secretarios generales de la CGT, Héctor Daer y Pablo Moyano, respaldaron las declaraciones de Acuña y expresaron su preocupación por las circunstancias en las que la nafta escaseaba en el país.
Daer comentó: “Es curioso que, justo cuando faltaba combustible, el candidato Milei se paseaba por las Estaciones de Servicio tomándose fotos y afirmando que los combustibles estaban baratos”, al tiempo que agregó: “Parece que la nafta mágicamente comenzó a aparecer cuando se ajustaron los precios”.
Finalmente, el titular del Sindicato de Sanidad y exdiputado, señaló que el candidato libertario parece estar impulsando un escenario en el que las petroleras y los grandes grupos económicos obtienen ganancias a expensas de dejar a la población sin abastecimiento, con el fin de exportar a un “dólar Milei” y producir con costos subsidiados.
Fuente Surtidores