La bolsa porteña anota nueva alza a pocos días de balotaje en un en el que los mercados globales reaccionan a las palabras del presidente de la Reserva Federal de EEUU sobre la tasa.
Las principales acciones de la Bolsa porteña se movían al alza el viernes mediante una activa intervención de fondos de inversión que buscan papeles de alta liquidez utilizados como cobertura de riesgo, a solo nueve días del balotaje presidencial.
El índice S&P Merval porteño subía un 3,6%, a 646.734,09 unidades, pasadas las 12 del mediodía, luego de avanzar un firme 6,67% en la víspera y de arrastrar una pérdida del 10,57% en las tres sesiones anteriores.
La bolsa promedia una mejora de casi un 200% en lo que va del año, ante una inflación estimada por analistas privados del 180% para todo el 2023, ubicándose entre las naciones con mayor presión sobre los precios minoristas en el mundo.
La bolsa porteña sube con fuerza este viernes 10 de noviembre y redobla la apuesta de la jornada previa, cuando rebotó con fuerza tras registrar tres caídas al hilo. Esto se da en el marco de la recta final hacia el balotaje presidencial y tras las novedades que se conocieron respecto de la política de tasas de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.
Con acciones que trepan hasta casi 10%, el S&P Merval escala 5,8% hasta los 660.890 puntos. El panel líder se recupera de las caídas fuertes que sufrió entre viernes de la semana pasada y este miércoles, tres sesiones en las que cedió 10,6%.
Medido en dólares (CCL), el panel líder alcanza un máximo de dos semanas: gana 4,4% hasta los 748 puntos.
En ese marco, las acciones que conforman el panel líder operan casi todas al alza, con subas de hasta el 9,5%, encabezadas por Central Puerto. Le siguen los papeles de YPF (+7,7%), Transener (+6,8%) y Aluar (+6,6%).
«La pausa de la Fed en la suba de tasas y los datos de empleo e inflación en Estados Unidos habían aumentado el risk-on en el mercado internacional, llevando el S&P500 a una suba del 6% en pocos días. Pero el entusiasmo parece haberse cortado con las declaraciones de Powell del día de ayer y una floja licitación del Tesoro en bonos de 30 años», advierte Banco CMF en un informe.
Y anticipan que es probable que continuemos operando en un mercado con tasas libre de riesgo altas por más tiempo, lo que pone presión sobre mercados emergentes.
Acciones argentinas en Wall Street
En Wall Street, las acciones de compañías argentinas operan con mayoría de alzas. Los ADRs que marcan mayores subas son los de YPF (+4,1%); Vista Energy (+3,6%); y Transportadora Gas del Sur (+3,2%).
En tanto, los papeles que caen son las de Globant (-2,6%); Edenor (-2,5%); y Bioceres (-0,8%).
Con información de Ámbito