La iniciativa se logró mediante un acuerdo entre la UCR y el kirchnerismo, lo que generó una fuerte discusión con el PRO, que derivó en que Patricia Bullrich se opusiera públicamente. Buscan calmar la interna luego del triunfo de Cornejo en Mendoza. El Frente de Todos lo quiere tratar esta semana.
El radicalismo en el Senado de la Nación busca apaciguar la interna dentro de Juntos por el Cambio y, luego de haber logrado algo inédito en los últimos tiempos, decidió dar marcha atrás.
Hace pocas semanas, la UCR y el kirchnerismo se pusieron de acuerdo para avanzar en una legislación destinada para el negocio de los alquileres temporarios, lo que significó en un dictamen conjunto entre las dos fuerzas que dejó listo un proyecto de ley para que sea tratado en la próxima sesión prevista para el próximo jueves.
Sin embargo, ahora los radicales están buscando retirar el dictamen y que el proyecto vuelva a las comisiones de Turismo y Presupuesto y Hacienda para que sea nuevamente debatido, en lo que parece más un intento por mostrar un gesto de buena voluntad con sus socios del PRO en el medio de rumores de ruptura y de negociaciones con el FdT que en la búsqueda de una mejora de la norma.
“Como coautora del proyecto, mi intención es que vuelva a comisión”, señaló a FM Delta 90.3 la senadora de la UCR, Mariana Juri. “No es el momento para trabajar en la regulación temporaria de los departamentos”, agregó la mendocina horas después de festejar la victoria de Alfredo Cornejo en las elecciones para gobernador de esa provincia.
El PRO ya había avisado que no iba a acompañar el proyecto. No solo que no participó de la comisión en donde se debatió ni firmó el dictamen, sino que hizo públicas las diferencias. “Desde el bloque PRO estamos en contra. Tenemos alguna diferencia con el bloque radical que acompañó el dictamen”, habían adelantado. Frente a la consulta sobre cómo se comportarían en el recinto, y la insistencia de varios radicales de peso de que iban a votar a favor, señalaron que iban a tener “un debate interno de cara a su eventual tratamiento en el recinto, pero nosotros estamos en contra”.
Lo único que cambió desde ese momento hasta ahora fue que el radical mendocino, y jefe del interbloque en el Senado, Alfredo Cornejo, se impuso en las elecciones provinciales. En el festejo estuvieron la senadora Juri y la candidata a presidenta Bullrich.
Ahora resta esperar para ver si la iniciativa llega al recinto o no. Entre otras cosas, propone regular y desdolarizar a plataformas como Airbnb, que están fuera del marco normativo del Estado, e incluso postula sanciones por incumplimientos.
El proyecto, que es muy similar al presentado recientemente por Penacca (FdT), estipula la regulación del contrato de locación temporaria con fines turísticos. “No buscamos prohibir sino regular algo que hoy está en la informalidad y que, además, no exista competencia desleal entre el alquiler temporario, el alquiler tradicional y los servicios turísticos tradicionales”, señaló la senadora del kirchnerismo, Ana María Ianni, la otra firmante.
Según el texto, para que la locación de un inmueble se considere de alquiler temporario debe rentarse entre 1 y 90 días.

La iniciativa alcanza a “los propietarios o administradores que cuenten con poder o autorización correspondiente para comercializar inmuebles de forma temporaria, los huéspedes y toda persona que comercialice, publicite u ofrezca a través de cualquier medio viviendas de alquiler temporario para uso turístico”.
Asimismo, se propone la creación del Registro Nacional de Viviendas de Alquiler Turístico Temporario, en el ámbito del Ministerio de Turismo.
Además, establece que “las plataformas digitales que ofrezcan, intermedien, o celebren contratos de locación temporarios con fines turísticos deberán habilitar un campo en la plataforma digital para que el propietario informe el número de inscripción ante el registro de cada unidad; y proceder a la baja, retiro o suspensión de toda publicación que no posea el número de inscripción en el registro, previa notificación fehaciente al propietario o administrador de la unidad en alquiler”.
Fuente Infobae