Es el valor más alto en los últimos 10 meses. Relación con las tasas de interés de referencia de la Reserva Federal de los EEUU.

Este sector había sido uno de los grandes motores de la economía en los últimos años y hoy se encuentra sumergido en una fuerte crisis financiera. El aumento de las tensiones geopolíticas, comerciales y tecnológicas entre Estados Unidos y China tampoco colaboran. Un contexto de mayor restricción monetaria y menor crecimiento económico global esperado suele ser negativo para la mayoría de los activos de riesgo y particularmente desafiante para los mercados emergentes.
Así, no sorprende que durante esta semana el ETF EEM, uno de los ETF más conocidos con exposición a empresas grandes y medianas de mercados emergentes y con Cedear operable en BYMA, haya retrocedido 2,3% en dólares. Asi mismo, las atractivas tasas de interés en Estados Unidos atraen capitales extranjeros y debilitan las monedas del resto mundo, las cuales acumulan 8 semanas de depreciación frente al dólar.
En este contexto, las acciones argentinas que tuvieron un desempeño espectacular durante 2023 con un alza que alcanzó el 49,5% en dólares, finalmente vieron una fuerte toma de ganancias y retrocedieron 9,7% esta semana. Los bonos tampoco pudieron escapar al malhumor internacional y perdieron 2,5% Por el contrario, las empresas vinculadas al sector petrolero fueron de los pocos activos que se mantuvieron en verde, con el XLE, ETF de grandes empresas de Estados Unidos del sector energético y con CEDEAR en BYMA, escalando 1,8% en dólares.
Como conclusión, el contexto macroeconómico mundial se complejizó nuevamente esta semana. La situación rememora a lo vivido en principio de 2022 donde la invasión de Rusia a Ucrania disparó el precio de los commodities, los bancos centrales decidieron elevar agresivamente las tasas de interés para controlar los aumentos de precios y el dólar se fortaleció alcanzando el máximo nivel en 20 años.
La FED hoy enfrenta el mismo dilema que hace un año antes: ¿Es necesario restringir aún más las condiciones monetarias con el objetivo de evitar un traslado de la suba del crudo al conjunto de la economía a riesgo de autoinfligir una recesión económica? El mercado ya comenzó a incorporar estos riesgos y decidió tomar ganancia.
Mientras tanto, a nivel local, a la incertidumbre en el plano político y una macro muy deteriorada, se le suma ahora un contexto externo más desafiante que podría extender las pérdidas de los activos locales por las próximas semanas.
Fuente Infobae