El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, y su par electo, Rolando Figueroa,se mostraron en sintonía en reclamar a la Nación por las represas. Por otra parte, en la reunión que mantuvieron hoy por la mañana, avanzaron en la transición hacia el 10 de diciembre y presentaron a los equipos que estarán a cargo de recopilar y recibir la información sobre el estado de la administración pública.
El encuentro se había convocado para las 9:30 en el Salón de Acuerdos de la Casa de Gobierno y comenzó puntual.
Por parte del gobierno en ejercicio estuvieron el actual jefe de Gabinete, Sebastián González, la secretaria de Seguridad, Marianina Domínguez, la asesora general de Gobierno, Marisa Iantosca, y los ministros de Economía, Guillermo Pons, de Turismo, Sandro Badilla, y de Educación, Osvaldo Llancafilo.
El gobierno electó llevó como representantes a Rodolfo Laffitte, Jorge Tobares, Cecilia Bercovich, Florencia Perebroisin y Juan Luis «Pepé» Ousset y Lucas Castelli.
«Se han abordado los temas, se han establecido las pautas de trabajo y una nueva reunión con la participación de todos nosotros en los próximos 20 días», indicó Gutiérrez a la salida de la reunión.
Afirmó que los integrantes de las comisiones «quedarán trabajando», aunque no precisó si para la próxima reunión ya se entregarán los primeros informes de gestión. «Hay que preguntarles. Nosotros hemos bajado algunos lineamientos a partir de las inquietudes que fueron surgiendo», sostuvo.
Figueroa planteó que «de la mejor manera que termine el gbierno va a ser la mejor manera en que vamos a empezar» y evaluó como una «muestra institucional muy importante» las reuniones con el actual gobierno.
En la conferencia de prensa que compartieron ambos tras el encuentro, coincidieron con el reclamo al gobierno nacional para que se busque una administración conjunta de las represas cuyas concesiones vencerán a partir de este año.
«Sería bueno tener en claro qué es lo que está queriendo llevar adelante el gobierno nacional. Nos resulta difícil opinar cuando no tenemos la versión formal de los hechos. Uno se guía por dichos, pero no tenemos clara cuál es la postura», cuestionó Gutiérrez.
El gobernador pidió definir, además del mecanismo de administración, «cuál va a er la retribución por el canon del agua y cuál va a ser el precio base de la energía». «Estmos planteando la necesidad de que haya participación accionaria en una nueva empresa tripartita o de cuatro partes: el gobierno de Neuquén, el de Río Nego, el gobierno nacional y los trabajadores. También cuál va a ser la respuesta a un planteo histórico que hicimos por la tarifa Comahue», sostuvo.
Aseguró que hicieron gestiones con el ministerio que conduce Sergio Massa y que están «ansiosos» esperando que los convoquen a dialogar.
Figueroa coincidió con que el fin de las concesiones es «una gran oportunidad para abaratar la energía de los neuquinos».