El Centro Oncológico Integral (COI) logró el mayor reconocimiento por la Organización Mundial de Física Médica.
“Cuando uno termina de implementar todo el programa, se hace una inspección donde se acredita realmente el nivel que tiene la formación que ofrecemos. Se evalúa el componente académico y el entrenamiento clínico supervisado”, acotó.
La residencia se realiza a través de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCo y se brinda un completo programa académico con instancias teóricas de estudio, junto a un componente de entrenamiento clínico supervisado estructurado que siguen al pie de la letra las “Guías de Formación Académica y Entrenamiento Clínico para Físicos Médicos en América Latina”.
Son las recomendaciones esenciales y específicas que brinda el Organismo Internacional de Energía Atómica y son avaladas por la Asociación Latinoamericana de Física Médica (ALFIM).
La residencia en Física Médica, que tiene epicentro en Neuquén, recibió estos últimos días la certificación de la acreditación, que lleva la firma de John Damilakis, PhD, presidente de la IOMP y el Professor Arun Chougule, presidente del comité de educación y entrenamiento del mismo organismo.
Se obtuvo la “acreditación full en el programa académico y acreditación full en entrenamiento clínico supervisado de radioterapia”, se explicó, porque ya cuenta con egresados, y “acreditación inicial del entrenamiento clínico supervisado de Medicina Nuclear y Radiología Diagnóstica Intervencionista (RDI) porque recién en junio se contará con un egresado en esta subespecialidad”.
De esta forma, destacó Ruggeri, esta formación se convirtió en la “primera de Latinoamérica en ser acreditada por parte del programa académico y la primera en el mundo con certificación internacional por el dictado del programa de entrenamiento clínico supervisado estructurado”.
Inspección y auditoría exhaustiva
En las últimas semanas, el COI recibió a referentes de la Organización Mundial de Física Médica, quienes evaluaron la calidad de la formación de físicos médicos. La doctora Laura Padilla y el doctor Rodolfo Alfonso, miembros de la junta de evaluación del programa de residencia física médica avalado por la Universidad Nacional del Comahue, supervisaron y auditaron la formación en la región patagónica.
Alfonso destacó, en tal oportunidad, su asombro por el nivel de formación que se brinda. “La atención ha sido magnífica, hemos podido visitar todas las instalaciones, nos han abierto las puertas para poder ver toda la formación de los recursos humanos que se están entrenando acá. La verdad que estamos impresionados favorablemente», indicó el físico médico.
Padilla, por su parte, resaltó que “el programa aquí está hiperbien organizado, lo tienen todo con tecnología bastante avanzada, con tratamientos diferentes, tienen a equipos de diagnóstico, de radioterapia, de médica nuclear. Es impresionante lo que han hecho aquí».
Joaquín De Brida, supervisor de la Residencia
“Esta acreditación de un organismo internacional representa para nosotros un reconocimiento muy importante a la labor diaria que realizan todos los profesionales que intervienen en el proceso de formación de la residencia. Ellos interactúan día a día con los residentes, guiándolos y brindándoles todo su conocimiento.
Durante la auditoría no solo se hizo una revisión del programa académico que ofrece la residencia, sino que también se analizó el contexto en que los residentes desarrollan esta actividad, allí se destacó el recurso humano y la tecnología de punta.
Todo en conjunto nos da a nosotros una gran satisfacción y refuerza nuestra visión de que los profesionales que formamos pueden hacer la diferencia nacional e internacionalmente”.
Rocío González Armesto, jefa de residentes
“La acreditación de la residencia por la IOMP significa un reconocimiento muy grande de nuestra formación, tanto práctica como teórica. Gracias a esta acreditación vamos a poder acceder a experiencias con especialistas en Física Médica, ya sea realizando rotaciones en otros centros o recibiendo profesionales en nuestra institución.
Este importante paso también nos va a ayudar a fomentar la mejora continua de nuestra institución y la residencia en sí, buscando constantemente actualizar esa formación y mejorarla.
Esto fue posible gracias a todo el personal y miembros que participan en la formación de los residentes. Desde que comenzó la residencia en 2018, año a año se buscó mejorar el programa de residencias, con ayuda de profesionales de diferentes áreas, tanto de nuestra institución como de otras instituciones del país. Gracias a Ricardo como director de la residencia, y Joaquín y María Sol como instructores, fue posible lograr la formación de los residentes con este nivel de reconocimiento. También los residentes formamos parte y participamos de la actualización continua y mejora de nuestro programa de residencia”.
María Sol Gallo, instructora
“La acreditación por parte de la IOMP es un reconocimiento al trabajo que se realiza cada día en la residencia, y que nos da la tranquilidad de saber que la formación que brindamos se encuentra dentro de los más altos estándares de calidad académico de nivel internacional, que se traduce en nuestra capacidad de formar profesionales físicos médicos que estén a la altura de los desafíos actuales que implican los avances tecnológicos y científicos en materia de radioterapia, medicina nuclear y el diagnóstico por imágenes. La mayor satisfacción en esta labor es ver a esos alumnos residentes convertirse en profesionales con el mismo amor por esta profesión”.
Martin Regueiro, vicedecano de la Facultad de Medicina de la UNCo
“Es una residencia que se avaló por primera vez en el 2018, y cada 4 años, un comité evaluador de la Facultad la va corroborando. Este logro se condice con la nueva certificación que otorgan a nivel internacional y que plantea que los estándares que se están teniendo son estándares de calidad, adecuado como para tener reconocimiento a nivel de Universidad nacional y de organismos internacionales”.
Fuente LMN