Los precios del petróleo bajaron un 1% este jueves 23 de marzo después de que la Secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm, dijera a los legisladores que rellenar la Reserva Estratégica de Petróleo (SPR) del país sería difícil este año y podría llevar varios años.

Los futuros del crudo Brent cayeron 78 centavos, o un 1,02%, a u$s75,91 el barril. Mientras que los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) cedieron 94 centavos, o un 1,33%, a u$s69,96 el barril.

Los comentarios de Granholm probablemente asustaron al mercado sobre un posible exceso de oferta, especialmente porque el Departamento de Energía planea proceder a una liberación adicional de 26 millones de barriles como parte de su mandato del Congreso, dijo el analista de UBS Giovanni Staunovo.

Antes de conocerse la noticia, los contratos referenciales subían casi un 1%, con la esperanza de que la caída del dólar y la subida de los precios de la gasolina estimularan la demanda de la materia prima.

El índice del dólar cotiza en su nivel más bajo desde el 3 de febrero, un día después de que la Reserva Federal diera a entender que se acercaba una pausa en su ciclo de subidas de tipos de interés. Un billete verde más débil hace que el petróleo denominado en dólares resulte más atractivo para los tenedores de divisas extranjeras, lo que eleva la demanda.

Los responsables de la política monetaria de la Reserva Federal creen que para combatir la inflación podría ser necesaria una subida más de las tasas de interés este año, pero menos relajación el año que viene de lo que la mayoría pensaba que sería apropiado hace sólo tres meses.

Los precios del petróleo también encontraron cierto apoyo ya que los futuros de la gasolina RBOB alcanzaron un máximo de 10 días el jueves después de que la Administración de Información de Energía de Estados Unidos dijera que las existencias del producto cayeron más la semana pasada desde septiembre de 2021.

La mayor demanda de gasolina animará a las refinerías a utilizar más crudo para convertirlo en el combustible de transporte por carretera, dijo el analista de Mizuho Robert Yawger.

Por otra parte, Goldman Sachs señaló el jueves que la demanda de China, el mayor importador de petróleo del mundo, seguía aumentando en todo el complejo de materias primas, con una demanda de petróleo que superaba los 16 millones de barriles diarios.

El banco prevé que el Brent alcance los u$s97 por barril en el segundo trimestre de 2024.