Los registros de diciembre marcaron que la formación rozó los 280.000 barriles por día. La tradicional meca de Escalante se mantiene en una dificultosa meseta, mientras el shale creció un 32%. Un área de Vaca Muerta sería la tercera «provincia» productora del país.
La Vaca engordó, y mucho, el año pasado. Los datos oficiales de producción de hidrocarburos de Argentina muestran el notable crecimiento que la formación shale de Vaca Muerta ha tenido en los últimos años y que permitieron que al cierre del 2022 no solo haya llegado una producción récord de casi 280.000 barriles de petróleo por día, sino que con ese volumen ya duplica las extracciones que tiene la que supo ser por largos años la principal provincia productora del país: Chubut.
Hace pocos días atrás las operadoras de Argentina presentaron sus datos de producción de diciembre, permitiendo así ver la foto completa de lo que fue el 2022, un año de fuertes sacudones para el país, pero de un gran avance para el sector de los hidrocarburos.
En términos nacionales, la producción de petróleo cerró en diciembre con un promedio diario de 621.979 barriles, un valor que no solo marca que a lo largo del 2022 se elevó un 11% exacto el nivel de extracciones.
Sino que además fue la más alta producción para ese mes en los últimos 14 años, al superar el registro del 2009, que había sido de 611.153 barriles diarios, 10.000 menos que el mes pasado.
Este alto nivel de producción de petróleo permite un flujo regular de exportaciones, en especial teniendo en cuenta los mejores precios del mercado externo que en momentos del 2022 llegó a pasar la barrera de los 100 dólares por barril.
Loma Campana ya produce más crudo que todo Santa Cruz.
Y encuentra su explicación, justamente, en el engorde de los campos de Vaca Muerta, que dieron tantos frutos que no solo permitieron compensar el declino de la producción convencional, sino llevar también a este salto interanual nacional de 62.000 barriles extra por día.
Y es que el nivel de extracción del shale oil de la roca madre creció un ritmo mucho mayor que el promedio nacional, en el orden del 32% interanual y permitió pasar de 210.000 barriles diarios en diciembre de 2021, a los 279.000 del mes pasado.
Esta mayor producción impulsó claramente el nivel total de la provincia de Neuquén, que llegó en diciembre a su más alto valor en los más de 100 años de historia petrolera de la provincia, superando incluso el registro de octubre de 1998, en la era dorada de los grandes yacimientos del convencional.
Las extracciones en los bloques de Neuquén llegaron en diciembre por primera vez a los 308.654 barriles por día en promedio, consolidando no solo el puesto de la provincia que capitaliza Vaca Muerta en el tope de las jurisdicciones petroleras del país, sino que además más de la mitad de los barriles totales de Argentina (50,37%) provinieron de la provincia del pehuén.
El auge de Vaca Muerta, que hoy representa una suerte de guillotina sobre la actividad de otras jurisdicciones como la Cuenca del Golfo San Jorge, llevó a que al cierre del 2022 los campos shale hayan por primera vez superado al nivel de extracciones de la provincia que por años y años lideró la producción del país como es Chubut.
Las tierras gobernadas por Mariano Arcioni no dieron el brazo a torcer en el 2022, combatieron el declino y el imán del shale, y lograron incluso cerrar el año con un alza del 2,01% en términos interanuales.
Sin embargo, la Vaca creció a pasos acelerados y los 140.537 barriles de Chubut pasaron a representar que en diciembre Vaca Muerta produjo prácticamente el doble que las tierras del Escalante.
Pero eso no es todo, una mirada al interior de la actividad en los bloques no convencionales muestra que tan solo la “santa trinidad” de YPF, el hub core de la petrolera de mayoría estatal formado por las áreas Loma Campana, La Amarga Chica y Bandurria Sur, aportó en diciembre una producción mayor a la de toda Chubut: 147.405 barriles por día.
Empresas líderes del país
Pero hagamos un análisis más detallado comenzando por las principales operadoras de petróleo del país. YPF, la firma de mayoría estatal dio un salto productivo en 2022.
La firma comandada por Pablo Iuliano y Pablo González elevó un 11,09% su producción operada de petróleo, que podría parecer un valor bajo pero en realidad se trata de un adicional de casi 30.000 barriles diarios en una firma que tiene buena parte de su producción aún en campos en declino.
El mes pasado la petrolera extrajo un bruto de 294.326 barriles por día -incluyendo la producción de sus socios- casi la mitad del petróleo del país.
Pan American Energy (PAE) sigue siendo por varios cuerpos la segunda productora de petróleo de Argentina y cerró diciembre con un alza interanual del 3,18%, y una producción de 106.539 barriles diarios que tuvo en Neuquén su principal pie de crecimiento.
El convencional continúa su declino productivo en todo el país.
Vista, la compañía del exCEO de YPF, Miguel Galuccio, se consolidó como la tercera productora de petróleo del país, y cerró el año con una producción de 47.327 barriles diario.
La firma tiene su foco de producción en Vaca Muerta y es por eso que alcanzó un crecimiento interanual del 36,49%, en sintonía con la cuarta petrolera de peso, Shell.
La firma angloholandesa pasó en diciembre la marca que se había fijado y alcanzó los 30.051 barriles diarios, para lo cual disparó su producción que es 100% shale, un 49,79%.
Fuente RN