El gremio de estatales y funcionarios del Poder Ejecutivo Provincial mantuvieron la primera reunión paritaria de 2023. Entre otros temas, ATE pidió achicar la brecha de la actualización por IPC. También pidió un bono extra.
Hasta el momento la actualización se realiza mediante un índice inflacionario del INDEC, Buenos Aires y Neuquén cada tres meses. Ante la propuesta se armará un equipo técnico para analizarla y ver si es factible. La discusión quedó en stand by y habrá otra reunión paritaria el próximo martes 31 de enero a las 10 de la mañana.
Carlos Quintriqueo, explicó a medios locales que además se pidió un bono extraordinario por compensación de la inflación 2022.
“Se hizo una exposición financiera del estado de cuentas de la Provincia. Todos estamos de acuerdo en dar continuidad al acuerdo del IPC y discutir el achicamiento de los plazos de la aplicación”, indicó el líder sindical, al término de la reunión en la oficina de Avenida del Trabajador 650.
Un bono extra
En uno de los puntos que pidió el gremio estatal mayoritario de la provincia está la compensación por inflación con un bono extra, que incluya también a los jubilados. Aún no se discutió de qué monto será el aporte no reintegrable para el 2023.
“Si bien en algunos puntos quedamos el año pasado arriba de la inflación en términos porcentuales, en otros temas no fue así. Por eso también estamos solicitando que la ropa de trabajo, que en paga dos veces, también sea alcanzada por la actualización del IPC. También planteamos el mismo mecanismo para las asignaciones familiares”, comentó Quintriqueo.
Ese bono en 2023 comprendía 60 mil pesos en dos cuotas para todos los sectores estatales. A excepción de los empleados del Tribunal de cuentas que cobraron por partida doble, con 120 mil pesos: una parte por el convenio general de ATE y el Estado y el otro, por el Sindicato de Trabajadores Judiciales de Neuquén.
“Plantemos buscar la alternativa para acortar los plazos, de hecho, se va a hacer un estudio en conjunto, los técnicos estudiarán una alternativa para ver cómo se podía ejecutar”, dijo el sindicalista en relación a achicar el plazo de actualización a menos de tres meses.
Las notificaciones de la convocatoria a la mesa salarial fueron firmadas por el ministro de Economía e Infraestructura, Guillermo Pons, y fueron dirigidas a los gremios ATE (estatales), ATEN (docentes), UPCN (personal civil) y UNAVP (viales).
Se pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo martes 31 de enero.
