El dólar libre perdió un peso en la rueda y anotó una caída de ocho pesos en la semana. El Banco Central acumuló compras por USD 457 millones desde que empezó el nuevo dólar soja
El billete paralelo desminuyó así $1 y la brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial mayorista se ubicó en el 85,1%.
El viernes pasado el dólar informal llegó a tocar los $320, un récord desde el 27 de julio pasado (cuando finalizó a $326).
Durante la semana, el dólar blue perdió $8, la baja más importante en dos meses. De hecho, el billete ilegal venía de acumular tres subas semanales consecutivas ($31).
Cotización del dólar blue en el año
En lo que va del año, el dólar informal avanza $101 después de cerrar el 2021 en los $208.
Durante el año pasado, el dólar blue registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%).
Cabe recordar que el dólar informal subió $2 en octubre (+0,7%) después de bajar en septiembre, al registrar una merma de $2 (-0,7%). Recordemos que en agosto había cedido $6 (-2%).
En el séptimo mes del año, el dólar paralelo había trepado $58 (+24,4%), lo que representa hasta el momento su mayor avance mensual en el año.
Previamente, había aumentado $31 (+15%) en junio, luego de subir en mayo $6,50 ( 3,2%).
El dólar paralelo aumentó 50 centavos en abril, y cedió $11 en marzo, su peor performance en 14 meses. En febrero pasado, bajó $6,50 (-3%), después de ascender en enero $5 ó 2,4%.
Cotización del dólar Qatar, viernes 2 de diciembre
El nuevo dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- opera estable a $349,64, muy cerca del nivel simbólico de $350.
Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales.
En noviembre, el dólar Qatar subió $21,32 (+6,5%) y se afianzó como el más caro del mercado.
Cotización del dólar turista o dólar tarjeta, viernes 2 de diciembre
El dólar turista o tarjeta -minorista más Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta u$s300 por mes- cotiza sin cambios en $305,94 (ganó en el mes $18,66 o un 6,5%).
Cotización del dólar ahorro, viernes 2 de diciembre
El dólar ahorro o dólar solidario-que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- opera estable a $288,45 (subió en el mes $17,59 o un 6,5%).
Cotización del dólar mayorista, viernes 2 de diciembre
El dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, avanza 39 centavos hasta los $168,11. En noviembre, el tipo de cambio mayorista subió 6,6% y en el año acumuló un aumento del 62,9%.
Cotización del dólar CCL, viernes 2 de diciembre
El dólar Contado con Liquidación (CCL) cotiza estable a $323,72, lo que marca una brecha con el tipo de cambio oficial mayorista de 92,6%. Acumuló en noviembre una suba de $15,56 (+5%), el más importante desde el noveno mes del año.
Cotización del dólar MEP, viernes 2 de diciembre
A su vez, el dólar MEP opera sin modificaciones a $318,57, con lo cual el spread con el oficial alcanza el 89,5%. De esta forma, registro en el mes un ascenso de $18,59 (+6,3%), el más alto desde septiembre.
Cotización del dólar blue, viernes 2 de diciembre
En el mercado paralelo, el dólar blue cae $3 y se vende a $310,según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires. Así, la brecha con el tipo de cambio oficial llegó al 84,4%.
Pese a la baja semanal, el dólar blue registró en noviembre un avance de $24 (+8,3%), el tercer ascenso mensual más importante del año, tras saltar $58 (+24,4%) en julio, y $31 (+15%) en junio.
Cotización del dólar cripto, viernes 2 de diciembre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cae 0,5% a $320,01, según el promedio entre los exchanges locales que reporta Coinmonitor.