El dólar financiero finalizó dispar en la jornada fuerza, en el marco de una jornada atípica dado que el partido clave de la Selección argentina de fútbol en Qatar tenderá a frenar la actividad financiera.
El dólar financiero culminó mixto este miércoles 30 de noviembre, en el marco de una jornada atípica dado que el partido clave de la Selección argentina de fútbol en Qatar tenderá a frenar la actividad financiera.
El dólar Contado con Liquidación (CCL) se apreció $0,2 (+0,1%) a $322,75, lo que marcó una brecha con el tipo de cambio oficial mayorista de 92,9%. Así, acumuló en noviembre una suba de $15,56 (+5%), el más importante desde el noveno mes del año.
A su vez, el dólar MEP cayó 94 centavos (-0,3%) a $312,51, con lo cual el spread con el oficial alcanzó el 86,8%. De esta forma, registro en el mes un ascenso de $18,59 (+6,3%), el más alto desde septiembre.
En el mercado paralelo, por su parte, el dólar blue retrocedió $1 hasta los $314, por lo que la brecha con el tipo de cambio oficial llegó al 87,7%. Durante noviembre, el dólar paralelo trepó $24 (+8,3%), el tercer ascenso mensual más robusto del año.
Argentina enfrenta una elevada inflación, que podría alcanzar el 100% este año, y un importante déficit fiscal que golpea las cuentas del Estado, situación que crea un panorama sombrío para los inversores de cara a un año electoral.
«Si bien la desaceleración de la inflación (en noviembre) es una buena noticia, el panorama hacia adelante es desafiante», dijo Eugenio Marí de la Fundación Libertad y Progreso.
«Solo entre diciembre y marzo del 2023 el Tesoro enfrenta vencimiento de deuda por casi 4 billones de pesos, mientras que el banco central (BCRA) ya se acerca a acumular 10 billones de pesos en deuda remunerada. Si el financiamiento en el mercado interno empieza a complicarse, como indican las últimas licitaciones, esto dejará al gobierno más dependiente de la emisión monetaria, lo que aceleraría la inflación», estimó.
El Ministerio de Economía de Argentina tomó el martes 7.642 millones de pesos efectivos (45,8 millones de dólares) adicionales durante la segunda vuelta del denominado ‘Programa de Creadores de Mercado’, los cuales se suman a los 219.050 millones de pesos captados en la licitación del lunes.
El Tesoro «cerró noviembre con financiamiento neto negativo de aproximadamente 2.000 millones (de pesos)», dijo la correduría StoneX y señaló que «para el último mes del año, los vencimientos suman 410.000 millones (de pesos), de lo que se estima que la gran mayoría está en manos privados».
«Ante la fragilidad de la deuda en pesos, y dólares financieros en niveles atractivos, buena parte de los jugadores corporativos decidieron volcarse por los Globales en dólares para aplicar parte del excedente de pesos», dijo Portfolio Personal Inversiones.
Por su parte, el Gobierno restableció esta semana un tipo de cambio especial de $230 para las transacciones de soja para estimular sus liquidaciones de divisas y fortalecer las reservas del BCRA.
Cotización del dólar Qatar, miércoles 30 de noviembre
El nuevo dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- trepó 80 centavos a $349,10, muy cerca del nivel simbólico de $350, y unos $35 por encima del blue.
Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales.
En noviembre, el dólar Qatar subió $21,32 (+6,5%) y se afianzó como el más caro del mercado.
Cotización del dólar turista o dólar tarjeta, miércoles 30 de noviembre
El dólar turista o tarjeta -minorista más Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta u$s300 por mes- escaló 70 centavos a $305,47 (ganó en el mes $18,66 o un 6,5%).
Cotización del dólar ahorro, miércoles 30 de noviembre
El dólar ahorro o dólar solidario-que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- ascendió 76 centavos a $288,01 (subió en el mes $17,59 o un 6,5%).
Cotización del dólar mayorista, miércoles 30 de noviembre
El dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, avanzó 32 centavos hasta los $167,28. En noviembre, el tipo de cambio mayorista subió 6,6% y en el año acumuló un aumento del 62,9%.