Será el 3 de diciembre. Contará con oficinas de informes, seguridad y cuidado del medio ambiente.
El 3 de diciembre la Municipalidad de Neuquén va a inaugurar el edificio que funcionará como portal de ingreso a la Península Hiroki. Este espacio, de 600 metros cuadrados, será una oficina del área de turismo de la ciudad, en la que habrá charlas explicativas sobre la biodiversidad de flora y fauna de esta zona protegida. Allí se dictarán conferencias y capacitaciones. Además, se sumarán una dependencia de seguridad de la policía provincial y otra de guardia ambiental, a cargo de personal municipal.
“Lo más importante es que el edificio operará como portal de ingreso a la península, en un área que estará delimitada con una reja, lo que hace que para ingresar haya que pasar por este portal, que funcionará con determinados horario y accesos para el público en general”, explicó Alejandro Nicola, secretario de Coordinación e Infraestructura de Neuquén.
Desde lo ambiental, estas áreas ribereñas de la ciudad son fundamentales para el equilibrio del ecosistema, con humedales que se encargan de retener y almacenar agua, albergan numerosas especies y cumplen una función recreativa y también educativa. De hecho, por eso la oficina que se instalará en el ingreso se utilizará para brindar toda la información a los visitantes de lo que la península contiene.
En cuanto al paseo, la apertura significará la continuación del paseo ribereño por el río Limay, atravesando un camino y senderos de tierra que mantendrán su fisonomía original para conectar con la confluencia.
Del otro lado, sobre el río Neuquén, y para lograr la continuidad de los paseos, se iniciará un tramo hasta tierras del Club Independiente, con el que ya se firmó un acuerdo, y se sancionará una ordenanza para avanzar por ahí, bordeando y también atravesando las tierras de la institución deportiva, que cederá 30 mil metros cuadrados para desarrollar una vía de circulación pública.
A su vez, desde ese lugar y por la costa del río Neuquén ya comenzaron los trabajos para construir 300 metros lineales con veredas, bicisendas, arbolado urbano e iluminación LED por todo el sector donde se avance con la traza.