El organismo que conduce Michelle Bachelet resaltó que los habitantes uigures han sido víctimas de tortura, malos tratos, tratamiento médico forzado y violencia sexual.
La Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, publicó el largamente esperado informe sobre las violaciones de derechos en la región china de Xinjiang, a pesar de la gran presión ejercida por Beijing para que no se publique.
En el informe de 48 páginas, la ONU denunció al régimen chino por cometer graves violaciones a los derechos humanos en esa región.
Entre otros detalles, las conclusiones del informe resaltan que el China “ha cometido graves violaciones de los derechos humanos en el contexto de la aplicación por parte del Gobierno de estrategias de lucha contra el terrorismo y el ‘extremismo’”.
“La aplicación de estas estrategias y de las políticas asociadas en la RAE de Xuan ha dado lugar a pautas intercaladas de restricciones graves e indebidas de una amplia gama de derechos humanos. Estos patrones de restricciones se caracterizan por un componente discriminatorio, ya que los actos subyacentes suelen afectar directa o indirectamente a los uigures y a otras comunidades predominantemente musulmanas”, agregó el reporte.
En ese sentido, el informe destacó que “estas violaciones de los derechos humanos, tal y como se documenta en esta evaluación, se derivan de un ‘sistema de leyes antiterroristas’ interno que es profundamente problemático desde la perspectiva de las normas y estándares internacionales de derechos humanos. Contiene conceptos vagos, amplios y abiertos que dejan una gran discrecionalidad a los funcionarios para interpretar y aplicar amplios poderes de investigación, prevención y coerción, en un contexto de garantías limitadas y escasa supervisión independiente”.
Fuente Infobae