La Vicepresidenta empieza a mostrarse activa en territorio bonaerense. Estará en Ensenada junto a Máximo Kirchner, que también hablará. Hay 2.200 invitados y se colocarán pantallas fuera del polideportivo donde se ubicará la militancia
La reaparición pública de Cristina Fernández de Kirchner en un acto para recordar a Juan Domingo Perón, en medio de la interna a cielo abierto que sigue dirimiendo el oficialismo, vuelve a generar expectativa. El acto está anunciado para hoy a las 16 horas en el Polideportivo Municipal de Ensenada, y la vicepresidenta lo fijó así para no coincidir con el que encabezó el presidente Alberto Fernández ayer en la CGT (ver nota aparte). Está convocado bajo el título “A 48 años del fallecimiento de Perón: Argentina, política y economía”, y más allá de los temas que abarcará la disertación, cada definición pesará mientras crecen las especulaciones sobre una posible candidatura para CFK en 2023.
La expresidenta compartirá el acto en el municipio de Ensenada con el intendente local Mario Secco, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el diputado nacional y presidente del Partido Justicialista bonaerense, Máximo Kirchner, además de otros jefes comunales y funcionarios.
Los equipos de la vicepresidenta comenzaron a trabajar junto a Secco en la convocatoria, tras la decisión de CFK de incrementar sus apariciones públicas para fijar postura de una de las corrientes principales del FdT en medio de la discusión interna sobre distintas decisiones de la Casa Rosada, y en especial sobre el rumbo económico. Una agenda que incluso la llevaría a recorrer distintas provincias, según admiten en su entorno. El acto estaba previsto para ayer, en el aniversario del fallecimiento de Perón. Pero al conocerse que ese día el Presidente encabezaría otro acto para recordar a Perón en la sede cegetista de la calle Azopardo –cuya realización estuvo en algún momento en duda–, Cristina Kirchner decidió posponer el propio para el día siguiente.
La decisión fue para no confrontar en un mismo día y horario. CFK marcó diferencias con el Gobierno desde el Chaco a principios de mayo. En junio, ambos compartieron un acto en Tecnópolis para conmemorar los 100 años de YPF, donde Cristina Kirchner le pidió a Alberto Fernández que “usara la lapicera”, en referencia a las decisiones de gobierno. Después sobrevino la intervención durante el plenario de la CTA de los Trabajadores en Avellaneda, el 20 de junio, donde volvió a marcar sus diferencias en particular sobre la política económica, e introdujo en la agenda el tema del manejo de los planes sociales.
Por estas horas aparecen también en agenda expresiones de algunos sectores del kirchnerismo para que Cristina Fernández encabece una fórmula presidencial en la interna del FdT. Un tema que reconoció el propio Secco, a horas del acto en su municipio, al admitir que le gustaría que Cristina Fernández de Kirchner «sea candidata a presidenta el próximo año». «Ella está por encima de todos nosotros y pienso que no quiere ser presidenta, sino que pretende que sea otro compañero el que dé las respuestas que necesita el pueblo, seguramente pensará en el mejor de nosotros», aclaró el intentende de Ensenada.
«La unidad del Frente de Todos está garantizada», insistió Secco, y expresó que «no hay ningún dirigente político del espacio que quiera que se rompa». Una eventual división haría «que vuelvan Mauricio Macri y su pandilla», evaluó. «Nuestras discusiones son secundarias frente a la posibilidad de la vuelta del liberalismo», dijo el jefe comunal aunque reconoció que en el oficialismo «hay posiciones diferentes» porque «no todos fuimos formados de la misma manera».
El debate al interior del FdT continúa abierto. La posibilidad que se diversifiquen las candidaturas, también.
Discurso de Alberto Fernández
En algunos despachos de la Casa Rosada y edificios afines se rumoreó, esta semana, que el discurso de Alberto Fernández sería “duro”, pero había algunas dudas. En general, el Presidente decide sobre la hora e imprime cambios de rumbo a sus acciones de acuerdo a variables que sólo él conoce. Esta vez, a pesar de los cuestionamientos por el cimbronazo financiero y de las presiones del kirchnerismo en los últimos días, no defraudó a los propios a la hora de brindar definiciones en la interna, aunque insistió sobre la necesidad de unidad en el Frente de Todos.
Envalentonado por la voluminosa convocatoria que hubo en el salón Felipe Vallese de la CGT y que contrastó con la baja expectativa en los días previos, el Presidente se despachó con un mensaje cargado y muy directo en respuesta a Cristina Kirchner, que le había pedido “usar la lapicera”; lanzó datos económicos para defender su gestión; y hasta esbozó una comparación entre su persona y Juan Domingo Perón. El contenido encendido de sus palabras aumentó las expectativas en torno al acto que encabezará mañana la vicepresidenta en Ensenada -también- por el 48 aniversario de la muerte del General, donde se espera una nueva lluvia de críticas.
Al finalizar el acto, muchos dirigentes se preguntaban cuál será la respuesta de Cristina Kirchner a la confrontación -quizá- más tajante del Presidente ante la primera plana de la conducción del peronismo. “Ella tiene la característica de sorprender, y de ir por lugares que no se esperan”, evitaba aventurar opciones, anoche, un ministro cercano al Presidente, con cierta inquietud.