La comunicación había sido pedida por el mandatario europeo, quien agradeció la ayuda argentina.
Alberto Fernández y Volodimir Zelenski hablaron este mediodía. El presidente ucraniano agradeció la ayuda argentina a su país y pidió más presión a Rusia, que invadió su territorio el 24 de febrero pasado. Allí se libra una guerra sangrienta con miles de muertos civiles y militares.
La llamada entre Fernández y Zelenski tuvo lugar finalmente este mediodía. La había pedido la embajada de Ucrania a pedido de su presidente que quiere un acercamiento a los países latinoamericanos, y en especial con aquellos que son y han sido socios de Rusia. La sede está sin embajador desde 2019 y la conduce el encargado de negocios Sergiy Nebrat.
Zelenski habló el lunes pasado en videoconferencia con los líderes del G7 que se comprometieron a apoyar «el tiempo que sea necesario» en términos humanitarios, diplomáticos y militares a Ucrania, y prometieron más sanciones contra Rusia. En dicha cumbre, Zelenski pidió mucha más presión de la que hay sobre el Kremlin.
También estuvo en la cumbre de la OTAN de Madrid que se hizo después del G7 e insistió ante los líderes de Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Japón y Canadá, que era necesario «intensificar las sanciones» contra Rusia.
En ese sentido, Alberto Fernández está en un difícil equilibrio desde que viajó a Rusia, el 3 de febrero, para reunirse con Vladimir Putin cuando el líder ruso ya tenía alistadas sus tropas para invadir Ucrania. Lo hizo veintiún días después. Después de sólo pedir paz en los primeros días, el Gobierno, pasó a condenar la invasión aunque con el resto de los países Latinoamericanos no se involucra en el esquema de sanciones de EE.UU. y Unión Europea a Rusia.
Durante la cumbre del G7, el Presidente clamó por la necesidad del «diálogo» para alcanzar el «cese de hostilidades» entre las partes, habló de la invasión al tiempo que abogó «por la construcción de una nueva arquitectura financiera internacional que incluya a las periferias del mundo» y celebró los debates sobre «impuestos que corrijan la concentración del ingreso».
Este viernes, también sobrevolaron la guerra en Ucrania el canciller Santiago Cafiero y el embajador de Estados Unidos, Marc Stanley. Ambos se reunieron para organizar la bilateral que el 25 de julio mantendrá Alberto Fernández con Joe Biden, que lo espera en la Casa Blanca.