El reporte detalla también que la lista de heridos es de casi 6.000 personas, e incluye a 1.163 hombres, 817 mujeres, 131 niñas y 169 niños, como así como 178 niños y 3.311 adultos cuyo sexo se desconoce.
El alcalde de la ciudad ucraniana de Mariupol, Vadim Boichenko, indicó este miércoles que aproximadamente 120 civiles son evacuados al día de la localidad en plena guerra con Rusia.
El canciller de Alemania, Olaf Scholz, reclamó un “Plan Marshall” para ayudar a Ucrania a recuperarse de la guerra, con vistas a avanzar en una iniciativa de este tipo en las próximas cumbres de la UE, el G7 y la OTAN.
Aleksei Arestovich, uno de los asesores de la Presidencia de Ucrania, aseguró en una entrevista para el portal de noticias Gordon que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, padece cáncer de huesos.
Ucrania atacó una refinería en Rusia con un drone kamikaze. El ataque afectó a la refinería de petróleo de Novoshakhtinsk, en la región rusa de Roston, en la frontera con Ucrania, informó el gobernador, Vasili Golubev.
A continuación, el minuto a minuto de la invasión de Rusia a Ucrania (hora de Ucrania, GMT+3):
Jueves 23 de junio:
6.50: El primer ministro de República Checa, Petr Fiala, acusó este miércoles a Rusia de “librar una guerra económica” contra Europa en el marco de su invasión de Ucrania.
“El objetivo de Rusia es debilitar y desestabilizar a los estados democráticos”, expresó Fiala en un discurso a al población checa televisado el miércoles por la noche. Añadió que existe un peligro real de que Rusia pudiera cortar el suministro de gas a Europa en las próximas semanas o meses.
Fiala aprovechó su discurso para anunciar un plan quinquenal para que República Checa reduzca su independencia del gas natural y el petróleo rusos, así como la asignación de unos 2.600 millones de euros para compensar los elevados costes energéticos.
5.20: La oficina de Organización de Naciones Unidas en Ucrania reportó que al menos 4.634 civiles han muerto en Ucrania desde el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero.
Según el reporte de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH) en el país también 5.769 resultaron heridas. El organismo precisó que en total más de 10,403 civiles han sido afectados por los ataques del Ejército ruso.
Según el reporte, los decesos corresponden a 1.780 hombres, 1.194 mujeres, 131 niñas y 148 niños, como así como 41 niños. Aun hay 1.340 cuerpos de adultos cuyo sexo aún se desconoce.
El reporte de los heridos detalla que 1.163 son hombres, 817 mujeres, 131 niñas y 169 niños, como así como 178 niños y 3.311 adultos cuyo sexo se desconoce.
4.03: El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, aseguró este miércoles que Rusia hizo “lo mismo” que hicieron los nazis el 22 de junio 1941, cuando las tropas alemanas invadieron por sorpresa la Unión Soviética.
“Hoy, 22 de junio, es el Día de Luto y Recuerdo de las Víctimas de la Guerra. Una guerra que debería quedar para siempre en la historia del siglo XX y no debería repetirse jamás. Pero se repite. Hoy no faltan las palabras de que Rusia hizo lo mismo el 24 de febrero que los nazis el 22 de junio”, expresó el mandatario ucraniano en su mensaje diario a la población de Ucrania.
En este sentido, Zelensky ha agradecido al director de la Oficina de Investigaciones Especiales del Departamento de Justicia de EEUU, Eli Rosenbaum, por “su asistencia en la investigación de crímenes de guerra en Ucrania”.
03.21: A los miembros de la delegación rusa ante la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) se les negaron las visas británicas para asistir a una sesión en Reino Unido el próximo mes.
Un legislador ruso de alto rango dijo el miércoles que los miembros de la delegación de Rusia no habían obtenido visas británicas y no podrían viajar a la asamblea parlamentaria anual de la OSCE en Birmingham en julio.
La embajada británica en Moscú dijo que a la delegación de Rusia ante la OSCE se le prohibió ingresar al Reino Unido bajo las sanciones impuestas por Londres en respuesta a la invasión rusa a Ucrania.
01.56: Los países deben pedir ayuda a Estados Unidos si tienen algún problema para importar alimentos y fertilizantes rusos, dijo el miércoles un funcionario de Washington, subrayando que esos bienes no están sujetos a las sanciones por la invasión a Ucrania.
“Nada impide a Rusia exportar sus granos o fertilizantes, salvo sus propias políticas y acciones”, dijo a periodistas el secretario adjunto de la Oficina de Asuntos Económicos y Empresariales del Departamento de Estado de Estados Unidos, Ramin Toloui.
Sin embargo, añadió que se había planteado la preocupación por “el supuesto incumplimiento de las sanciones” impuestas por Washington tras la invasión del 24 de febrero.
00.26: La viceprimera ministra ucraniana a cargo de supervisar el intento del país de ingresar a la Unión Europea dijo el miércoles que tiene “100%” de certeza de que los 27 países del bloque aprobarán la candidatura de Ucrania durante su cumbre esta semana.
En entrevista con The Associated Press, la viceprimera ministra para la integración europea y euroatlántica Olha Stefanishyna dijo que la decisión podría tomarse el jueves, la primera de las dos jornadas de la cumbre en Bruselas.
Preguntada si confiaba que se aceptaría a Ucrania como candidata a la UE, dijo: “En la víspera de la cumbre, puedo decir 100%”.
Fuente Infobae