El asesor de la Presidencia en Kiev, Mijailo Podoliak, dijo que Moscú considera que tiene suficientes recursos para acometer su ofensiva en el este del país y denunció que quieren al menos quedarse con parte del territorio.
Las fuerzas rusas avanzan a marchas forzadas en Lugansk, en el este de Ucrania, donde ya controlan el 95% del territorio y se encuentran a las puertas de Severodonetsk, centro administrativo de la región que pretenden separar del resto del país.
El dictador de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, anunció que formará un comando militar y enviará un grupo táctico de batallón al área de la frontera de su país con Ucrania.
Lukashenko no dio detalles, pero los grupos tácticos de batallón usualmente consisten en infantería mecanizada, incluyendo tanques. El territorio de Bielorrusia fue usado por Rusia para lanzar ataques con cohetes contra Ucrania, pero las fuerzas armadas de Bielorrusia no participan en la operación terrestre rusa.
Las autoridades rusas que tomaron el control de la ciudad ucraniana de Mariupol decidieron suprimir las vacaciones escolares de verano para preparar a los estudiantes con el programa escolar ruso, afirmó un responsable local ucraniano.
A continuación, el minuto a minuto de la invasión de Rusia a Ucrania (hora de Ucrania, GMT+3):
Viernes 27 de mayo:
8.25: Mijailo Podoliak, asesor de la Presidencia de Ucrania, advirtió este viernes de que la Tercera Guerra Mundial podría estallar en caso de que Rusia se haga con la victoria en la invasión y pidió a los países europeos que entreguen más armamento a Kiev para hacer frente a la invasión.
“Es muy simple. Si Rusia no pierde, el revanchismo y el chovinismo ruso aumentarán. Serán más y más graves. La Tercera Guerra Mundial, que tanto se teme, tendrá lugar”, afirmó, según informó la agencia de noticias ucraniana.
“Rusia nos odiará más. Les hemos humillados. Hemos demostrado que no son el segundo mayor Ejército del mundo, que esto es una especie de techo. Se vengarán”, indicó Podoliak, quien lamentó que, si se hubieran entregado antes armas a Ucrania, “no habría tenido lugar (la matanza de) Bucha”.
7.02: El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, y el primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte, mantuvieron una conversación telefónica este jueves en la que, entre otros asuntos, abordaron la reanudación de las exportaciones de trigo y fertilizantes desde territorio ucraniano.
“Hemos discutido las opciones para establecer un corredor humanitario para que la exportación de grano y fertilizantes pueda retomarse”, manifestó el primer ministro Rutte en su perfil de la red social Twitter.
En las últimas jornadas se ha acusado a Rusia de bloquear las exportaciones de trigo desde los puertos de Ucrania, donde se estarían acumulando toneladas de grano. Moscú, por su parte, ha rechazado en todo momento las críticas y ha señalado a Kiev y a las “decisiones de occidente” como responsables del bloqueo.
Ucrania advirtió que la Tercera Guerra Mundial podría estallar si Rusia gana en su ofensiva
6.22: La administración regional de Zaporizhzhia denunció este jueves que las tropas rusas están transfiriendo personal y equipo militar desde la región de Crimea hacia Zaporizhzhia, tomadas por las fuerzas rusas en el marco de la ofensiva lanzada el 24 de febrero.
“Desde la península de Crimea, la Federación Rusa está transfiriendo sus fuerzas, no solo tropas terrestres, sino también componentes aéreos y navales”, denunció en un mensaje en su perfil oficial de Telegram, tal y como recogió la agencia de noticias Unian.
En concreto, un convoy de equipo militar pasó por Melitópol desde Crimea, así como alrededor de 20 camiones y 20 instalaciones contra incendios. “Todo esto demuestra que Rusia intentará mantener los territorios ocupados bajo su control”, indicó, según recogió distintos medios ucranianos.
5.05: El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, acusó a Moscú de llevar a cabo un “genocidio” en la región oriental de Donbas, donde la ciudad de Severodonetsk sufre una avalancha de bombardeos rusos.
En su discurso televisado diario, Zelensky condenó el brutal asalto de Moscú al Donbas, donde ha redirigido sus fuerzas después de no haber logrado capturar Kiev, y agregó que su bombardeo podría dejar a toda la región “deshabitada”.
“Todo esto, incluida la deportación de nuestra gente y los asesinatos masivos de civiles, es una política evidente de genocidio seguida por Rusia”, dijo.
4.35: La Casa Blanca descartó que haya conversaciones con Moscú sobre el levantamiento de sanciones ante la propuesta del presidente ruso, Vladimir Putin, de realizar una “contribución significativa” para atajar la crisis alimentaria y de suministro.
La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, precisó en rueda de prensa que “Rusia bloquea activamente la exportación de alimentos desde los puertos ucranianos y está aumentando el hambre en el mundo”. “Esto está en ellos”, agregó.
03.48: El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, criticó que la Unión Europea no aplique nuevas sanciones contra Moscú y ha precisado que Rusia recibe casi 1.000 millones de euros al día por parte de los europeos para el suministro de energía.
“Por supuesto, agradezco a nuestros amigos que están promoviendo nuevas sanciones. Pero, ¿de dónde sacaron tanto poder los que bloquean el sexto paquete? ¿Por qué todavía se les permite tener tanto poder, incluso en los procedimientos intraeuropeos?”, ha dicho.
03.11: Italia despojó al primer ministro ruso Mijaíl V. Mishustin y a otros tres ciudadanos rusos de una de las principales condecoraciones civiles, por considerar que ya no son dignos de ella.
La Orden de la Estrella de Italia se creó en 2011 para reconocer a quienes han promovido “las relaciones amistosas y de cooperación entre Italia y otros países”, según el sitio web del presidente italiano. El Ministerio de Asuntos Exteriores recomienda las condecoraciones al presidente, que tiene la aprobación final.
02.10: El Gobierno de Estados Unidos confirmó este jueves que retira la licencia que permitía a Rusia pagar su deuda en dólares.
Un día después de que caducara dicha licencia, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, confirmó lo esperado, que la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos no prolonga dicho permiso.
Jean-Pierre recordó que esta licencia era temporal y buscaba proveer de una transición ordenada a los tenedores de bonos para que pudieran cobrar.
Ahora, sin esa licencia, recordó que Rusia posiblemente fracasará en su obligación de pagar deuda y reforzará su estatus de “paria” en el sistema financiero global.
01.16: El asesor de la Presidencia Ucraniana, Mijailo Podoliak, ha asegurado que las Fuerzas Armadas del país lograrán recuperar los territorios del sur ocupados actualmente por Rusia una vez que acumulen las fuerzas armamentísticas necesarias.
“El Kremlin está lanzando todo lo que tiene a la batalla, pero el tiempo está de nuestro lado. Tan pronto como Rusia se agote y pierda su potencial ofensivo, y Ucrania acumule suficientes fuerzas, el sur de nuestro país será liberado”, ha defendido Podoliak en un mensaje en su canal de Telegram.
00.23: El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, y el primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte, han mantenido una conversación telefónica en la que, entre otros asuntos, han abordado la reanudación de las exportaciones de trigo y fertilizantes desde territorio ucraniano.
“Hemos discutido las opciones para establecer un corredor humanitario para que la exportación de grano y fertilizantes pueda retomarse”, ha manifestado el primer ministro Rutte en su perfil de la red social Twitter.
Fuente Infobae