Además, el parte diario del Ministerio de Salud informó este lunes 78.121 nuevos casos de Covid.
En las últimas 24 horas se detectaron 78.121 nuevos casos de coronavirus en Argentina. Así lo confirmó este lunes el Ministerio de Salud en su habitual parte diario. Además se confirman otras 281 muertes por covid-19.
De esta manera, el país registra 7.940.657 positivos desde el inicio de la pandemia, de los cuales son 833.235 personas que cursan actualmente la enfermedad. Y el total de fallecidos llegó a 119.444.
Estos números se conocen mientras el país atraviesa la tercera ola de la pandemia, que comenzó a mediados de diciembre. La cifra de fallecidos es la más alta en los últimos cinco meses. Hay que remontarse al 17 de agosto pasado cuando se registraron 300 muertes.
En el informe, 21 provincias reportaron fallecidos por Covid. Solo Tierra del Fuego y La Rioja no informaron decesos.
Provincia de Buenos Aires (71), Ciudad de Buenos Aires (50) y Córdoba (40) fueron las jurisdicciones que informaron más muertes por coronavirus. Corrientes (14), Salta (14), Mendoza (12) y Santa Fe (10) fueron las otras que tuvieron una decena o más.
También registraron fallecimientos San Luis (9), Santa Cruz (9), Tucumán (9), Entre Ríos (7), Formosa (6), Misiones (6), Río Negro (6), San Juan (5), Santiago del Estero (4), Jujuy (3), Chaco (2), Chubut (2), La Pampa (1) y Neuquén (1).
Vizzotti busca que aprueben Sputnik
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, cuestionó este lunes el reparto de las vacunas contra el coronavirus y apuntó contra la «inequidad en la distribución» al exponer durante una sesión del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, aportará información sobre el uso de las vacunas Sputnik y Cansino con el objetivo de que la entidad avance en su aprobación.
Para la funcionaria, que mantendrá una reunión con el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, no será posible dar vuelta la página de la pandemia hasta que todos los países accedan a la inmunización.
«Después de mucho esfuerzo, Argentina tiene hoy el 74,5% de toda su población con el esquema completo, superando la meta fijada por la OMS. Hay que redoblar los esfuerzos para que cada nación logre ese objetivo», sostuvo la ministra frente a sus pares de todo el mundo.
Y señaló que «no es la primera vez que hay inequidad en la distribución de las vacunas y tratamientos», al recordar que lo mismo sucedió con los antirretovirales para el VIH o con las vacunas en la pandemia de gripe por H1N1.
Vizzotti también actualizará el estado de situación en relación al proceso de precalificación (es decir de la autorización de uso de emergencia) de las vacunas Sputnik V y Cansino por parte de la OMS, y transmitirá la importancia que tiene ese paso para Argentina y para todos los países que cuentan con estas vacunas en su estrategia de vacunación.
La ministra está acompañada por la jefa de gabinete del Ministerio de Salud de la Nación, Sonia Tarragona; la directora nacional de Relaciones Internacionales y representante argentina ante el Consejo Ejecutivo de la OMS, Carla Moretti, y la delegada de la misión permanente ante la OMS, Jimena Schiaffino.
El Consejo Ejecutivo de la OMS está formado por 34 integrantes designados por los Estados Miembro. Argentina es parte del Consejo desde 2019 y lo será hasta fin de 2022. Dentro de este período, el presente año ocupa la vicepresidencia, mientras Kenia preside.