El Ministerio de Salud reportó 191 casos fatales en las últimas 24 horas. Es la cifra más alta en cuatro meses.
Tras una semana con cifras récord de contagios, este lunes el Ministerio de Salud confirmó 102.458 nuevos casos de coronavirus en la Argentina. A su vez, hubo un fuerte salto en las muertes: hubo 191 casos fatales en las últimas 24 horas. Es la cifra más alta en cuatro meses.
Luego de que el viernes se alcanzara el pico nacional, con 139.853 infectados, entre sábado y domingo se había reportado cifras inferiores (96 mil y 65 mil, respectivamente), algo que es habitual los fines de semana.
Tras llegar al mayor nivel de infecciones en toda la pandemia (con casi 800 mil positivos semanales), la escalada de contagios tienden a desacelerarse. En los últimos 7 días, el crecimiento fue del 27%, mientras que a principios de enero había llegado a triplicarse en el mismo plazo.
La curva vertiginosa de esta tercera ola por ahora no impactó con la misma magnitud en los cuadros graves de la enfermedad, que de todas formas están en aumento. Si bien las muertes crecieron 90% en la última semana, aún se mantienen muy por debajo de los picos de la segunda ola.
En simultáneo aumentó mucho la demanda de testeos: ahora se hisopa el casi cuádruple que hace un mes. Lo que también se elevó fue la tasa de positividad, que se despegó del tope del 10% que recomienda la OMS. En los últimos partes la sextuplica.
Argentina supera los 7 millones de contagios desde el inicio de la pandemia, lo que la ubica 11° a nivel global. Además es el 13° país con más fallecidos (118 mil).
Restricciones para ir a Europa
La Unión Europea (UE) volvió a recomendar restricciones a los argentinos para poder ingresar al continente debido al aumento de casos de Covid por el avance de la variante Ómicron.
Con esta nueva medida informada por el Consejo Europeo, cada país podrá pedir un certificado con el esquema completo de inmunización con vacunas que estén aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) o la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).
«Tras una revisión en el marco de la recomendación sobre el levantamiento gradual de las restricciones temporales a los viajes no esenciales a la UE, el Consejo actualizó la lista de países, regiones administrativas especiales y otras entidades y autoridades territoriales para los que deben levantarse las restricciones de viaje. En particular Argentina, Australia y Canadá fueron eliminados de la lista», indicó un comunicado emitido por el Consejo Europeo.
Argentina había ingresado a la nómina de países seguros el 29 de octubre. Sin embargo, el Consejo revisa cada dos semanas la situación epidemiológica y la respuesta general al Covid-19, así como la confiabilidad de la información y las fuentes de datos disponibles en cada país.
Lejos aún de la endemia
Sandra Tirado, secretaria de Acceso a la Salud, advirtió este lunes que «mientras siga esta cantidad de casos es imposible hablar de endemia».
«Los virus que son endémicos no generan picos tan importantes y nosotros todavía seguimos teniendo una cantidad muy importante de casos diarios. Todavía son muchos los casos como para decir que el virus es endémico, y tenemos que ver que no aparezca ninguna otra variante», resaltó Tirado.
En declaraciones radio Futurock, la funcionaria nacional precisó: «Todos pensamos que se va a evolucionar hacia eso en algún momento, pero la realidad es que ahora sigue siendo pandemia. Pedimos que sigan los cuidados, porque esa situación de endemia todavía no llegó».