• Inicio
  • La Región
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Municipales
  • Nacionales
  • Sociedad
  • Energía
  • Deportes
  • Turismo
  • Mundo
  • Opinión
    • Editorial
    • Carta de Lectores
  • Multimedia
Diario Neuquino
  • 15 de abril de 2021
  • Servicios
    • Farmacias de Turno
    • Pronóstico del Tiempo
    • Estado de Rutas
  • Contáctenos
Diario Neuquino

Neuquén, Neuquén, AR

  • Inicio
  • La Región
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Municipales
  • Nacionales
  • Sociedad
  • Energía
  • Deportes
  • Turismo
  • Mundo
  • Opinión
    • Editorial
    • Carta de Lectores
  • Multimedia
Home
Nacionales

Correo Argentino: Carlos Zannini rechazó la propuesta de los Macri y pidió la quiebra

8 de abril de 2021
Correo Argentino: Carlos Zannini rechazó la propuesta de los Macri y pidió la quiebra

El Procurador desestimó la mejora que realizó el Grupo Socma para acordar con sus acreedores y pagarle la deuda al Estado, que oscilaría entre 1000 y los 4000 millones de pesos

El Gobierno rechazó hoy la oferta que presentó la familia Macri por el Correo Argentino para acordar con sus acreedores y pagarle al Estado nacional todo lo que le adeuda, al contado y en un pago, y le solicitó a la Justicia que, por el contrario, avance con la declaración de la quiebra de la empresa que se encuentra en concurso de acreedores desde 2001.

En un escrito de 17 carillas, el procurador General del Tesoro, Carlos Zannini, sostuvo que el Grupo Socma incurrió en numerosas “falacias” al presentar su propuesta, como así también en una “serie de planteos absolutamente improcedentes”, por lo que solicitó rechazarla.

Zannini remarcó, además, que el Grupo Socma tiene “la carga de aportar las conformidades en tiempo y forma” para alcanzar las mayorías requeridas para levantar el concurso, tarea que considera que tampoco alcanzó.

Ante esa situación, Zannini afirmó que el único camino dispuesto por la ley es que la jueza en lo Comercial a cargo del concurso, Marta Cirulli, decrete la quiebra del Correo Argentino, lo que conllevaría que el Grupo Socma deba afrontar las deudas con el riesgo latente de, en caso contrario, que la quiebra alcance al propio holding.

Para la Procuración, el último intento de los Macri por evitar la muerte comercial del Correo Argentino no fue más que una “reedición de cuestiones resueltas con carácter firme” en el expediente que, incluso, ya se encuentran “pasadas de cosa juzgada”.

El escrito firmado por Zannini llegó como respuesta a la propuesta que el Grupo Macri presentó la semana pasada. Le ofreció al Estado nacional “el pago íntegro (100% cien por ciento) del capital verificado y/o declarado admisible, con más sus intereses calculados a la tasa contractual resultante de la sentencia verificatoria desde la presentación en concurso preventivo y hasta la fecha del efectivo pago”. Eso se abonaría, propuso, “en una única cuota con vencimiento a los 30 días de adquirida firmeza la homologación del acuerdo preventivo”.

El monto de la deuda que el holding mantiene con el Estado nacional, sin embargo, es objeto de todo tipo de cálculos. Si para el Grupo Socma apenas superaría los $ 1000 millones, para la Procuración podría rondar los $ 4300 millones, en tanto que un cálculo actualizado por Dirección General de Asesoramiento Económico y Financiero de las Investigaciones (DAFI) del Ministerio Público Fiscal elevó ese monto –de haberse aceptado una propuesta anterior del Grupo Socma- hasta superar los $70.000 millones.

El presidente saliente Mauricio Macri saluda a la vicepresidenta electa Cristina Fernández de Kirchner antes de retirarse de la ceremonia donde entregó los at
El presidente saliente Mauricio Macri saluda a la vicepresidenta electa Cristina Fernández de Kirchner antes de retirarse de la ceremonia donde entregó los atributos

Sin entrar en la discusión sobre la cuantía de la deuda, de todos modos, Zannini objetó una premisa previa del Grupo Socma. “El Estado nacional no es acreedor hostil, ni abusa de su posición”, por lo que le pidió a la jueza Cirulli que rechace el pedido de quitarle al fisco su derecho a votar a favor o en contra de la propuesta que presentaron los Macri.

“El único objetivo del Estado nacional es lograr la satisfacción de su postergada acreencia, cada vez más diluida, cada vez más licuada y depreciada a consecuencia de los dilatorios planteos de Correo Argentino”, argumentó.

Propuesta de pago “superadora”

En ese sentido, Zannini afirmó que la nueva propuesta de pago que presentó el Grupo Macri es solo podría calificarse de “superadora” si se la compara con la que planteó en 2016, que calificó a su vez de “irrisoria” y que remarcó que fue desestimada por la Cámara en lo Comercial en diciembre de 2019.

Por el contrario, la Procuración defendió el procedimiento en curso de “cramdown”, durante el cual sostuvo que no se incurrió “en irregularidad de ningún tipo”, a pesar de las observaciones que había planteado el holding familiar.

“El salvataje no es una etapa apta para generar controversias y mayor litigiosidad”, remarcó Zannini, “sino que se agota en las gestiones que haga el interesado para obtener conformidad y lograr un acuerdo”. Por eso, concluyó, la Justicia debe avanzar hacia la quiebra del Correo Argentino.

La jueza Cirulli deberá ahora definir los pasos a seguir ante las presentaciones de Zannini, como así también del holding familiar, que anteayer presentó un segundo escrito, en el que informó 35 acreedores más dieron su conformidad a su última propuesta. Contaría así con el respaldo de los acreedores que representan el 59% del capital total y cerca del 85% del capital verificado en el expediente. ¿Su meta? Lograr que la Justicia disponga la cancelación de su deuda con el Estado o, de no ser posible, que lo corra a un costado para cerrar el expediente que se inició en 2001.

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente LN

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp
Previous article Brasil reportó 4.249 muertes por COVID-19 en las últimas 24 horas, un nuevo récord diario
Next article Se realizó el primer operativo doble de donación de tejido corneal en Río Negro

Noticias Relacionadas

Martín Guzmán: “La inflación de marzo va a ser la más alta del año pero esperamos una reducción a partir de abril”

Martín Guzmán: “La inflación de marzo va a ser la más alta del año pero esperamos una reducción a partir de abril”

14 de abril de 2021
Nuevas restricciones que se aplicarán en el AMBA: cierre de negocios desde las 19, restricciones a la circulación nocturna, suspensión de las clases presenciales y actividades recreativas y deportivas

Nuevas restricciones que se aplicarán en el AMBA: cierre de negocios desde las 19, restricciones a la circulación nocturna, suspensión de las clases presenciales y actividades recreativas y deportivas

14 de abril de 2021
El domingo llegará a la Argentina un vuelo con 864 mil dosis de la vacuna de AstraZeneca

El domingo llegará a la Argentina un vuelo con 864 mil dosis de la vacuna de AstraZeneca

14 de abril de 2021
Novedades Neuquén
Anuncios

Ultimas Noticias
Martín Guzmán: “La inflación de marzo va a ser la más alta del año pero esperamos una reducción a partir de abril”

Martín Guzmán: “La inflación de marzo va a ser la más alta del año pero esperamos una reducción a partir de abril”

0
El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria y así evitaron un paro de los petroleros

El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria y así evitaron un paro de los petroleros

0
Nuevas restricciones que se aplicarán en el AMBA: cierre de negocios desde las 19, restricciones a la circulación nocturna, suspensión de las clases presenciales y actividades recreativas y deportivas

Nuevas restricciones que se aplicarán en el AMBA: cierre de negocios desde las 19, restricciones a la circulación nocturna, suspensión de las clases presenciales y actividades recreativas y deportivas

0
Neuquén:   1 fallecido y 197 nuevos casos de coronavirus

Neuquén: 1 fallecido y 197 nuevos casos de coronavirus

0
Anuncios
Timeline
Abr 14th 10:00 PM
Destacados

Martín Guzmán: “La inflación de marzo va a ser la más alta del año pero esperamos una reducción a partir de abril”

Abr 14th 9:55 PM
Destacados

El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria y así evitaron un paro de los petroleros

Abr 14th 9:09 PM
Destacados

Nuevas restricciones que se aplicarán en el AMBA: cierre de negocios desde las 19, restricciones a la circulación nocturna, suspensión de las clases presenciales y actividades recreativas y deportivas

Abr 14th 8:56 PM
Neuquén

Neuquén: 1 fallecido y 197 nuevos casos de coronavirus

Abr 14th 8:50 PM
Nacionales

El domingo llegará a la Argentina un vuelo con 864 mil dosis de la vacuna de AstraZeneca

Abr 14th 8:18 PM
Río Negro

Río Negro registró hoy 278 contagios de coronavirus y sumó más de 100 casos activos de coronavirus

Anuncios
Archivos
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020

info@diarioneuquino.com.ar

Diario Neuquino pertenece al grupo Multimedios Neuquén junto con las siguientes radios:

© Multimedios Neuquén 2020. Todos los Derechos Reservados.
Desarrollado por Conectivo Soluciones Informáticas