El decreto presidencial incluirá restricciones a la circulación nocturna y suspensión de viajes de egresados, entre otras medidas pensadas para combatir la segunda ola de COVID-19.
El anuncio lo hará directamente el presidente Alberto Fernández esta tarde desde la residencia de Olivos, donde permanece aislado tras contagiarse de coronavirus.El decreto que impondrá nuevas restricciones a la circulación de personas y que limitará la actividad nocturna y las reuniones sociales, entre otras medidas, debido al aumento de los contagios en gran parte del país, entrará en vigencia a las 0 horas de este jueves y dejará sin efecto el que regía hasta el viernes 9 de abril, que había sido utilizado para extender el Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio.
Este DNU (decreto de necesidad y urgencia) se siguió puliendo esta mañana desde temprano con la comunicación permanente entre el Presidente, su jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero, y la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra. Cafiero estuvo desde temprano en comunicación con varios gobernadores para conocer su posición sobre las resoluciones que se adoptarán. Ibarra hizo lo mismo desde su casa y alrededor de las 11 se instaló en su despacho en la Casa Rosada para ultimar los detalles de su redacción. El DNU saldrá publicado en el Boletín Oficial y contemplará que en algunas jurisdicciones no será necesario aplicar medidas extremas.
Mientras el Gobierno termina de elaborar el DNU, varias provincias se sumaron a la oposición que planteó la Ciudad de Buenos Aires con respecto al corte de actividades a las 22
Se trata de Mendoza, Córdoba y Santa Fe. Los gobernadores plantearon reparos en este punto, al igual que Horacio Rodríguez Larreta. En ese sentido, se generó una suerte de reapertura de negociaciones en cuanto al texto final del decreto, que preveía publicarse hoy.
Según adelantó el periodista Marcelo Bonelli en TN, el planteo de los mandatarios, Juan Schiaretti, Omar Perotti y Rodolfo Suárez, no consiste en oponerse a las nuevas disposiciones, sino en realizar algunas modificaciones puntuales, como sucede con el horario de la circulación nocturna. El cuestionamiento, que apunta a acotar el toque de queda, demora la publicación del DNU.
La decisión del gobierno Nacional apunta a restringir la actividad entre las 22 y las 6 de la mañana, y la circulación desde las 00, lo que incluye a los colectivos. Además, el texto, según remarcó Bonelli, no habla de un “toque de queda”, sino de “restricción para la movilidad”.
Los argumentos de las provincias se basan en los indicadores epidemiológicos locales, que son distintos a los del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la zona más perjudicada actualmente por la segunda ola de contagios.