• Inicio
  • La Región
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Municipales
  • Nacionales
  • Sociedad
  • Energía
  • Deportes
  • Turismo
  • Mundo
  • Opinión
    • Editorial
    • Carta de Lectores
  • Multimedia
Diario Neuquino
  • 21 de abril de 2021
  • Servicios
    • Farmacias de Turno
    • Pronóstico del Tiempo
    • Estado de Rutas
  • Contáctenos
Diario Neuquino

Neuquén, Neuquén, AR

  • Inicio
  • La Región
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Municipales
  • Nacionales
  • Sociedad
  • Energía
  • Deportes
  • Turismo
  • Mundo
  • Opinión
    • Editorial
    • Carta de Lectores
  • Multimedia
Home
Sociedad

Coronavirus: por la falta de plasma, ya piden donantes como si fueran dadores de sangre

7 de abril de 2021
Coronavirus: por la falta de plasma, ya piden donantes como si fueran dadores de sangre

El Hospital de Clínicas lanzó una convocatoria urgente. Y familiares de enfermos buscan voluntarios en las redes.

José Julián Varga (58) está internado en el Sanatorio Bernal tras haber sufrido tres eventos de ACV. Después de que su estado de salud se agudizara con un proceso infeccioso en sus riñones cuando contrajo Covid, su familia activó una campaña en las redes sociales para conseguir donantes de plasma de convaleciente. El mensaje se replicó a los contactos de WhatsApp de familiares y amigos de José y a los contactos de sus contactos. Un pedido de donantes de plasma, como hasta hace un tiempo se pedían donantes de sangre.

“El sábado le hicieron una transfusión, pero los médicos nos dijeron que requería de otra y que nos movilizáramos para conseguir los donantes porque, ante el déficit, no podían proveerle más plasma. En un mismo día conseguimos 3, quienes fueron a Fundasol para hacerse la extracción de sangre. Estamos a la expectativa de que hoy lo reciba y con la incertidumbre de qué va a pasar si vuelve a necesitar mayor cantidad”, le cuenta consternada Adriana Bestty, su cuñada, a Clarín.

Producto del descenso de contagios, la demanda de plasma bajó durante el verano. Pero, la situación epidemiológica se desvió hacia una nueva pendiente. Ante el progresivo aumento de infectados y una segunda ola que amenaza con incrementar el número de casos, la administración en forma temprana del suero hecho con sangre de recuperados del Covid vuelve a ser vital en la primera línea de combate contra el virus para evitar el agravamiento de los cuadros leves de la enfermedad y limitar la replicación viral.

Se trata de un tratamiento experimental, que requiere de un consentimiento previo, basado en anticuerpos (defensas naturales del organismo). A diferencia de la vacuna (inmunización activa para prevenir), el plasma ofrece inmunización pasiva y sirve para frenar la progresión a formas graves.

Se obtiene mediante una técnica llamada aféresis, que permite la separación de los diferentes componentes de la sangre: glóbulos rojos, plaquetas y plasma, la parte líquida. “Se punciona de una vena del brazo por la cual se extrae la sangre y, en forma simultánea, por otra vena se devuelven el resto de los glóbulos rojos y plaquetas”, explica Alejandra Vellice, jefa del Departamento de Hemoterapia del Clínicas.

En diálogo con este diario, Lorena Regairaz, jefa del Servicio de Inmunología del Hospital de Niños de La Plata, y Alejandra De Bonis, directora asistencial del Centro Regional de Hemoterapia de La Plata aseguran que todavía cuentan con stock en cada uno de los centros de Provincia donde se extrae y acopia la sustancia. Sin embargo, advierten que la donación no aumenta al mismo nivel que la demanda y, si bien el número hospitalizados que requieren plasma no supera todavía el número de casos, visualizan la imperiosa necesidad de contar con mayor cantidad. “El plasma tiene que esperar al paciente”, repiten las expertas.

Es que bajó un 70% con respecto a octubre, cuando fue la cresta del primer pico de la ola y a principios de esta semana, se registró un progresivo aumento de pedidos. En el centro de La Plata reciben de 5 a 10 donantes diarios. “Estamos entregando entre 10 y 15 plasmas por día cuando entre septiembre y octubre fueron 300. En proporción, contamos con un stock del 35% en Mar del Plata, 30% en La Plata, 20% en Bahía Blanca y 15% en General Rodríguez. Pero todo es dinámico”, señala De Bonis.

En la Ciudad de Buenos Aires, en el Hospital de Clínicas tienen un stock bajo que promedia el 10% del año pasado. Ante el constante aumento de contagios en todo el país, lanzaron una “urgente convocatoria” pidiendo donantes: insisten en que los pacientes recuperados de Covid-19 se presenten a donar plasma en el banco de sangre intrahospitalario, al que se pueden contactar por mail en plasmacovid@hospitaldeclinicas.uba.ar.

“Apuntamos al donante que tuvo Covid y recibió vacuna, preferentemente las dos dosis, porque es probable que presente niveles altos de títulos. Cuando se transfunde plasma, el objetivo es tener mayor de 1 en 1.000 en la concentración neutralizante del anticuerpo”, explica Vellice.

En Provincia, el donante debe acercarse a un hospital público que tenga servicio de hemoterapia donde le hacen un examen clínico y pruebas de laboratorio para asegurar su salud  y la del receptor anónimo.

Si reúne los criterios de elegibilidad (tener entre 18 y 60 años, pesar más de 50 kilos, haber tenido Covid constatado con PCR, haber pasado un mes del alta sin síntomas y las mujeres no deben haber cursado un embarazo ni aborto), se le extrae sangre para evaluar los títulos (cantidad) de anticuerpos aptos para la donación. “De los candidatos se termina seleccionando un 30%”, enfatiza Regairaz.

No todos pueden ser donantes de plasma. Lo principal es que hayan transcurrido 28 días del alta, que el voluntario no posea enfermedades preexistentes ni cuente con antecedentes transfusionales y que tenga un volumen de anticuerpos lo suficientemente alto como para poder someterse a la extracción.

Hay convalecientes que tienen títulos de anticuerpos para estar protegidos, pero ese nivel no necesariamente alcanza para el plasma. De cada donante se suelen obtener entre 3 y 5 unidades de plasma, depende del descartable que se use.

“A cada persona se le extraen entre 600 y 800 mililitros y a cada paciente se le infunde a una bolsa de 250 (se diluyen en la sangre). De 10 donantes, suelen citarse a 3 o 4”, explica Regairaz para remarcar que la efectividad depende de la concentración de anticuerpos. Los voluntarios pueden llamar al 0800-222-0101 del Cucaiba o al (0221) 4510097 (int.155), correspondiente al Centro Regional de Hemoterapia de La Plata.

¿Cómo es la asignación?

Un equipo de médicos recibe por teléfono las solicitudes de los hospitales que conforman la red y evalúa si cumplimentan los criterios exigidos para la infusión de plasma. Luego, elevan la solicitud (remiten planillas con datos y grupos de sangre) para que se adjudique el centro más cercano.

El centro de recolección de plasma proveerá este producto a los centros de salud donde se encuentran los pacientes que lo necesitan para su recuperación.

Por protocolo, el plasma se aplica en dos instancias: la primera apunta a los mayores de 65 años con comorbilidades y a todos los mayores de 75. Se les debe suministrar plasma hasta -como máximo- el tercer día del inicio de los síntomas.

La segunda instancia de aplicación es la de los pacientes hospitalizados, para quienes se prevé el uso de plasma hasta el séptimo día de comenzados los síntomas, “en los casos que hay neumonía bilateral moderada, sin hipoxemia. El proceso es corto y no lleva más de una hora”, aclara Regairaz.

 

 

 

 

 

 

Fuente Clarín

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp
Previous article El Instituto Municipal de Previsión Social de Neuquén cerró el balance 2020 con superávit
Next article Comienzan las inscripciones al premio Jaime de Nevares

Noticias Relacionadas

Coronavirus: Argentina superó las 60.000 muertes y confirmaron 25.932 nuevos casos

Coronavirus: Argentina superó las 60.000 muertes y confirmaron 25.932 nuevos casos

21 de abril de 2021
Detectan un hongo que causa infección en pacientes graves con coronavirus

Detectan un hongo que causa infección en pacientes graves con coronavirus

21 de abril de 2021
El Estado aportó 30 millones de pesos para producir la Sputnik V en el país

El Estado aportó 30 millones de pesos para producir la Sputnik V en el país

21 de abril de 2021
Novedades Neuquén
Anuncios
Ultimas Noticias
Río Negro pasó los 60 mil casos totales de coronavirus y crece la curva de contagios

Río Negro pasó los 60 mil casos totales de coronavirus y crece la curva de contagios

0
El Gobierno extenderá la prohibición de despidos hasta el 31 de mayo pero exceptuará al sector de la construcción

El Gobierno extenderá la prohibición de despidos hasta el 31 de mayo pero exceptuará al sector de la construcción

0
El dólar libre subió a $144 mientras que el BCRA volvió a comprar y acumula USD 3.400 millones en el año

El dólar libre subió a $144 mientras que el BCRA volvió a comprar y acumula USD 3.400 millones en el año

0
Boca ganó en la altura de La Paz y le ganó 1-0 a The Strongest en su debut en la Copa Libertadores

Boca ganó en la altura de La Paz y le ganó 1-0 a The Strongest en su debut en la Copa Libertadores

0
Anuncios
Timeline
Abr 21st 9:00 PM
Río Negro

Río Negro pasó los 60 mil casos totales de coronavirus y crece la curva de contagios

Abr 21st 9:00 PM
Destacados

El Gobierno extenderá la prohibición de despidos hasta el 31 de mayo pero exceptuará al sector de la construcción

Abr 21st 8:58 PM
Nacionales

El dólar libre subió a $144 mientras que el BCRA volvió a comprar y acumula USD 3.400 millones en el año

Abr 21st 8:50 PM
Deportes

Boca ganó en la altura de La Paz y le ganó 1-0 a The Strongest en su debut en la Copa Libertadores

Abr 21st 7:46 PM
Energía

Vaca Muerta: el paro ya generó un costo extra al Estado de US$190 millones

Abr 21st 5:56 PM
Neuquén

Gremios estatales reclaman al gobierno provincial una urgente solución al conflicto con los trabajadores de la Salud

Anuncios
Archivos
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020

info@diarioneuquino.com.ar

Diario Neuquino pertenece al grupo Multimedios Neuquén junto con las siguientes radios:

© Multimedios Neuquén 2020. Todos los Derechos Reservados.
Desarrollado por Conectivo Soluciones Informáticas