Están destinadas a estudiantes de hasta 25 años de las provincias de Chubut, Neuquén y Santa Cruz que cuenten con muy buen nivel académico y afronten dificultades económicas para cubrir sus estudios. Los aspirantes pueden aplicar para la beca ingresando https://becaspae.com/ hasta el 12 de abril próximo.
Pan American Energy (PAE) lanzó la convocatoria 2021para su Programa de Becas destinadas a estudiantes de hasta 25 años de las provincias de Neuquén, Chubut y Santa Cruz que cuenten con muy buen nivel académico y afronten dificultades económicas para cubrir sus estudios. Los postulantes deberán ser argentinos nativos y/o residentes en dichas provincias.
PAE lleva adelante esta iniciativa en un trabajo articulado con la Fundación Cimientos, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) -Chubut-, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) -Santa Cruz- y la Universidad Nacional del Comahue (UNCOMA) -Neuquén-.
Los interesados en aplicar para la beca deberán ingresar en www.becaspae.com. Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 12 de abril.
Desde 2003, y con más de 300 estudiantes becados, el Programa de Becas de PAE tiene su foco en la formación integral del estudiante, superando así la visión tradicional de apoyo económico que se tiene de una beca.
“Hace más de 18 años que la compañía brinda oportunidades a los jóvenes de las comunidades en donde opera. En todos estos años, el Programa de Becas fue creciendo y se fue adecuando a diferentes desafíos y contextos, como nos pasó el año pasado con la pandemia. Es una satisfacción para la compañía seguir apoyando a los estudiantes para que puedan alcanzar sus metas y convertirse en profesionales”, sostuvo Agustina Zenarruza, Gerente de Sustentabilidad de Pan American Energy.
Por su parte, Marcelo Miniati, Director Ejecutivo de la Fundación Cimientos, destacó que “el acompañamiento personalizado que realizamos a los jóvenes que forman parte del programa supera a la media nacional, tanto en la permanencia en la universidad, como en la cantidad de años de carrera, y eso significa que hacemos una diferencia, porque permitir que un joven que tenía pocas oportunidades logre terminar su carrera, es una historia de éxito que le da razón de ser al Programa de Becas PAE”.
En esta línea, el acompañamiento a través de un tutor resulta sumamente valioso para los jóvenes, ya que los datos estadísticos demuestran que estos espacios y la motivación sostenida generan que en el 90% de los casos el estudiante avance más en la carrera desde que accede a la beca. De esta forma, el programa tiene una tasa de retención del 80% y se encuentra 15 puntos por encima de la tasa promedio publicada por la Secretaría de Políticas Universitarias.
Así lo afirma también Adriana Caballero, Vicerrectora de la Universidad Nacional del Comahue, que destacó que “el Programa de Becas PAE es sumamente importante porque permite a los estudiantes tener la tranquilidad económica necesaria para poner el foco en el desarrollo de su carrera universitaria, mejorando su performance y su trayectoria académica a través del acompañamiento de tutores, lo que contribuye a mejorar los niveles de retención, permanencia y promoción de los estudiantes”.
Hoy, más de 300 jóvenes forman parte de la Comunidad de Becarios PAE, que está integrada por un 40% de mujeres y un 60% de hombres. Todos ellos cuentan con espacios de relacionamiento y vinculación entre pares, acceso a congresos y talleres, la posibilidad de realizar prácticas profesionalizantes y pasantías, vincularse con el mundo corporativo y hasta acceder a oportunidades de intercambio con universidades de Estados Unidos. Además, el programa se reconvirtió durante el 2020 para dar respuesta a los desafíos plantados por la pandemia, y permitió que desde la virtualidad se pueda estar más cerca que nunca de los estudiantes, acompañándolos, conteniéndolos y escuchándolos.