• Inicio
  • La Región
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Municipales
  • Nacionales
  • Sociedad
  • Energía
  • Deportes
  • Turismo
  • Mundo
  • Opinión
    • Editorial
    • Carta de Lectores
  • Multimedia
Diario Neuquino
  • 21 de abril de 2021
  • Servicios
    • Farmacias de Turno
    • Pronóstico del Tiempo
    • Estado de Rutas
  • Contáctenos
Diario Neuquino

Neuquén, Neuquén, AR

  • Inicio
  • La Región
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Municipales
  • Nacionales
  • Sociedad
  • Energía
  • Deportes
  • Turismo
  • Mundo
  • Opinión
    • Editorial
    • Carta de Lectores
  • Multimedia
Home
Nacionales

Aerolíneas Argentinas canceló 68 vuelos y confirman que no habrá viajes de repatriación

21 de marzo de 2021
Aerolíneas Argentinas canceló 68 vuelos y confirman que no habrá viajes de repatriación

Latam también anunció cancelaciones para cumplir con la reducción dispuesta por el Gobierno. Según datos oficiales, hay unos 27.000 turistas en el exterior

El anuncio de una segunda ola y el miedo a variantes más contagiosas del coronavirus, y a un año de que se declarara el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), se adelantaron las cancelaciones de vuelos desde y hacia Argentina. Una anticipación pedida a gritos por quienes temen el ingreso de nuevas cepas de Covid-19.

Este jueves, desde Aeropuertos Argentina 2000 habían anticipado que las reducciones de vuelos se efectivizarían en abril. Es que la Decisión Administrativa 219/2021, publicada el 13 de marzo, establecía que la Dirección Nacional de Migraciones, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y el Ministerio de Salud debían determinar los cronogramas de vuelos y la cantidad de pasajeros que ingresarían al país. Pero Aerolíneas Argentinas y Latam ya comenzaron a cancelar.

Hasta el momento son 68 los vuelos de Aerolíneas Argentinas suspendidos: 40 correspondientes a marzo y 28 a abril. De los cancelados de este mes, cinco iban a partir desde Ezeiza en días pasados, con destino a Río de Janeiro, San Pablo y Florianópolis. Uno de ellos de hecho iba a salir este mismo sábado a las 7.30. Pero no ocurrió.

Desde la empresa explicaron que los pasajeros de esos vuelos son reubicados en otras fechas, o en el mismo día si ese destino contara con más de una frecuencia diaria.

El resto de los vuelos de marzo de Aerolíneas Argentinas que fueron suspendidos iban a partir entre este domingo y el miércoles 31, con destino a las ciudades brasileñas antes mencionadas, así como a Santiago de Chile, Miami y Madrid.

Se trata de los aviones de Ezeiza a Río de Janeiro del 22, el 27 y el 29 de marzo; a San Pablo de 21, 23, 24, 26 y 30; a Florianópolis del 24 y el 31; y a Santiago del 23, el 25 y el 30. Al no partir las aeronaves, lógicamente, también se dan de baja los vuelos de vuelta previstos para esos mismos días.

Tampoco partirá de Buenos Aires el vuelo a Madrid de este domingo, ni el que iría a Miami el sábado 27. Hasta se canceló el avión de Madrid a Buenos Aires del martes 23, y el de Miami a Buenos Aires del domingo 28.

Para abril hay más cancelaciones con fecha: 3, 5 y 11 hacia y desde Río de Janeiro; 6, 8 y 9 hacia y desde San Pablo; 1, 6, 8 y 11 hacia y desde Santiago de Chile; 2, 8 y 11 a Miami; y 7 a Madrid. Además se suspendieron los vuelos que vendrían de Miami el 3, 9 y 12, y el que llegaría de Madrid el 8.

Latam también ya cancela vuelos desde principios de esta semana: redujo sus operaciones en un 30% a Santiago de Chile, 70% a San Pablo y 30% a Lima. Así, pasó de diez a ocho frecuencias semanales a Santiago de Chile, de diez a siete hacia Lima, y de cinco a tres a San Pablo.

Con ese esquema, Latam vuela una vez por día a Lima y a Santiago de Chile, ciudad que tiene una frecuencia extra los viernes. A San Pablo, en tanto, hay vuelo los martes, jueves y sábados.

No es la primera medida en ese sentido en las últimas semanas. Ya el 28 de febrero la frecuencia de vuelos entre la Argentina y Brasil había sido reducida a la mitad. Una restricción que se incrementó en un 20% con la Decisión Administrativa 219.

En esa resolución, se mantuvo la reducción del 30% en las frecuencias a México y Europa, y se disminuyeron en un 30% los vuelos a Perú, Ecuador, Colombia, Panamá y Chile. Además de aumentar la reducción a Brasil en un 20%, se sumó otro 10% a la de Estados Unidos, cuyas frecuencias ya venían limitadas en un 30%.

Hoy hay unos 110.000 argentinos en el exterior, según datos oficiales. De ellos, 27.000 son turistas, es decir, deberán volver al país en las próximas semanas o meses. Las fronteras siguen abiertas pero, en caso de que la situación sanitaria se complique aún más, serán los mismos pasajeros quienes deban hacerse cargo de todos los costos que conlleve la situación: fuentes de la Dirección Nacional de Migraciones confirmaron a Clarín que no habrá vuelos de repatriación.

397.487 argentinos y residentes fueron repatriados en vuelos especiales desde el 13 de marzo al 29 de octubre de 2020. Pero desde el 7 de septiembre los argentinos que viajan al exterior deben completar una declaración jurada en la que se hacen responsables de las consecuencias que traiga viajar en pandemia.

Es que hacerse cargo de su retorno le significa al Gobierno un costo importante no sólo en términos de pasajes, sino de coordinación y logística, indicaron las mismas fuentes. Con todo, ante una necesidad de fuerza mayor, sigue funcionando el programa de asistencia a argentinos en el exterior.

 

 

 

 

 

 

Fuente Diario Clarin

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp
Previous article Un año del inicio de la cuarentena: cómo impactó en la salud mental de los argentinos
Next article El NOA coordina acciones en conjunto para potenciar sus proyectos de Litio

Noticias Relacionadas

El Banco Central ya compró más de USD 1.000 millones para sus reservas en abril

El Banco Central ya compró más de USD 1.000 millones para sus reservas en abril

21 de abril de 2021
Una canasta de 120 productos con precios congelados por 180 días: la nueva apuesta del Gobierno para frenar la inflación

Una canasta de 120 productos con precios congelados por 180 días: la nueva apuesta del Gobierno para frenar la inflación

21 de abril de 2021
Los autoconvocados de la Salud cortan el puente entre Neuquén y Cipolletti desde las 6

Los autoconvocados de la Salud cortan el puente entre Neuquén y Cipolletti desde las 6

21 de abril de 2021
Novedades Neuquén
Anuncios
Ultimas Noticias
El sindicato de petroleros presentará un amparo para que liberen los accesos a los yacimientos

El sindicato de petroleros presentará un amparo para que liberen los accesos a los yacimientos

0
Brasil ya tiene la mayor tasa de mortalidad por COVID-19 de todo América

Brasil ya tiene la mayor tasa de mortalidad por COVID-19 de todo América

0
Hackers chinos atacaron las redes de grupos de defensa de EEUU

Hackers chinos atacaron las redes de grupos de defensa de EEUU

0
Pronóstico del clima para este miércoles

Pronóstico del clima para este miércoles

0
Anuncios
Timeline
Abr 21st 5:12 AM
La Región

El sindicato de petroleros presentará un amparo para que liberen los accesos a los yacimientos

Abr 21st 5:06 AM
Mundo

Brasil ya tiene la mayor tasa de mortalidad por COVID-19 de todo América

Abr 21st 5:02 AM
Mundo

Hackers chinos atacaron las redes de grupos de defensa de EEUU

Abr 21st 4:58 AM
Neuquén

Pronóstico del clima para este miércoles

Abr 21st 4:29 AM
Nacionales

El Banco Central ya compró más de USD 1.000 millones para sus reservas en abril

Abr 21st 4:25 AM
Nacionales

Una canasta de 120 productos con precios congelados por 180 días: la nueva apuesta del Gobierno para frenar la inflación

Anuncios
Archivos
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020

info@diarioneuquino.com.ar

Diario Neuquino pertenece al grupo Multimedios Neuquén junto con las siguientes radios:

© Multimedios Neuquén 2020. Todos los Derechos Reservados.
Desarrollado por Conectivo Soluciones Informáticas