• Inicio
  • La Región
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Municipales
  • Nacionales
  • Sociedad
  • Energía
  • Deportes
  • Turismo
  • Mundo
  • Opinión
    • Editorial
    • Carta de Lectores
  • Multimedia
Diario Neuquino
  • 20 de abril de 2021
  • Servicios
    • Farmacias de Turno
    • Pronóstico del Tiempo
    • Estado de Rutas
  • Contáctenos
Diario Neuquino

Neuquén, Neuquén, AR

  • Inicio
  • La Región
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Municipales
  • Nacionales
  • Sociedad
  • Energía
  • Deportes
  • Turismo
  • Mundo
  • Opinión
    • Editorial
    • Carta de Lectores
  • Multimedia
Home
Nacionales

La Fundación LED alertó por 141 ataques a la libertad de expresión en 2020

3 de marzo de 2021
La Fundación LED alertó por 141 ataques a la libertad de expresión en 2020

La entidad planteó su preocupación por la actitud del Gobierno, los observatorios estatales de medios, las agresiones a periodistas y el ciberpatrullaje en redes sociales.

La Fundación LED alertó por 141 ataques a la libertad de expresión en 2020, primer año de gestión de Alberto Fernández, con una cantidad similar a la que registró el año anterior y menos de la mitad de los que hubo en el último año de Gobierno de Cristina Kirchner.

En su último informe de “Libertad de Expresión”, la entidad que preside Silvana Giudici destacó que durante el año de la pandemia hubo 111 amenazas, intimidaciones, persecución judicial y agresiones contra periodistas y medios de comunicación. En esa categoría entran también las “restricciones de circulación y el derecho de protesta” provocados durante la pandemia de coronavirus.

El último caso mencionado por la Fundación LED (Libertad de Expresión + Democracia) fue cuando el presidente Alberto Fernández, el 31 de diciembre pasado, acusó al “periodismo alocado” de “querer dividir a la Argentina”, que “necesita terapeutas para sacarse el odio que cargan encima”. Allí mencionó a “Canal 13, Clarín y La Nación”, a los que responsabilizó de “promover los banderazos” contra el Gobierno nacional, a los cuales “la sociedad a veces se deja llevar”.

“En Argentina en particular el ciberpatrullaje implementado por fuerzas de seguridad nacionales y provinciales y la creación de distintos organismos estatales destinados a regular contenidos en redes sociales, a través de ‘observatorios de medios’, se constituyeron en los aspectos más negativos dejados por el año de la pandemia sobre las libertades individuales”, sostiene el informe de la entidad.

La Fundación LED menciona una gran cantidad de casos provinciales, como el observatorio de medios creado en la provincia de Santa Cruz, las restricciones a la prensa en Formosa y la condena al periodista Diego Masci por publicar un video de interés público sobre una funcionaria de San Luis.

El informe de la entidad también contabilizó 17 casos de censura y restricciones al acceso a la información pública y 13 declaraciones de organismos de libertad de expresión sobre la situación en la Argentina.

Este es el décimo informe anual consecutivo de la Fundación LED, fundada por Silvana Giudici, directora por la oposición del Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCom). En el año 2015, último año del gobierno de Cristina Kirchner, la entidad relevó más del doble de casos de ahora. En ese entonces registró 309 casos de limitaciones a la libertad de expresión, el doble de los que hubo cuatro años después, al finalizar la gestión de Mauricio Macri.

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp
Previous article Con los aumentos acordados en la Función Pública, comenzó el pago de haberes a estatales rionegrinos
Next article Se viene el ciclo Solidarizarte de la Asociación de Artistas Unidos de Centenario

Noticias Relacionadas

Fernández promulgó la ley de modificación al impuesto a las Ganancias

Fernández promulgó la ley de modificación al impuesto a las Ganancias

20 de abril de 2021
El Presidente presentó el Programa Casa Propia: cómo es el crédito a tasa 0% para refacción y construcción de viviendas

El Presidente presentó el Programa Casa Propia: cómo es el crédito a tasa 0% para refacción y construcción de viviendas

20 de abril de 2021
Un laboratorio argentino ya fabricó 21.000 dosis de la vacuna Sputnik V y espera la aprobación rusa para iniciar la producción masiva

Un laboratorio argentino ya fabricó 21.000 dosis de la vacuna Sputnik V y espera la aprobación rusa para iniciar la producción masiva

20 de abril de 2021
Novedades Neuquén
Anuncios
Ultimas Noticias
Fernández promulgó la ley de modificación al impuesto a las Ganancias

Fernández promulgó la ley de modificación al impuesto a las Ganancias

0
El Presidente presentó el Programa Casa Propia: cómo es el crédito a tasa 0% para refacción y construcción de viviendas

El Presidente presentó el Programa Casa Propia: cómo es el crédito a tasa 0% para refacción y construcción de viviendas

0
India registró un récord con más de 1.700 muertos por coronavirus en un día

India registró un récord con más de 1.700 muertos por coronavirus en un día

0
Para la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva "el sistema sanitario puede colapsar"

Para la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva "el sistema sanitario puede colapsar"

0
Anuncios
Timeline
Abr 20th 1:10 PM
Nacionales

Fernández promulgó la ley de modificación al impuesto a las Ganancias

Abr 20th 1:04 PM
Destacados

El Presidente presentó el Programa Casa Propia: cómo es el crédito a tasa 0% para refacción y construcción de viviendas

Abr 20th 1:00 PM
Mundo

India registró un récord con más de 1.700 muertos por coronavirus en un día

Abr 20th 12:53 PM
Sociedad

Para la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva “el sistema sanitario puede colapsar”

Abr 20th 12:44 PM
La Región

En junio se licitará el Plan Director de Desagües Cloacales de Catriel

Abr 20th 12:27 PM
Destacados

Salud de Río Negro reclama en el tercer puente y hay cortes intermitentes

Anuncios
Archivos
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020

info@diarioneuquino.com.ar

Diario Neuquino pertenece al grupo Multimedios Neuquén junto con las siguientes radios:

© Multimedios Neuquén 2020. Todos los Derechos Reservados.
Desarrollado por Conectivo Soluciones Informáticas