• Inicio
  • La Región
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Municipales
  • Nacionales
  • Sociedad
  • Energía
  • Deportes
  • Turismo
  • Mundo
  • Opinión
    • Editorial
    • Carta de Lectores
  • Multimedia
Diario Neuquino
  • 3 de marzo de 2021
  • Servicios
    • Farmacias de Turno
    • Pronóstico del Tiempo
    • Estado de Rutas
  • Contáctenos
Diario Neuquino

Neuquén, Neuquén, AR

  • Inicio
  • La Región
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Municipales
  • Nacionales
  • Sociedad
  • Energía
  • Deportes
  • Turismo
  • Mundo
  • Opinión
    • Editorial
    • Carta de Lectores
  • Multimedia
Home
Energía

Cuál es el preacuerdo con las petroleras para buscar más gas en el invierno

23 de febrero de 2021
Cuál es el preacuerdo con las petroleras para buscar más gas en el invierno
Anuncios


Tecpetrol es la petrolera que más gas sumaría en el invierno. Pampa Energía, YPF y CGC también aportará un volumen adicional. Lo que oferten las empresas será adjudicado ya que está por debajo de los volúmenes máximos explicitados en la resolución publicada hoy. Al mismo tiempo, el gobierno negocia con Chile y Bolivia para conseguir más gas.

La Secretaria de Energía convocó este lunes a la Ronda II del Plan Gas 2020-2024 a través de la resolución 129/21 publicada en el Boletín Oficial. La Secretaría de Energía publicaría hoy una normativa aclaratoria para subsanar algunos puntos grises del texto original, según pudo averiguar este medio.

En lo formal se trata de una licitación para comprar más gas natural local destinado a abastecer el pico invernal de la demanda prioritaria, aunque el gobierno ya estuvo conversando con las petroleras y todo lo que ofrezcan —se estima que, en el mejor de los casos, serán unos 6 MMm3/d—, será adjudicado, ya que está por debajo de los volúmenes máximos explicitados en la norma.

El cronograma establece que el plazo para que las empresas productoras presenten las ofertas vence el 2 de marzo y el 10 de marzo se realizará la adjudicación.

De acuerdo a fuentes privadas consultadas por EconoJournal, Tecpetrol, brazo petrolero del Grupo Techint, aportará unos 2 MMm3/d más desde Fortín de Piedra, su campo estrella en Vaca Muerta. Y Petrolera Pampa, la petrolera del holding que encabeza Marcelo Mindlin, podría aportar hasta 1 MMm3/día adicional de gas, al igual que YPF. En tanto que desde Santa Cruz, CGC, la petrolera de Corporación América, también podría reforzar su oferta de gas para el invierno.

Aún así, en el escenario más optimista, seguirán sin cubrirse el volumen necesario para el pico del invierno. Por lo tanto, el gobierno explora al mismo tiempo otras alternativas para garantizar el abastecimiento.

¿A qué precio cotizará el gas de invierno?

Al igual que en la primera ronda del Plan Gas Ar, está previsto que las productoras que se adjudiquen volúmenes adicionales en los meses de frío recibirán el precio sugerido en la licitación (3,55 dólares por MMBTU) multiplicado por 1,3 veces. Es decir, las petroleras terminarán recibiendo un precio neto de alrededor de 4,60 dólares.

La diferencia, con relación a la ronda 1 del Plan Gas, es que a fin de conseguir el mayor volumen posible de gas, el Gobierno flexibilizó en parte las penalidades económicas que estaban previstas en el pliego original. Se redujeron, en parte, las multas para las petroleras que no alcancen a inyectar todo el gas comprometido en la ronda 2. Por una cuestión de tiempos, es lógico que el Ejecutivo haya dado ese paso. Lo importante hoy es conseguir la mayor cantidad posible de gas en el mercado de gas para reducir importaciones de LNG, cuyo precio superaría en junio los 6,5 dólares por MMBTU, un 25% más caro que lo previsto por el gobierno.

Volúmenes licitados

Los volúmenes máximos que se buscan por cuenca son los remanentes no alcanzados para el pico de invierno en la Ronda I.

La Circular Aclaratoria 1/20, publicada en diciembre, precisó que a los 70 millones de metros cúbicos diarios consignados en el concurso debían sumarse los siguientes volúmenes adicionales de invierno:

  • Mayo: 13,11 MMm3/d (7,1 millones de la Cuenca Neuquina y 6,01 millones de la Cuenca Austral);
  • Junio: 24,6 MMm3/d (16,14 millones de la Cuenca Neuquina y 8,46 millones de la Cuenca Austral);
  • Julio: 29,65 MMm3/d (21,19 millones de la Cuenca Neuquina y 8,46 millones de la Cuenca Austral);
  • Agosto: 22,72 MMm3/d (14 millones de la Cuenca Neuquina y 8,72 millones de la Cuenca Austral);
  • Septiembre: 12,82 MMm3/d (6,81 millones de la Cuenca Neuquina y 6 millones de la Cuenca Austral).

De ese total, solo se adjudicaron 3,6 MMm3/d todo proveniente de la Cuenca Neuquina (Tepetrol ofertó 2 millones, Pampa 1 millón y Total 600 mil m3/d). Por lo tanto, lo que se subasta ahora es lo que quedó sin adjudicar:

  • Mayo: 9,51 MMm3/d (3.50 MMm3/d de la Cuenca Neuquina y 6.01 MMm3/d de la Cuenca Austral)
  • Junio: 21 MMm3/d (12.54 MMm3/d de la Cuenca Neuquina y 8.46 MMm3/d de la Cuenca Austral)
  • Julio: 26,05 MMm3/d (17.59 MMm3/d de la Cuenca Neuquina y 8.46 MMm3/d de la Cuenca Austral)
  • Agosto: 19,12 MMm3/d (10.40 MMm3/d de la Cuenca Neuquina y 8.72 MMm3/d de la Cuenca Austral)
  • Septiembre: 9,21 MMm3/d (3.21 MMm3/d de la Cuenca Neuquina y 6.00 MMm3/d de la Cuenca Austral)

“Sabemos que le estamos pidiendo a los trabajadores, los técnicos y profesionales, a las pymes, a las empresas regionales y a las concesionarias y productoras, un esfuerzo muy grande, pero confiamos en que todos ellos juntos nos darán más gas nacional para abastecer la demanda invernal de los argentinos”, aseguró el secretario de Energía Darío Martínez a través de un comunicado.

“El 10 de Marzo estaremos adjudicando esta Ronda II del Plan Gas.Ar, que esperamos tener ofertas que nos permita duplicar los volúmenes de Gas Argentino adicional para el pico de la demanda invernal”, agregó Martínez.

Las petroleras hasta el momento aportarían unos 6 MMm3/d en conjunto. Tal vez, el gobierno logre que terminen aportando un poco más, pero está claro que no llegará a cubrirse el volumen necesario para el pico del invierno.

Otras alternativas

El gobierno también está negociando con Chile un acuerdo de intercambio de gas para tomar LNG en invierno y devolverlo en verano.

A su vez, inició conversaciones con Bolivia para ver si el gobierno de Luis Arce puede aportar alguna molécula adicional de gas para el invierno.

De este modo, se busca reducir lo más posible las compras de Fuel-oil y LNG ya que la suba de precios de las últimas semanas vuelven demasiado onerosas esas adquisiciones.

Anuncios


Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp
Previous article El Alto Valle ya cuenta con una Delegación del área de Género para agilizar la respuesta
Next article Despegar: “días de descuentos” con propuestas nacionales

Noticias Relacionadas

Argentina mejoró su ubicación en ranking regional de países atractivos para inversión minera

Argentina mejoró su ubicación en ranking regional de países atractivos para inversión minera

3 de marzo de 2021
Los factores que podrían impactar en los surtidores de GNC a partir de mayo

Los factores que podrían impactar en los surtidores de GNC a partir de mayo

3 de marzo de 2021
Plan Gas: Tecpetrol y Pampa Energía duplicarán su oferta de gas para el próximo invierno

Plan Gas: Tecpetrol y Pampa Energía duplicarán su oferta de gas para el próximo invierno

3 de marzo de 2021
Anuncios

Novedades Neuquén
Anuncios
Ultimas Noticias
La Fundación LED alertó por 141 ataques a la libertad de expresión en 2020

La Fundación LED alertó por 141 ataques a la libertad de expresión en 2020

0
Con los aumentos acordados en la Función Pública, comenzó el pago de haberes a estatales rionegrinos

Con los aumentos acordados en la Función Pública, comenzó el pago de haberes a estatales rionegrinos

0
China está funcionando como "salvavidas" de la economía mundial

China está funcionando como "salvavidas" de la economía mundial

0
Organizaciones sociales cortan los puentes carreteros y el tercer puente hasta las 16 hs.

Organizaciones sociales cortan los puentes carreteros y el tercer puente hasta las 16 hs.

0
Anuncios

Timeline
Mar 3rd 12:17 PM
Nacionales

La Fundación LED alertó por 141 ataques a la libertad de expresión en 2020

Mar 3rd 12:12 PM
Río Negro

Con los aumentos acordados en la Función Pública, comenzó el pago de haberes a estatales rionegrinos

Mar 3rd 12:05 PM
Mundo

China está funcionando como “salvavidas” de la economía mundial

Mar 3rd 11:50 AM
Destacados

Organizaciones sociales cortan los puentes carreteros y el tercer puente hasta las 16 hs.

Mar 3rd 11:45 AM
Destacados

Ahora el Gobierno dice que la bicameral que va a controlar a los jueces no podrá sancionarlos ni removerlos

Mar 3rd 11:20 AM
Neuquén

Se realizó el Primer Simposio Internacional frente al COVID

Anuncios

Archivos
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
Anuncios

info@diarioneuquino.com.ar

Diario Neuquino pertenece al grupo Multimedios Neuquén junto con las siguientes radios:

© Multimedios Neuquén 2020. Todos los Derechos Reservados.
Desarrollado por Conectivo Soluciones Informáticas