• Inicio
  • La Región
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Municipales
  • Nacionales
  • Sociedad
  • Energía
  • Deportes
  • Turismo
  • Mundo
  • Opinión
    • Editorial
    • Carta de Lectores
  • Multimedia
Diario Neuquino
  • 5 de marzo de 2021
  • Servicios
    • Farmacias de Turno
    • Pronóstico del Tiempo
    • Estado de Rutas
  • Contáctenos
Diario Neuquino

Neuquén, Neuquén, AR

  • Inicio
  • La Región
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Municipales
  • Nacionales
  • Sociedad
  • Energía
  • Deportes
  • Turismo
  • Mundo
  • Opinión
    • Editorial
    • Carta de Lectores
  • Multimedia
Home
Sociedad

Rusia registra su tercera vacuna contra el coronavirus mientras Europa desconfía de la Sputnik

21 de febrero de 2021
Rusia registra su tercera vacuna contra el coronavirus mientras Europa desconfía de la Sputnik
Anuncios


El gobierno de Vladimir Putin prometió las primeras 120.000 dosis para marzo. La Unión Europea se resiste todavía a aprobar la que ya se usa en Argentina y otros países.

Rusia registró su tercera vacuna contra el coronavirus, la etapa previa a la fase final de ensayos clínicos, anunció el sábado el primer ministro.

“A partir de mediados de marzo, las primeras 120.000 dosis (de la tercera vacuna) estarán disponibles. Rusia es hoy el único país que tiene tres vacunas”, declaró Mijail Mishustin, durante una reunión de gobierno.

Bautizada “Kovivak”, esta tercera vacuna fue fabricada por el Centro de investigación Shumakov de Moscú. Rusia ya registró la Sputnik V, en agosto, y EpiVacCorona, en octubre, y está vacunando a su población desde diciembre.

La primera vacuna, cuyo anuncio, considerado demasiado rápido, despertó el recelo internacional, goza ahora del reconocimiento de la comunidad científica tras un estudio publicado en la revista médica The Lancet, validado por expertos independientes, que  constató que Sputnik V tiene una eficacia del 91,6% contra los casos sintomáticos de covid-19.

En este momento se usa en unos 20 países -entre ellos la Argentina y varios de América Latina- y las autoridades rusas están intentando lograr acuerdos de producción en todo el mundo para satisfacer la demanda. Paralelamente, se intenta aumentar la oferta de vacunas para los ciudadanos rusos.

“Estamos acelerando la producción de vacunas. Ya se han producido más de 10 millones de dosis de Sputnik V y 80.000 de EpiVacCorona”, explicó Mishustin el sábado.

El registro de “Kovivak” supone que se pasa a la fase 3 de los ensayos, prevista en marzo con 3.000 personas, según fuentes oficiales.

A diferencia de las dos primeras vacunas, esta usa un virus inactivo, una tecnología más tradicional. El ministerio de Salud explicó que es una vacuna recomendada para las personas de entre 18 y 60 años.

Rusia ha registrado 4,15 millones de casos de covid-19, cifras que le colocan en el cuarto lugar del mundo en número de infecciones, por detrás de Estados Unidos, India y Brasil.

Pero sus datos oficiales son parciales ya que solo cuentan a los fallecidos por covid confirmados tras la realización de una autopsia. Este sábado se registraban en Rusia más de 82.876 fallecidos oficiales, pero la oficina de estadística rusa consideró a finales del año pasado, que hubo en el país 162.000 muertes vinculadas con el coronavirus.

¿Por qué la UE no aprueba la Sputnik?
La vacuna rusa Sputnik V sigue esperando la luz verde de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) para poder implantarse en los 27 Estados miembros de la Unión Europea.

Moscú y Bruselas siguen enfrentados por la supuesta lentitud del regulador europeo con sede en Amsterdam.

Según la EMA, Sputnik V está sujeta al mismo proceso de toma de decisiones que el resto de las vacunas covid-19.

El primer paso es una “revisión continua” de los datos y los ensayos clínicos. A continuación, debe presentarse una solicitud formal de autorización de comercialización condicional de un año.

“Tienen que presentar todos los datos, pasar por todo el proceso de revisión, como cualquier otra vacuna”, explicó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sobre Sputnik V el 17 de febrero.

El tiempo transcurrido entre la revisión en curso y la autorización ha sido hasta ahora de entre dos y cuatro meses.

Actualmente, hay tres vacunas autorizadas en la Unión Europea: las de Pfizer-BioNTech, Moderna y AstraZeneca.

Una cuarta, la de Johnson & Johnson, es objeto de una solicitud de autorización.

La Agencia Europea de Medicamentos insiste en que Sputnik V aún no inició la fase de revisión continua.

La agencia no recibió hasta ahora ninguna solicitud de revisión continua o de autorización de comercialización para la vacuna Sputnik V, “a pesar de los informes que indican lo contrario”, dijo el organismo en una “aclaración” fechada el 10 de febrero.

Dado que se trata de la primera vacuna desarrollada por un país no occidental e implantada en la Unión Europea, altos funcionarios dijeron que los centros de producción de Sputnik V fuera de la UE deberían ser inspeccionados.

“No producen en Europa, así que, por supuesto, debería haber un proceso de inspección en los centros de producción”, señaló la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen el 17 de febrero.

Mientras tanto, Bruselas mostró desconfianza en las vacunas rusas y chinas, temiendo que Moscú y Beijing intenten utilizarlas comoherramienta para extender su influencia en la Unión Europea.

“En general, tengo que decir que seguimos preguntándonos por qué Rusia, en teoría, ofrece millones y millones de dosis sin avanzar lo suficiente en la vacunación de su propia población”, dijo Von der Leyen días atrás.

 

 

 

 

 

Fuente: AFP y DPA

 

Anuncios


Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp
Previous article Novak Djokovic: venció en la final a Daniil Medvedev y se coronó campeón del torneo Australian Open por novena vez
Next article Guillermo Lasso pasó a la segunda vuelta de las presidenciales en Ecuador tras la confirmación del Consejo Electoral

Noticias Relacionadas

Casación ratificó que la Justicia Federal tiene competencia sobre la investigación por las violaciones a los derechos humanos en Formosa

Casación ratificó que la Justicia Federal tiene competencia sobre la investigación por las violaciones a los derechos humanos en Formosa

4 de marzo de 2021
Murieron 191 personas y 7.432 fueron diagnosticadas con coronavirus en el país

Murieron 191 personas y 7.432 fueron diagnosticadas con coronavirus en el país

4 de marzo de 2021
Los siete mitos que se cayeron en un año con el avance de las ciencias sobre el coronavirus

Los siete mitos que se cayeron en un año con el avance de las ciencias sobre el coronavirus

4 de marzo de 2021
Anuncios

Novedades Neuquén
Anuncios
Ultimas Noticias
Coronavirus: nuevo comunicado del Comité de Emergencia Provincial. 04/03/2021 – 20:00

Coronavirus: nuevo comunicado del Comité de Emergencia Provincial. 04/03/2021 – 20:00

0
Cuatro muertos y 161 nuevos contagiados de coronavirus en Río Negro

Cuatro muertos y 161 nuevos contagiados de coronavirus en Río Negro

0
La industria y la construcción volvieron a crecer en enero y ratifican su recuperación

La industria y la construcción volvieron a crecer en enero y ratifican su recuperación

0
Casación ratificó que la Justicia Federal tiene competencia sobre la investigación por las violaciones a los derechos humanos en Formosa

Casación ratificó que la Justicia Federal tiene competencia sobre la investigación por las violaciones a los derechos humanos en Formosa

0
Anuncios

Timeline
Mar 4th 10:23 PM
Neuquén

Coronavirus: nuevo comunicado del Comité de Emergencia Provincial. 04/03/2021 – 20:00

Mar 4th 8:03 PM
Río Negro

Cuatro muertos y 161 nuevos contagiados de coronavirus en Río Negro

Mar 4th 7:38 PM
Destacados

La industria y la construcción volvieron a crecer en enero y ratifican su recuperación

Mar 4th 7:33 PM
Destacados

Casación ratificó que la Justicia Federal tiene competencia sobre la investigación por las violaciones a los derechos humanos en Formosa

Mar 4th 7:30 PM
Sociedad

Murieron 191 personas y 7.432 fueron diagnosticadas con coronavirus en el país

Mar 4th 7:27 PM
Río Negro

Trabajadoras del Estado quedarán desobligadas de sus tareas el próximo 8 de marzo

Anuncios

Archivos
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
Anuncios

info@diarioneuquino.com.ar

Diario Neuquino pertenece al grupo Multimedios Neuquén junto con las siguientes radios:

© Multimedios Neuquén 2020. Todos los Derechos Reservados.
Desarrollado por Conectivo Soluciones Informáticas