• Inicio
  • La Región
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Municipales
  • Nacionales
  • Sociedad
  • Energía
  • Deportes
  • Turismo
  • Mundo
  • Opinión
    • Editorial
    • Carta de Lectores
  • Multimedia
Diario Neuquino
  • 27 de febrero de 2021
  • Servicios
    • Farmacias de Turno
    • Pronóstico del Tiempo
    • Estado de Rutas
  • Contáctenos
Diario Neuquino

Neuquén, Neuquén, AR

  • Inicio
  • La Región
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Municipales
  • Nacionales
  • Sociedad
  • Energía
  • Deportes
  • Turismo
  • Mundo
  • Opinión
    • Editorial
    • Carta de Lectores
  • Multimedia
Home
Nacionales

Human Rights Watch denunció que en Argentina y Perú se violó un principio básico de los DDHH al privilegiar el acceso a la vacuna contra el coronavirus para allegados políticos e ideológicos

21 de febrero de 2021
Human Rights Watch denunció que en Argentina y Perú se violó un principio básico de los DDHH al privilegiar el acceso a la vacuna contra el coronavirus para allegados políticos e ideológicos
Anuncios


Tras las inmunizaciones VIP que se descubrieron en las últimas semanas, el director para las Américas de la ONG, José Miguel Vivanco, exigió que los gobiernos de la región tomen medidas para evitar más abusos.

Las vacunas contra el coronavirus escasean y en paralelo a las campañas oficiales de inmunización proliferan los escándalos: vacunados VIP, centros de inmunización secretos, funcionario públicos que mueven influencias para inocularse incluso antes de que comiencen las campañas oficiales, casos de triple dosis y hasta la infame falsa vacunación de ancianos.

Los últimos dos casos que salpican a funcionarios públicos en la región son los llamados “Vacunagates” de Argentina y Perú. En ambos casos, políticos y allegados al poder lograron inmunizarse fuera del protocolo y a escondidas.

Para el director ejecutivo para las Américas de la prestigiosa ONG Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, estos casos son un escándalo. “Según principios de DDHH, el orden de acceso a la vacuna debe ser trasparente y basarse en criterios de salud pública, no en afinidades ideológicas o cargos de gobierno”, afirmó.

Y exigió que las autoridades reaccionen: “Ante los escándalos en Perú y Argentina, los gobiernos de la región deben establecer salvaguardas para evitar más abusos”.

En el caso argentino, se inmunizaron un periodista oficialista, Horacio Verbitsky, un senador, un diputado, tres médicos, un empresario y varios miembros de su familia. El episodio se conoció porque fue el propio Verbitsky el que contó en su programa de radio que se había vacunado. Admitió haber llamado a “su viejo amigo” el ministro de Salud Ginés González García y que había ido a una sala especial del edificio del Ministerio para recibir su inyección.

La declaración pública rápidamente fue repudiada por ciudadanos indignados, políticos opositores y algunos oficialistas. Y, finalmente el presidente Alberto Fernández le pidió la renuncia a Ginés González García, quien dimitió

La bomba del “Vacuna VIP” peruano estalló hace 10 días y, en un principio, solo salpicó al destituido ex presidente Martín Vizcarra, pero posteriormente se extendió al actual gobierno transitorio. Sin embargo, fue el propio mandatario Sagasti quien -luego de pedir disculpas públicas- reveló que eran 487 los vacunados de forma irregular.

Según detallaron las autoridades, 122 funcionarios públicos figuran en el listado, 16 pertenecían al actual gobierno que ya fueron separados de sus cargos. Uno de ellos es el viceministro de Salud, Luis Suárez Ognio, quien se vacunó con seis familiares. También la canciller Elizabeth Astete y la titular de Salud, Pilar Mazzetti. Ambas renunciaron.

Las dos crisis tienen puntos en común, pero en Perú el Gobierno se ocupó de denunciar públicamente las identidades de los implicados. “Estoy indignado, furioso… me siento totalmente decepcionado”, dijo el presidente Francisco Sagasti.

Además, el Congreso estableció una comisión para determinar responsabilidades políticas, la fiscalía abrió una investigación contra los funcionarios y todos los que “resulten responsables” de la vacunación irregular. Abogados penalistas y juristas señalan que los principales implicados pueden ser condenados hasta a ocho años de prisión por delitos como negociación incompatible, concusión, cohecho y complicidad en corrupción de funcionarios.

El caso brasileño

En Brasil el proceso de vacunación también está señalado de fraudulento, pero la participación política no está probada. Allí, lo que sucedió fue que se descubrieron engaños en la aplicación de las vacunas en ancianos.

Los ancianos fueron víctimas de simulación: pensaron que estaban siendo vacunados pero en realidad eran protagonistas involuntarios de una escenificación. Recibían el pinchazo pero o bien se trata de jeringas vacías o directamente la enfermera a cargo de la aplicación nunca empujaba el émbolo.

Tres videos publicados en redes sociales, y replicado por la cadena Telemundo después, fueron grabados por familiares de adultos mayores y muestran el preciso momento en que profesionales de la salud insertaron las agujas en los pacientes, pero no inyectaron la dosis contra el COVID-19.

 

 

 

 

Fuente Infobae

Anuncios


Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp
Previous article Elecciones en el mundo: inéditas medidas de bioseguridad en campañas y centros de votación
Next article Uno por uno, quiénes son los dirigentes y funcionarios que ya se aplicaron la vacuna contra el coronavirus

Noticias Relacionadas

Anses anunció un bono de $1.500 en abril y mayo para jubilados, que se sumará al aumento de 8,07% que se pagará a partir de marzo

Anses anunció un bono de $1.500 en abril y mayo para jubilados, que se sumará al aumento de 8,07% que se pagará a partir de marzo

26 de febrero de 2021
En febrero, el dólar libre cayó casi 5% y el riesgo país se consolidó por encima de los 1.500 puntos

En febrero, el dólar libre cayó casi 5% y el riesgo país se consolidó por encima de los 1.500 puntos

26 de febrero de 2021
Paritaria docente nacional: el Gobierno nacional y los gremios acordaron un aumento de 34,6% en tres cuotas y con cláusula de revisión

Paritaria docente nacional: el Gobierno nacional y los gremios acordaron un aumento de 34,6% en tres cuotas y con cláusula de revisión

26 de febrero de 2021
Anuncios

Novedades Neuquén
Anuncios

Ultimas Noticias
Anses anunció un bono de $1.500 en abril y mayo para jubilados, que se sumará al aumento de 8,07% que se pagará a partir de marzo

Anses anunció un bono de $1.500 en abril y mayo para jubilados, que se sumará al aumento de 8,07% que se pagará a partir de marzo

0
Coronavirus en Neuquén: 4 muertos y 274 nuevos casos

Coronavirus en Neuquén: 4 muertos y 274 nuevos casos

0
En febrero, el dólar libre cayó casi 5% y el riesgo país se consolidó por encima de los 1.500 puntos

En febrero, el dólar libre cayó casi 5% y el riesgo país se consolidó por encima de los 1.500 puntos

0
Las 5 claves de la vacuna de Johnson & Johnson, el inoculante que está a un paso de ser aprobado por la FDA

Las 5 claves de la vacuna de Johnson & Johnson, el inoculante que está a un paso de ser aprobado por la FDA

0
Anuncios

Timeline
Feb 26th 9:21 PM
Destacados

Anses anunció un bono de $1.500 en abril y mayo para jubilados, que se sumará al aumento de 8,07% que se pagará a partir de marzo

Feb 26th 9:05 PM
Neuquén

Coronavirus en Neuquén: 4 muertos y 274 nuevos casos

Feb 26th 9:00 PM
Destacados

En febrero, el dólar libre cayó casi 5% y el riesgo país se consolidó por encima de los 1.500 puntos

Feb 26th 8:05 PM
Sociedad

Las 5 claves de la vacuna de Johnson & Johnson, el inoculante que está a un paso de ser aprobado por la FDA

Feb 26th 8:00 PM
Destacados

Paritaria docente nacional: el Gobierno nacional y los gremios acordaron un aumento de 34,6% en tres cuotas y con cláusula de revisión

Feb 26th 7:59 PM
Río Negro

Cinco muertos y 146 casos nuevos de coronavirus en Río Negro

Anuncios

Archivos
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
Anuncios

info@diarioneuquino.com.ar

Diario Neuquino pertenece al grupo Multimedios Neuquén junto con las siguientes radios:

© Multimedios Neuquén 2020. Todos los Derechos Reservados.
Desarrollado por Conectivo Soluciones Informáticas