• Inicio
  • La Región
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Municipales
  • Nacionales
  • Sociedad
  • Energía
  • Deportes
  • Turismo
  • Mundo
  • Opinión
    • Editorial
    • Carta de Lectores
  • Multimedia
Diario Neuquino
  • 1 de marzo de 2021
  • Servicios
    • Farmacias de Turno
    • Pronóstico del Tiempo
    • Estado de Rutas
  • Contáctenos
Diario Neuquino

Neuquén, Neuquén, AR

  • Inicio
  • La Región
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Municipales
  • Nacionales
  • Sociedad
  • Energía
  • Deportes
  • Turismo
  • Mundo
  • Opinión
    • Editorial
    • Carta de Lectores
  • Multimedia
Home
Mundo

Guillermo Lasso pasó a la segunda vuelta de las presidenciales en Ecuador tras la confirmación del Consejo Electoral

21 de febrero de 2021
Guillermo Lasso pasó a la segunda vuelta de las presidenciales en Ecuador tras la confirmación del Consejo Electoral
Anuncios


El CNE precisó en un comunicado esta madrugada que “los binomios presidenciales que pasan a la segunda vuelta electoral del próximo 11 de abril” son el de la Alianza Unión por la Esperanza y el de la alianza CREO-Partido Social Cristiano.

El ex banquero Guillermo Lasso y el correísta Andrés Arauz y han pasado a una segunda vuelta en las elecciones presidenciales en Ecuador, según los resultados oficiales preliminares proclamados este domingo, informó el Consejo Nacional Electoral, aunque los candidatos aún pueden interponer algunos recursos.

De acuerdo al Consejo Nacional Electoral (CNE), Arauz, de la alianza Unión por la Esperanza, consiguió el 32,72 % de votos (3.033.753), mientras que Lasso, del movimiento Creando Oportunidades (CREO), obtuvo 19,74 % (1.830.045 votos).

Según el escrutinio, Yaku Pérez, del movimiento Pachakutik, alcanzó el 19,39 % (1.797.445), lo que lo aleja de Lasso por 32.600 votos, el CNE indicó en una sesión de proclamación de resultados que suspendió esta madrugada tras revelar los resultados oficiales preliminares de las presidenciales del pasado 7 de febrero.

Una vez proclamadas las cifras, el CNE precisó en un comunicado que “los binomios presidenciales que pasan a la segunda vuelta electoral del próximo 11 de abril” son el de la Alianza Unión por la Esperanza y el de la alianza CREO-Partido Social Cristiano.

Tras la proclamación de los resultados este domingo, se notificará a las organizaciones políticas y queda abierta la etapa para presentar diferentes recursos, como impugnaciones o apelaciones.

El conteo fue aprobado con el voto de cuatro de los cinco miembros del organismo electoral presentes en una reunión, que se reinstaló el sábado y se prolongó hasta la madrugada del domingo.

El triunfador del balotaje sucederá al gobernante Lenín Moreno, exaliado de Correa y cuyo período de cuatro años concluirá el 24 de mayo.

Pérez, un abogado ambientalista de 51 años, sostiene que un fraude de la derecha lo marginó del balotaje luego de ser desplazado por Lasso del segundo puesto durante el escrutinio preliminar, por lo que ha planteado infructuosamente ante el CNE un recuento de votos.

“Tres días (del escrutinio preliminar) estábamos en el segundo lugar y en el cuarto día ya nos ponen en el tercer lugar, eso es fraude”, dijo el dirigente indígena el sábado en la andina localidad de Riobamba (sur).

Pérez podría insistir en su pedido en una fase de impugnaciones que por ley el CNE abrirá a partir de la promulgación de resultados del comicio presidencial del 7 de febrero, en el que participaron 16 candidatos.

“Seguiré representándolos en esta segunda vuelta electoral”, expresó Lasso en un comunicado tras la proclamación.

Agregó que “hoy la democracia ha triunfado, vamos con ánimo y optimismo a esta segunda vuelta”.

El centrista Xavier Hervas se ubicó cuarto con 15,68% de la votación y los demás postulantes -incluida la oficialista Ximena Peña, la única mujer- captaron apoyos que llegan a un 2%.

Lasso, un conservador de 65 años, encabeza la oposición a Correa, quien le ganó en la elección presidencial de 2013.

Además del enfrentamiento entre la izquierda y la derecha “se viene la lucha correísmo-anticorreísmo”, expresó a la AFP el politólogo Esteban Nichols, de la Universidad Andina Simón Bolívar de Quito.

Para el ex banquero, que aspira al cargo por tercera vez, “se le viene la elección más dura, debe buscar alianzas con antagonistas” como los partidos que auspician a Hervas (Izquierda Democrática) y Pérez (Pachakutik, brazo político del movimiento indígena), agregó Nichols.

Arauz, ex ministro de Correa, no alcanzó a conquistar la presidencia en primera vuelta como lo hiciera su líder en 2009 y 2013, para lo que necesitaba al menos un 40% de los sufragios y diez puntos de diferencia sobre su inmediato seguidor.

Nichols sostuvo que Arauz captó al electorado del ex gobernante socialista, quien vive en Bélgica desde que dejó el poder y fue condenado en 2020 en su país a ocho años de cárcel por corrupción.

“Por sí mismo no genera votación. La gente votó por Correa”, apuntó el experto.

Para defender la votación de Pérez, a quien un conteo rápido del CNE lo ubicó segundo el mismo día del comicio y así se mantuvo en las primeras jornadas del lento escrutinio preliminar, grupos de indígenas realizaron vigilias pacíficas frente a la sede del CNE en Quito.

El líder aborigen insiste en ser víctima de un fraude, por lo que el miércoles indígenas iniciaron una “marcha por la democracia” en Loja, al sur y cerca de la frontera con Perú, con la intención de llegar a la capital ecuatoriana el próximo martes.

“Lastimosamente nos intentan despojar de los votos”, manifestó el sábado Pérez ante partidarios en un poblado de la provincia de Chimborazo (sur andino), adonde arribó la caminata que lidera.

Añadió que ante la pretensión de “arrebatarnos y despojarnos” de los sufragios, el martes próximo a Quito “vamos a llegar ríos de personas, ríos de corazones para decir que nuestro voto se defiende, nuestro voto no se roba. Hay que recuperar los votos”.

La demora en la proclamación de resultados y lo apretado de la votación entre Lasso y Pérez, ambos opositores entre sí y al correísmo, llevó a la ONU y a la OEA a reclamar “transparencia” en el conteo de votos.

La Contraloría de Ecuador pidió el sábado al CNE que le permita realizar una auditoría al sistema informático electoral antes del balotaje para “garantizar la necesaria transparencia, seguridad jurídica, legitimidad, adecuado uso de los recursos públicos y coadyuve a la generación del ambiente de confianza”.

En los comicios del 7 de febrero también fueron designados los 137 miembros de la Asamblea Nacional, sin que ningún partido haya logrado una mayoría. El correísmo será la principal fuerza con una cincuentena de curules

 

 

 

 

 

(Con información de AFE y EFE)

 

Anuncios


Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp
Previous article Rusia registra su tercera vacuna contra el coronavirus mientras Europa desconfía de la Sputnik
Next article SENAF junto al Municipio realizará actividades deportivas y culturales en los barrios de Viedma

Noticias Relacionadas

Los casos mundiales de COVID-19 aumentaron por primera vez en siete semanas

Los casos mundiales de COVID-19 aumentaron por primera vez en siete semanas

1 de marzo de 2021
Netanyahu acusó al régimen de Irán de un ataque contra un barco israelí y prometió una respuesta: “Lo vamos a golpear en toda la región”

Netanyahu acusó al régimen de Irán de un ataque contra un barco israelí y prometió una respuesta: “Lo vamos a golpear en toda la región”

1 de marzo de 2021
Condenaron a tres años de prisión al ex presidente francés Nicolas Sarkozy por corrupción y tráfico de influencias

Condenaron a tres años de prisión al ex presidente francés Nicolas Sarkozy por corrupción y tráfico de influencias

1 de marzo de 2021
Anuncios

Novedades Neuquén
Anuncios

Ultimas Noticias
Llegó el segundo avión de Aerolíneas con más de 730 mil vacunas Sputnik V

Llegó el segundo avión de Aerolíneas con más de 730 mil vacunas Sputnik V

0
Alberto Fernández giró al kirchnerismo duro y declaró la ruptura con la oposición y la Corte Suprema

Alberto Fernández giró al kirchnerismo duro y declaró la ruptura con la oposición y la Corte Suprema

0
Carreras: "Un discurso con una mirada de futuro"

Carreras: "Un discurso con una mirada de futuro"

0
Corte Suprema, Consejo de la Magistratura y juicios por jurados: los proyectos de reforma judicial que anunció Alberto Fernández

Corte Suprema, Consejo de la Magistratura y juicios por jurados: los proyectos de reforma judicial que anunció Alberto Fernández

0
Anuncios

Timeline
Mar 1st 8:16 PM
Sociedad

Llegó el segundo avión de Aerolíneas con más de 730 mil vacunas Sputnik V

Mar 1st 6:35 PM
Destacados

Alberto Fernández giró al kirchnerismo duro y declaró la ruptura con la oposición y la Corte Suprema

Mar 1st 6:01 PM
La Región

Carreras: “Un discurso con una mirada de futuro”

Mar 1st 5:50 PM
Destacados

Corte Suprema, Consejo de la Magistratura y juicios por jurados: los proyectos de reforma judicial que anunció Alberto Fernández

Mar 1st 5:44 PM
Nacionales

Dólar hoy: la cotización libre subió a $147 y el BCRA se quedó con USD 100 millones por su intervención cambiaria

Mar 1st 5:41 PM
Neuquén

Continúa el ciclo de capacitaciones culturales de verano

Anuncios

Archivos
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
Anuncios

info@diarioneuquino.com.ar

Diario Neuquino pertenece al grupo Multimedios Neuquén junto con las siguientes radios:

© Multimedios Neuquén 2020. Todos los Derechos Reservados.
Desarrollado por Conectivo Soluciones Informáticas