• Inicio
  • La Región
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Municipales
  • Nacionales
  • Sociedad
  • Energía
  • Deportes
  • Turismo
  • Mundo
  • Opinión
    • Editorial
    • Carta de Lectores
  • Multimedia
Diario Neuquino
  • 3 de marzo de 2021
  • Servicios
    • Farmacias de Turno
    • Pronóstico del Tiempo
    • Estado de Rutas
  • Contáctenos
Diario Neuquino

Neuquén, Neuquén, AR

  • Inicio
  • La Región
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Municipales
  • Nacionales
  • Sociedad
  • Energía
  • Deportes
  • Turismo
  • Mundo
  • Opinión
    • Editorial
    • Carta de Lectores
  • Multimedia
Home
Nacionales

La canasta básica volvió a aumentar en enero: una familia tipo necesitó 56.458 pesos para no ser pobre

17 de febrero de 2021
La canasta básica volvió a aumentar en enero: una familia tipo necesitó 56.458 pesos para no ser pobre
Anuncios


Las canastas de indigencia y pobreza aumentaron 4,6% y 4,2%, respectivamente, en el primer mes del año. En ese mes, una familia tipo necesitó 56.458 pesos para no ser pobre.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó este miércoles su informe sobre la evolución de los precios de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que se utiliza para medir el umbral del indigencia, y de la Canasta Básica Total (CBT), para el piso de pobreza, correspondientes al primer mes del año.

Las canastas básicas alimentaria y total aumentaron respectivamente 4,6% y 4,2% en enero de 2021 en relación a diciembre, y 44% y 39,8% interanual. Así, la CBA se situó en enero en los 23.722 pesos para una familia tipo, mientras que la CBT alcanzó los 56.459 pesos.

La Canasta básica alimentaria marca el límite de ingresos para que un grupo familiar no caiga en situación de indigencia. En el caso de una familia compuesta por dos adultos y dos menores se encareció en enero hasta los 23.722 pesos.

En tanto, la Canasta básica total, que incluye otros ítems, como indumentaria y servicios básicos, señala el piso de ingresos para que una familia no caiga debajo de la línea de la pobreza. El mismo grupo de cuatro integrantes precisó de $56.459 para no ser pobre.

La diferencia entre los valores de ambas canastas responde a que las tarifas de los servicios públicos y el transporte se encuentran en la Canasta Básica Total, mientras en la Canasta Alimentaria el rubro comida es preponderante y fue uno de los que más subieron en los últimos meses.

Así, la CBA se determina en base a los requerimientos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para distintos modelos familiares, a partir de los alimentos y las cantidades en función de los hábitos de consumo de la población, indicador que se considera el límite de la indigencia.

Para determinar la CBT se amplía la CBA con bienes y servicios no alimentarios, mediante la aplicación del coeficiente de Engel (CdE), definido como la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados en la población de referencia.

Con ese esquema metodológico, la CBA registró a lo largo de 2020 una suba acumulada de 45,5%, frente a una inflación que, según el IPC elaborado por el ente estadístico, acumuló un 36,1 por ciento. En tanto, el CBT marcó un incremento anual de 39,1 por ciento.

“El desacople entre el precio de los alimentos y el resto de los bienes y servicios se fortalece desde agosto pasado. Esta dinámica no solo responde al comportamiento estacional de frutas y verduras y al incremento en la carne durante las últimas semanas sino que también está vinculado a un mayor ritmo de depreciación del tipo de cambio oficial, a una flexibilización del programa de precios máximos y cierta presión en los precios internacionales”, describió Ecolatina.

Este tema sensible de cara al año electoral hizo que el Gobierno ya ponga la lupa sobre la cuestión. La amenaza de controles más duros –que también podrían alcanzar a las exportaciones– y declaraciones oficiales que sugieren una menor depreciación del tipo de cambio demuestran la preocupación oficial sobre el tema”, agregó el informe.

 

 

 

Fuente Infobae / INDEC

Anuncios


Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp
Previous article Coronavirus en Neuquén: 222 nuevos casos y 8 muertes este miércoles
Next article No hubo oferta salarial para los docentes de Neuquén

Noticias Relacionadas

Merlo: “El aumento salarial propuesto a docentes a partir de marzo es del 26 %”

Merlo: “El aumento salarial propuesto a docentes a partir de marzo es del 26 %”

3 de marzo de 2021
Liberaron los puentes - Mañana vuelven a cortarlo de 10 a 16 hs.

Liberaron los puentes - Mañana vuelven a cortarlo de 10 a 16 hs.

3 de marzo de 2021
COVID-19 en Argentina: ¿cuáles son los protocolos vigentes para viajes, casos confirmados y sospechosos?

COVID-19 en Argentina: ¿cuáles son los protocolos vigentes para viajes, casos confirmados y sospechosos?

3 de marzo de 2021
Anuncios

Novedades Neuquén
Anuncios
Ultimas Noticias
Merlo: “El aumento salarial propuesto a docentes a partir de marzo es del 26 %”

Merlo: “El aumento salarial propuesto a docentes a partir de marzo es del 26 %”

0
Liberaron los puentes - Mañana vuelven a cortarlo de 10 a 16 hs.

Liberaron los puentes - Mañana vuelven a cortarlo de 10 a 16 hs.

0
Jujuy calcula iniciar en septiembre la venta de aceite de cannabis en farmacias

Jujuy calcula iniciar en septiembre la venta de aceite de cannabis en farmacias

0
Nuevo semáforo en una zona de alto tránsito del oeste de la ciudad capital

Nuevo semáforo en una zona de alto tránsito del oeste de la ciudad capital

0
Anuncios

Timeline
Mar 3rd 5:15 PM
Destacados

Merlo: “El aumento salarial propuesto a docentes a partir de marzo es del 26 %”

Mar 3rd 4:32 PM
Destacados

Liberaron los puentes – Mañana vuelven a cortarlo de 10 a 16 hs.

Mar 3rd 3:17 PM
Sociedad

Jujuy calcula iniciar en septiembre la venta de aceite de cannabis en farmacias

Mar 3rd 3:14 PM
Municipales

Nuevo semáforo en una zona de alto tránsito del oeste de la ciudad capital

Mar 3rd 3:11 PM
Deportes

Tapia y Scaloni se reunieron en la previa de la doble fecha de Eliminatorias

Mar 3rd 3:08 PM
Destacados

COVID-19 en Argentina: ¿cuáles son los protocolos vigentes para viajes, casos confirmados y sospechosos?

Anuncios

Archivos
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
Anuncios

info@diarioneuquino.com.ar

Diario Neuquino pertenece al grupo Multimedios Neuquén junto con las siguientes radios:

© Multimedios Neuquén 2020. Todos los Derechos Reservados.
Desarrollado por Conectivo Soluciones Informáticas