• Inicio
  • La Región
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Municipales
  • Nacionales
  • Sociedad
  • Energía
  • Deportes
  • Turismo
  • Mundo
  • Opinión
    • Editorial
    • Carta de Lectores
  • Multimedia
Diario Neuquino
  • 27 de febrero de 2021
  • Servicios
    • Farmacias de Turno
    • Pronóstico del Tiempo
    • Estado de Rutas
  • Contáctenos
Diario Neuquino

Neuquén, Neuquén, AR

  • Inicio
  • La Región
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Municipales
  • Nacionales
  • Sociedad
  • Energía
  • Deportes
  • Turismo
  • Mundo
  • Opinión
    • Editorial
    • Carta de Lectores
  • Multimedia
Home
La Región
Neuquén

Etapa final para iniciar el monitoreo volcánico del Lanín

17 de febrero de 2021
Etapa final para iniciar el monitoreo volcánico del Lanín
Anuncios


El 24 de febrero está previsto poner en marcha del sistema de monitoreo del volcán Lanín, del mismo modo que ocurriera con el Copahue. Este trabajo en conjunto entre el Servicio Geológico Minero (Segemar) y la Provincia -en el que participan varios organismos como OPTIC, Defensa Civil Aeronáutica provincial- continuará con Tromen, Domuyo y Laguna del Maule.

Técnicos y profesionales de organismos nacionales y de la provincia del Neuquén realizan los últimos trabajos para la instalación de los equipos de medición en el volcán Lanín. El gobernador Omar Gutiérrez anunció en Junín de los Andes que es inminente la puesta en marcha del sistema que registrará, en tiempo real y de forma constante, cualquier variación de la actividad interna del volcán: el día estimado para dar inicio al monitoreo es el 24 de febrero.

La tarea -que ya se realizó en el volcán Copahue- es desarrollada por personal del Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar), la Subsecretaría de Defensa Civil y Protección Ciudadana de Neuquén, la Oficina Provincial de Tecnologías de la Información de Neuquén (OPTIC) y la Dirección de Aeronáutica del Neuquén, además de Defensa Civil de Junín de los Andes y el Parque Nacional Lanín.

“Estamos con la instalación de 7 estaciones multiparamétricas y cada una de ellas tiene distintos sensores sismológicos, GPS de alta precisión, cámaras de monitoreo y toda la telemetría para que la información llegue en tiempo real hasta el nodo satelital ubicado en el paso internacional Mamuil Malal, que es de donde se retransmitirá la información hasta los servidores del Segemar en Buenos Aires  y a los servidores de la Optic, en la provincia de Neuquén, y así poder procesar y visualizar la información”, indicó el director del Observatorio Vulcanológico del Segemar, Sebastián García.

Agregó que “este sistema de monitoreo nos va a permitir en tiempo real, las 24 horas del día, todo el año, registrar cualquier cambio en los parámetros el volcán y saber si, eventualmente, el volcán podría hacer erupción o no y generar alertas tempranas, que es lo fundamental; poder avisar con antelación y esta información enviarlas a las autoridades de aplicación, que son las Defensas Civiles nacional, provincial o municipal”.

“Contamos con el apoyo de la Dirección de Aeronáutica de Neuquén. Sin ellos este trabajo sería imposible ya que las estaciones se colocaron en lugares muy remotos y para ello se requirió del traslado de personal y equipos en helicóptero”, expresó García.

Las estaciones fueron colocadas y están siendo instaladas las dos que restan en diferentes sitios del macizo y a diferentes alturas. Es así que todo el sistema de monitoreo se compone del nodo Aduana a 1193 m.s.n.m (metros sobre el nivel del mar); 1172; 1981; 2044; 1481; 1570 y 2245 m.s.n.m.

“La información que se genere es pública y se va a poder acceder a los reportes de la actividad volcánica a través del sitio del Segemar, en el área del observatorio vulcanológico, y ver resúmenes de la actividad de cada uno de los volcanes que se están monitoreando”, indicó.

García explicó que el Segemar decidió llevar adelante esta iniciativa y para la primera etapa del programa se priorizaron 9 volcanes: Copahue, Lanín, Tromen, Domuyo y Laguna del Maule (que a diferencia de los anteriores es un complejo de volcanes) en la provincia de Neuquén y Planchón-Peteroa, Maipo, San José y Tupungatito en la provincia de Mendoza.

García explicó que el Segemar decidió llevar adelante esta iniciativa y para la primera etapa del programa se priorizaron 9 volcanes.

La labor de la OPTIC

Otro de los actores que trabaja en todo este programa de monitoreo volcánico en Neuquén es la OPTIC que funciona bajo la órbita del ministerio de Gobierno y Seguridad y ha trabajado para el emplazamiento de infraestructura que permitirá monitorear la actividad del Lanín.

Mariano Paniccia, director provincial de Infraestructura de TICS de la Optic, explicó que el organismo se dedica a todo lo vinculado a la instalación en la montaña de la infraestructura necesaria para poder montar los sensores que van a permitir que se obtenga información en tiempo real de la actividad volcánica del Lanín y, oportunamente, tomar decisiones en base a lo que se detecta a través de estos equipos.

Allí, la OPTIC cuenta con el recurso humano especializado de 6 profesionales que, junto a integrantes de Defensa Civil y SegemAR, arman equipos de trabajo para abordar específicamente distintos temas, como el montaje de infraestructura, el montaje de los paneles, la infraestructura de la energía, entre otras acciones.

Este trabajo marca un hito para la provincia que se traduce en la decisión de contar con todos los volcanes monitoreados. En este sentido, Paniccia adelantó que los próximos sistemas de monitoreo se instalarán en los volcanes Domuyo y Tromen.

“Si bien no está instalado el sistema al 100%, ya se instaló toda la estructura principal y próximamente comenzaremos a instalar los sensores y demás equipos de monitoreo”, especificó Paniccia.

Agregó que al ser sitios muy alejados en la montaña a los que se debe acceder, se requiere la asistencia de un helicóptero que, en este caso, viene de parte de Aeronáutica. “Se hace una especie de guirnalda de comunicación con los sitios que se van interconectando entre sí, para que todos estos datos que emiten, lleguen al nodo central», detalló.

Paniccia destacó el trabajo que se está realizando por parte de todas las instituciones involucradas, “en lugares recónditos y muchas veces en condiciones adversas”. El equipamiento es el mismo que adquirió el gobierno de la provincia en el año 2015 que contempla paneles, sismógrafos, digitalizadores, estaciones GPS, y sistemas fotovoltaicos.

La entrada Etapa final para iniciar el monitoreo volcánico del Lanín apareció primero en Neuquén Informa.

Fuente: Etapa final para iniciar el monitoreo volcánico del Lanín

Anuncios


Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp
Previous article Promueven buenos hábitos en el día internacional del juego responsable
Next article Regreso a clases: Río Negro aumenta el 100% el pago por escolaridad. Hoy vuelven las clases en las escuelas de los parajes

Noticias Relacionadas

La marcha opositora del #27F tiene su versión en Neuquén

La marcha opositora del #27F tiene su versión en Neuquén

27 de febrero de 2021
Más de 700 personas ya visitaron el Museo Olsacher de Zapala

Más de 700 personas ya visitaron el Museo Olsacher de Zapala

27 de febrero de 2021
La ciudad sumó un tercer quirófano móvil que recorrerá los barrios

La ciudad sumó un tercer quirófano móvil que recorrerá los barrios

27 de febrero de 2021
Anuncios

Novedades Neuquén
Anuncios
Ultimas Noticias
Crean la primera petrolera privada 100% neuquina

Crean la primera petrolera privada 100% neuquina

0
Coronavirus: con 5469 contagios, la Argentina superó los 2.100.000 casos

Coronavirus: con 5469 contagios, la Argentina superó los 2.100.000 casos

0
La marcha opositora del #27F tiene su versión en Neuquén

La marcha opositora del #27F tiene su versión en Neuquén

0
El próximo cronograma de sueldos incluirá los aumentos acordados en la Función Pública

El próximo cronograma de sueldos incluirá los aumentos acordados en la Función Pública

0
Anuncios

Timeline
Feb 27th 7:01 PM
Energía

Crean la primera petrolera privada 100% neuquina

Feb 27th 6:49 PM
Sociedad

Coronavirus: con 5469 contagios, la Argentina superó los 2.100.000 casos

Feb 27th 6:46 PM
Neuquén

La marcha opositora del #27F tiene su versión en Neuquén

Feb 27th 6:34 PM
Río Negro

El próximo cronograma de sueldos incluirá los aumentos acordados en la Función Pública

Feb 27th 5:28 PM
Destacados

27F: manifestación en Plaza de Mayo contra el Gobierno por las vacunas vip

Feb 27th 5:10 PM
La Región

SENAF realizará actividades para adolescentes y jóvenes en barrios de Bariloche

Anuncios

Archivos
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
Anuncios

info@diarioneuquino.com.ar

Diario Neuquino pertenece al grupo Multimedios Neuquén junto con las siguientes radios:

© Multimedios Neuquén 2020. Todos los Derechos Reservados.
Desarrollado por Conectivo Soluciones Informáticas