• Inicio
  • La Región
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Municipales
  • Nacionales
  • Sociedad
  • Energía
  • Deportes
  • Turismo
  • Mundo
  • Opinión
    • Editorial
    • Carta de Lectores
  • Multimedia
Diario Neuquino
  • 5 de marzo de 2021
  • Servicios
    • Farmacias de Turno
    • Pronóstico del Tiempo
    • Estado de Rutas
  • Contáctenos
Diario Neuquino

Neuquén, Neuquén, AR

  • Inicio
  • La Región
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Municipales
  • Nacionales
  • Sociedad
  • Energía
  • Deportes
  • Turismo
  • Mundo
  • Opinión
    • Editorial
    • Carta de Lectores
  • Multimedia
Home
Nacionales

El dólar blue cerró a $ 149 y  ya está seis pesos más barato que el dólar ahorro, que cotiza a $ 155

17 de febrero de 2021
El dólar blue cerró a $ 149 y  ya está seis pesos más barato que el dólar ahorro, que cotiza a $ 155
Anuncios


El riesgo país roza los 1500 puntos básicos, el nivel más alto en cuatro meses. En Wall Street bajan bonos y acciones argentinas

 

Después del fin de semana extra largo, el mercado cambiario arrancó en calma el último tramo de febrero. El dólar blue cede un peso, a $ 149, mientras que los dólares financieros siguen la tendencia a la baja. Así, el dólar ahorro en $ 155,5 se consolida como el más caro del mercado.

El dólar mayorista aumenta 40 centavos en la apertura lo que lo lleva a $ 88,95 y al minorista a promedia $ 94,23. De este modo el dólar ahorro, con los recargos incluidos, se ubica en $ 155,50.

Este miércoles los dólares financieros mantienen la tendencia a la baja de la semana pasada. El dólar MEP, al que se accede a través de la bolsa porteña, cede 1,4%, a $ 145,30. Mientras que el contado con liqui, que permite sacar divisas del país, cae 1,2%, a $ 149,7.

​Con este nivel de precios en el dólar oficial, “la depreciación acumula 1,9% en febrero, a una tasa del 3,1% mensual. Se viene el atraso”, indica el economista Bruno Panighel. Esto ubica al dólar por detrás de la inflación prevista para el mes, en torno a 3,5%.

De este modo el mercado cambiario se alinea con las expectativasgeneradas tras los anuncios del ministro Martín Guzmán, que la semana pasada confirmó que bajará el rimo de la devaluación, para que no sea mayor al 25% en el año.

Esto extiende el veranito cambiario que en la segunda semana de febrero le permitió al Banco Central acelerar el ritmo de compras de divisas y llevarse US$ 244 millones. Así, en el mes acumula compras netas por US$ 403 millones.

“La performance del Central se apoyó en la buena liquidación de divisas del agro que en un entorno de altos precios internacionales y expectativas de suba de retenciones, aportaron US$ 430 millones la semana pasada, acumulando en la primera quincena US$ 911 millones, casi lo mismo a lo liquidado en todo febrero del año pasado”, apunta Martín Polo, estratega jefe del Grupo Cohen. “De mantenerse este ritmo, febrero cerraría con liquidaciones en torno a los US$ 1800 millones, en línea con el promedio 2016-2019”.

Bonos de capa caída
La nota del día la está dando el riesgo país, el indicador de JP Morgan que mide la sobre tasa que debería pagar Argentina para endeudarse. En el arranque de esta rueda sube 2,6%, lo que lo lleva a 1499 puntos básicos. Así vuelve al nivel que tenía a fines de octubre.

“El mercado sigue sin encontrar drivers positivos en lo local, por lo menos de corto plazo, que generen un fuerte cambio de expectativas”, explican desde Portfolio Personal Inversiones. Y marcan que los inversores “esperan señales concretas”, más allá de las expectativas positivas que genera la negociación con el Fondo Monetario. “La curva soberana en dólares mantiene su pendiente negativa con precios castigados y un riesgo país muy cerca de los máximos de corto plazo”.

El riesgo país refleja lo que ocurre en Wall Street, donde ayer los bonos argentinos globales cayeron cerca de 2% y hoy ceden otro 3%. “La curva de dólares sigue estando presionada e invertida en su pendiente con rendimientos que van desde el 19% hasta el 15%”, dice Portfolio.

En Buenos Aires el Merval abrió en alza este miércoles con una suba de 1,3% y un repunte de 3,3% en YPF.

En Nueva York las acciones argentinas cotizan a la baja en su mayoría, con pérdidas cercanas al 4% para Mercado Libre, Cresud y los bancos. En cambio, YPF sube 1,3%.

 

 

 

Fuente Diario Clarin

Anuncios


Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp
Previous article Datos de la AFIP - En un año, desaparecieron 22 mil empresas y se perdieron más de 296 mil puestos de trabajo
Next article “Por Úrsula, por todes”: miles de personas se manifestaron en Neuquén y el resto del país para reclamar justicia y el fin de los femicidios

Noticias Relacionadas

Atanasof presentó ante empresarios los objetivos de la nueva empresa Corredores Viales

Atanasof presentó ante empresarios los objetivos de la nueva empresa Corredores Viales

5 de marzo de 2021
Bolsonaro ratificó que el 26 de marzo viajará a la Argentina para reunirse con Alberto Fernández

Bolsonaro ratificó que el 26 de marzo viajará a la Argentina para reunirse con Alberto Fernández

5 de marzo de 2021
La demanda china de soja abre una oportunidad: ¿Y si EE.UU. compra en Argentina?

La demanda china de soja abre una oportunidad: ¿Y si EE.UU. compra en Argentina?

5 de marzo de 2021
Anuncios

Novedades Neuquén
Anuncios

Ultimas Noticias
Consolidan el trabajo regional en materia de políticas con perspectiva de género

Consolidan el trabajo regional en materia de políticas con perspectiva de género

0
Evaluaciones a deportistas en la zona Sur

Evaluaciones a deportistas en la zona Sur

0
El 9 de marzo se hará una colecta de sangre en el Concejo Deliberante de Neuquén

El 9 de marzo se hará una colecta de sangre en el Concejo Deliberante de Neuquén

0
Este domingo se realiza la quinta edición de la “Regata del Limay”

Este domingo se realiza la quinta edición de la “Regata del Limay”

0
Anuncios

Timeline
Mar 5th 10:07 AM
Neuquén

Consolidan el trabajo regional en materia de políticas con perspectiva de género

Mar 5th 9:46 AM
Neuquén

Evaluaciones a deportistas en la zona Sur

Mar 5th 9:13 AM
Neuquén

El 9 de marzo se hará una colecta de sangre en el Concejo Deliberante de Neuquén

Mar 5th 9:10 AM
Neuquén

Este domingo se realiza la quinta edición de la “Regata del Limay”

Mar 5th 9:01 AM
Neuquén

Se presentaron ocho ofertas para realizar la obra del centro cultural en Aluminé

Mar 5th 8:47 AM
Nacionales

Atanasof presentó ante empresarios los objetivos de la nueva empresa Corredores Viales

Anuncios

Archivos
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
Anuncios

info@diarioneuquino.com.ar

Diario Neuquino pertenece al grupo Multimedios Neuquén junto con las siguientes radios:

© Multimedios Neuquén 2020. Todos los Derechos Reservados.
Desarrollado por Conectivo Soluciones Informáticas