• Inicio
  • La Región
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Municipales
  • Nacionales
  • Sociedad
  • Energía
  • Deportes
  • Turismo
  • Mundo
  • Opinión
    • Editorial
    • Carta de Lectores
  • Multimedia
Diario Neuquino
  • 2 de marzo de 2021
  • Servicios
    • Farmacias de Turno
    • Pronóstico del Tiempo
    • Estado de Rutas
  • Contáctenos
Diario Neuquino

Neuquén, Neuquén, AR

  • Inicio
  • La Región
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Municipales
  • Nacionales
  • Sociedad
  • Energía
  • Deportes
  • Turismo
  • Mundo
  • Opinión
    • Editorial
    • Carta de Lectores
  • Multimedia
Home
Nacionales

Duro comunicado de un grupo de bonistas: “Argentina necesita desesperadamente un acuerdo con el FMI”

17 de febrero de 2021
Duro comunicado de un grupo de bonistas: “Argentina necesita desesperadamente un acuerdo con el FMI”
Anuncios


Los fondos que entraron al canje de deuda soberana se quejan por el derrumbe que sufrieron los bonos que recibieron y critican las decisiones de política económica.

El Grupo Ad Hoc de Tenedores de Bonos del Canje de Argentina, una agrupación de fondos que entraron al canje de deuda soberana del año pasado y que está liderado por Blackrock, publicó hoy un duro comunicado en el que se queja por el valor de los títulos que recibió a pesar de haber acordado aliviar pagos por USD 37.000 millones. En el texto, los bonistas critican una larga serie de medidas del Gobierno que desaprovechan un contexto global que se volvió favorable. Además, piden repetidas veces que el Gobierno no postergue un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Un programa del FMI es la única fuente probable de anclajes políticos y un marco creíble a medio plazo que pueda aportar estabilidad. Sin embargo, el gobierno parece estar contemplando seriamente la posibilidad de retrasar un acuerdo con el FMI para tener la libertad de continuar con sus políticas insostenibles aún más tiempo. Con las reservas ya en niveles peligrosamente bajos, tal estrategia equivale a una apuesta temeraria”, dijeron los bonistas en el comunicado. “Un acuerdo con el FMI, que se necesita desesperadamente, ha quedado subordinado a la política”, se quejaron.

“Argentina no puede entrar en default y reestructurar su camino hacia la prosperidad. La gran tragedia es que la incapacidad de articular una senda política creíble impide la estabilidad y el crecimiento de lo que podría ser una economía competitiva si tan sólo las autoridades decidieran anclar las políticas económicas en torno a un marco macroeconómico coherente con el apoyo del FMI”, agregaron.

Un acuerdo con el FMI, que se necesita desesperadamente, ha quedado subordinado a la política

El grupo de bonistas del canje incluye, entre otros, a fondos como HBK Investments, Monarch Alternative Capital, Paloma Partners Management, Pharo Management, Redwood Capital Management y VR Capital Group.

Están representados legalmente por Dennis Hranitzky, ex abogado de Paul Singer que se hizo célebre por intentar embargar la Fragata Libertad durante el litigio con los holdouts y ahora es una de las voces más criticas de las decisiones del Gobierno posteriores al canje de 2020, que afectan a los precios de los papeles que recibieron esos fondos el año pasado.

La preocupación de los tenedores de bonos argentinos por el curso de la política económica se debe a que los papeles que obtuvieron luego de la operación de reestructuración concretada el año pasado bajo la conducción del ministro de Economía, Martín Guzmán, no paran de perder terreno y el riesgo país vuelve a los 1.500 puntos.

“Los tenedores de bonos proporcionaron a Argentina USD 37.000 millones de alivio del flujo de caja con la premisa de que Argentina utilizaría este espacio para aplicar políticas que pudieran reducir el coste del riesgo país. Argentina aún no ha empezado a tomarse en serio los compromisos que adquirió con los acreedores durante las negociaciones de la deuda, y el coste de este fracaso no podría ser más claro”, señalaron.

Para los fondos de inversión, el contexto global está a favor de una recuperación de la economía argentina pero las medidas de política económica desperdician esa oportunidad.

“El contexto de Argentina debería ser positivo. Con una reestructuración de varias décadas de su carga de deuda externa a bajos tipos de interés, los precios de las materias primas agrícolas cerca de máximos históricos y un repunte natural de la actividad económica desde los mínimos pandémicos, Argentina debería beneficiarse de importantes vientos de cola. Sin embargo, desde que el gobierno concluyó su histórica reestructuración de los bonos internacionales y nacionales en moneda extranjera en septiembre, las condiciones macroeconómicas locales han seguido deteriorándose”, se quejaron.

“En lugar de orientar la política en una dirección positiva, el gobierno ha aprovechado en gran medida el respiro como una oportunidad para retrasar decisiones difíciles y continuar con políticas insostenibles. Los controles de precios, la congelación de los aranceles y el racionamiento del acceso a las divisas son paliativos a corto plazo que están destinados a fracasar y a acumular mayores problemas en el futuro”, criticó el comunicado.

También atacaron medidas de Gobierno como la intervención en el mercado de maíz y los malos resultados en materia de inflación.

“Sin apetito por el ajuste fiscal, la monetización de los déficits sigue alimentando el aumento de la inflación. La previsión de inflación del gobierno del 29% para 2021 no es creíble; las estimaciones de los economistas privados de que la inflación supere el 45% son más realistas. La formulación de políticas erráticas y ad hoc, en medio de una creciente lista de errores y giros en U, como las iniciativas para limitar las exportaciones de maíz e intervenir en los mercados de trigo, un esfuerzo innecesario de confrontación para reestructurar la deuda de YPF y la congelación de las tarifas de electricidad, gas y otros servicios, erosionan la confianza”, dijeron.

 

 

 

Fuente Infobae

Anuncios


Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp
Previous article Mercados: caen las acciones argentinas en el exterior, ante la toma de ganancias en Wall Street
Next article Comenzó la vacunación a personas mayores de 90 años

Noticias Relacionadas

Fuerte reacción de los fiscales a las críticas de Alberto Fernández

Fuerte reacción de los fiscales a las críticas de Alberto Fernández

2 de marzo de 2021
La recaudación nacional aumentó 51,9% y acumula seis meses por encima de la inflación

La recaudación nacional aumentó 51,9% y acumula seis meses por encima de la inflación

2 de marzo de 2021
La liquidación de divisas del agro alcanzó los US$ 3.950 millones en el primer bimestre

La liquidación de divisas del agro alcanzó los US$ 3.950 millones en el primer bimestre

2 de marzo de 2021
Anuncios

Novedades Neuquén
Anuncios
Ultimas Noticias
Discurso Omar Gutiérrez   Inicio Periodo Legislativo   Hidrocarburos

Discurso Omar Gutiérrez Inicio Periodo Legislativo Hidrocarburos

0
Fuerte reacción de los fiscales a las críticas de Alberto Fernández

Fuerte reacción de los fiscales a las críticas de Alberto Fernández

0
La Unión Europea prepara un proyecto para crear un “pasaporte verde” de vacunados contra el coronavirus

La Unión Europea prepara un proyecto para crear un “pasaporte verde” de vacunados contra el coronavirus

0
Habla el paciente cero de coronavirus en la Argentina: “Todavía tengo anticuerpos y doné sangre cinco veces”

Habla el paciente cero de coronavirus en la Argentina: “Todavía tengo anticuerpos y doné sangre cinco veces”

0
Anuncios

Timeline
Mar 2nd 9:58 AM
Multimedia

Discurso Omar Gutiérrez Inicio Periodo Legislativo Hidrocarburos

Mar 2nd 9:43 AM
Destacados

Fuerte reacción de los fiscales a las críticas de Alberto Fernández

Mar 2nd 9:39 AM
Mundo

La Unión Europea prepara un proyecto para crear un “pasaporte verde” de vacunados contra el coronavirus

Mar 2nd 9:39 AM
Sociedad

Habla el paciente cero de coronavirus en la Argentina: “Todavía tengo anticuerpos y doné sangre cinco veces”

Mar 2nd 9:37 AM
Mundo

Uruguay comenzó la campaña de vacunación contra el coronavirus a personal docente y de las fuerzas de seguridad

Mar 2nd 9:24 AM
Nacionales

La recaudación nacional aumentó 51,9% y acumula seis meses por encima de la inflación

Anuncios

Archivos
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
Anuncios

info@diarioneuquino.com.ar

Diario Neuquino pertenece al grupo Multimedios Neuquén junto con las siguientes radios:

© Multimedios Neuquén 2020. Todos los Derechos Reservados.
Desarrollado por Conectivo Soluciones Informáticas