• Inicio
  • La Región
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Municipales
  • Nacionales
  • Sociedad
  • Energía
  • Deportes
  • Turismo
  • Mundo
  • Opinión
    • Editorial
    • Carta de Lectores
  • Multimedia
Diario Neuquino
  • 2 de marzo de 2021
  • Servicios
    • Farmacias de Turno
    • Pronóstico del Tiempo
    • Estado de Rutas
  • Contáctenos
Diario Neuquino

Neuquén, Neuquén, AR

  • Inicio
  • La Región
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Municipales
  • Nacionales
  • Sociedad
  • Energía
  • Deportes
  • Turismo
  • Mundo
  • Opinión
    • Editorial
    • Carta de Lectores
  • Multimedia
Home
Nacionales

Ciudad de Buenos Aires: tras un año sin clases presenciales, volverán hoy a las aulas 370 mil alumnos

17 de febrero de 2021
Ciudad de Buenos Aires: tras un año sin clases presenciales, volverán hoy a las aulas 370 mil alumnos
Anuncios


Con distanciamiento y tapabocas, comienza el regreso escalonado del ciclo lectivo. Antes del inicio, se testeó solo el 16% de los docentes

El 15 de marzo de 2020 se suspendieron las clases presenciales y, si bien a fin de año se avanzó en algunas actividades de reencuentro, recién hoy se formalizará el regreso a las aulas. La Ciudad de Buenos Aires y Jujuy darán el puntapié inicial este miércoles. Luego gran parte del país se sumará desde el 1 de marzo.

A partir de las 8 de la mañana, volverán los chicos a las escuelas. La primera etapa contempla el retorno de 370.493 estudiantes porteños pertenecientes a 2.117 escuelas. Son cuatro grupos los que hoy retomarán: el nivel maternal; el nivel inicial; primer, segundo y tercer grado de primaria; y primer y segundo año de secundaria.

Unos días después, el 22 de febrero se incorporarán todos los chicos de primaria. El 1 de marzo será el turno de toda la secundaria, el 8 se sumarán los jóvenes y adultos que buscan terminar su educación obligatoria y el 22 retomarán los estudiantes de nivel superior. De ese modo, los 785.152 alumnos porteños recuperarán la presencialidad.

Claro que no será un regreso normal. De cara al nuevo ciclo lectivo, el gobierno porteño preparó un protocolo con distintas pautas que trastocarán la rutina escolar. Si bien se amplió el concepto de burbuja al curso completo, solo se permite la asistencia simultánea si se cumple con el metro y medio de distanciamiento entre los bancos. A ese punto hay que sumarle el tapabocas en todo momento, los recreos escalonados y el accionar ante un caso sospechoso.

Tareas de desinfección en las escuelas porteñasCuando se presenten síntomas compatibles con el coronavirus, la escuela tendrá que aislar la burbuja en ese mismo momento y contactar a la obra social y a los padres si se tratara de un niño. Una vez confirmado el caso, el Ministerio de Salud porteño identificará a las personas que cumplan criterios de contacto estrecho.

Si se trata de un estudiante, se deberá aislar durante 10 días corridos al curso al cual pertenece y a los maestros que le hayan dado clases hasta 48 horas antes de confirmarse el caso. En cambio, si el positivo es de un docente, se deberá aislar durante diez días a todas las burbujas con las que tuvo contacto hasta 48 horas antes de recibir el resultado del hisopado.

Después de algunas reuniones de trabajo, los sindicatos le dieron el visto bueno al protocolo. Solo Ademys, un gremio de apenas 1.500 afiliados, convocó a un paro de 72 horas desde el miércoles hasta el viernes. Por su parte, Ute-Ctera, el principal gremio en la Ciudad, cuestionó la intención del gobierno porteño de que asistan todos los chicos los cinco días de la semana, pero no anunció medidas de fuerza.

Uno de los puntos que reclamaban los gremios era que la administración de Horacio Rodríguez Larreta testeara a los docentes de cara al inicio del ciclo lectivo. Desde el lunes 8 de febrero, la Ciudad habilitó tres centros de testeos (La Rural, la sede de la Comuna 7 y la Usina del Arte) dedicados a los trabajadores de la educación.

Sin embargo, hasta el momento pocos maestros fueron a testearse. De acuerdo a los últimos datos oficiales, el 16,4% de los docentes se realizó un PCR: 18.059 educadores pidieron turno para hisoparse de un total de 110.000 trabajadores que tiene CABA.

En los últimos días, con el regreso anticipado a los establecimientos de docentes y directivos, surgieron críticas por el estado de los edificios escolares, que no permitían “un regreso seguro a la presencialidad”. Según los portavoces oficiales, el gobierno porteño destinó más de 2 mil millones de pesos en kits de limpieza, elementos de bioseguridad, purificadores de aire para aquellas aulas que no tienen ventilación adecuada, más los reemplazos para los docentes que no pueden asistir por ser grupo de riesgo.

Los principales puntos del protocolo

-Distanciamiento de 1,5 metros.

-Exceptuar a trabajadores y trabajadoras incluidos en los grupos en riesgo que define la autoridad sanitaria nacional.

-Exceptuar de la presencialidad a aquellos estudiantes que pertenezcan a grupos de riesgo o convivan con personas de riesgo.

-Tapabocas para estudiantes en todo momento.

-Tapabocas y máscara para docentes.

-Escalonar los horarios de ingreso y egreso de los establecimientos educativos.

-Escalonar los recreos.

-A cada sala/grado/año/curso se le asignará un espacio permanente y a cada estudiante se le asignará un pupitre/mesa y silla fijos cuya disposición no podrá ser modificada.

 

 

 

 

Anuncios


Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp
Previous article Proyecto para cambiar el horario bancario: ACIPAN y Bancarios se oponen a la propuesta de Gaido
Next article La nueva planta potabilizadora de General Roca está avanzada en un 40%

Noticias Relacionadas

Fuerte reacción de los fiscales a las críticas de Alberto Fernández

Fuerte reacción de los fiscales a las críticas de Alberto Fernández

2 de marzo de 2021
La recaudación nacional aumentó 51,9% y acumula seis meses por encima de la inflación

La recaudación nacional aumentó 51,9% y acumula seis meses por encima de la inflación

2 de marzo de 2021
La liquidación de divisas del agro alcanzó los US$ 3.950 millones en el primer bimestre

La liquidación de divisas del agro alcanzó los US$ 3.950 millones en el primer bimestre

2 de marzo de 2021
Anuncios

Novedades Neuquén
Anuncios
Ultimas Noticias
Gaido y Gutiérrez inauguraron 40 cuadras de asfalto en el Oeste de la ciudad

Gaido y Gutiérrez inauguraron 40 cuadras de asfalto en el Oeste de la ciudad

0
Discurso Omar Gutiérrez   Inicio Periodo Legislativo   Hidrocarburos

Discurso Omar Gutiérrez Inicio Periodo Legislativo Hidrocarburos

0
Fuerte reacción de los fiscales a las críticas de Alberto Fernández

Fuerte reacción de los fiscales a las críticas de Alberto Fernández

0
La Unión Europea prepara un proyecto para crear un “pasaporte verde” de vacunados contra el coronavirus

La Unión Europea prepara un proyecto para crear un “pasaporte verde” de vacunados contra el coronavirus

0
Anuncios

Timeline
Mar 2nd 11:02 AM
La Región

Gaido y Gutiérrez inauguraron 40 cuadras de asfalto en el Oeste de la ciudad

Mar 2nd 9:58 AM
Multimedia

Discurso Omar Gutiérrez Inicio Periodo Legislativo Hidrocarburos

Mar 2nd 9:43 AM
Destacados

Fuerte reacción de los fiscales a las críticas de Alberto Fernández

Mar 2nd 9:39 AM
Mundo

La Unión Europea prepara un proyecto para crear un “pasaporte verde” de vacunados contra el coronavirus

Mar 2nd 9:39 AM
Sociedad

Habla el paciente cero de coronavirus en la Argentina: “Todavía tengo anticuerpos y doné sangre cinco veces”

Mar 2nd 9:37 AM
Mundo

Uruguay comenzó la campaña de vacunación contra el coronavirus a personal docente y de las fuerzas de seguridad

Anuncios

Archivos
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
Anuncios

info@diarioneuquino.com.ar

Diario Neuquino pertenece al grupo Multimedios Neuquén junto con las siguientes radios:

© Multimedios Neuquén 2020. Todos los Derechos Reservados.
Desarrollado por Conectivo Soluciones Informáticas