• Inicio
  • La Región
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Municipales
  • Nacionales
  • Sociedad
  • Energía
  • Deportes
  • Turismo
  • Mundo
  • Opinión
    • Editorial
    • Carta de Lectores
  • Multimedia
Diario Neuquino
  • 25 de febrero de 2021
  • Servicios
    • Farmacias de Turno
    • Pronóstico del Tiempo
    • Estado de Rutas
  • Contáctenos
Diario Neuquino

Neuquén, Neuquén, AR

  • Inicio
  • La Región
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Municipales
  • Nacionales
  • Sociedad
  • Energía
  • Deportes
  • Turismo
  • Mundo
  • Opinión
    • Editorial
    • Carta de Lectores
  • Multimedia
Home
Mundo

La lucha contra la pandemia – Chile ya vacuna a sus maestros y se prepara para iniciar las clases en marzo

16 de febrero de 2021
La lucha contra la pandemia –  Chile ya vacuna a sus maestros y se prepara para iniciar las clases en marzo
Anuncios


El gobierno decidió adelantar la inoculación de los docentes, prevista para fin de mes. Más de dos millones de personas ya recibieron la inyección en el país.

Chile adelantó los planes y comenzó este lunes a vacunar contra el coronavirus a sus mestros y profesores de colegios con miras a reanudar las clases presenciales en marzo, tras casi dos semanas de un masivo programa de inmunización que ya alcanzó a más de dos millones de personas.

“Con el inicio de este proceso queremos entregarles seguridad a los profesores, a los padres y también a los niños para que puedan volver a clases en marzo en forma voluntaria y segura”, señaló el ministro de Salud, Enrique París.

Los profesores iban a ser vacunados a fines de mes, pero el gobierno de Sebastián Piñera decidió adelantar el proceso para evitar que los colegios permanezcan cerrados, como ocurrió durante gran parte del año pasado.

Así, se prevé la inmunización de 513.621 funcionarios de establecimientos educativos, que incluye a profesores, maestros de preescolar, asistentes de la educación, directores, administrativos y manipuladores de alimentos.

“Hoy se abre una luz de esperanza para nosotros, que nos permita en algún momento volver a encontrarnos con nuestros niños”, señaló a la prensa Gloria Alfaro, la primera docente en ser vacunada y cuya madre de 106 años también recibió la inyección días atrás.

El Ministerio de Educación chileno fijó para el próximo 1 de marzo el inicio del año escolar 2021, pero el Colegio de Profesores expresó sus reservas, argumentando que además de la vacuna se necesitan otras medidas sanitarias.

“No hay ninguna posibilidad de volver a clases presenciales sin ningún riesgo durante el mes de marzo”, advirtió el presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz.

El Ministerio de Salud informó que, hasta este lunes, 2.092.453 personas ya recibieron al menos una de las dos dosis necesarias de la vacuna, en menos de dos semanas de campaña.

El país, de unos 19 millones de habitantes, está a la cabeza de la vacunación contra el coronavirus en toda América Latina.

La semana pasada, fueron vacunados en Chile los mayores de 80 años, además de otras personas que desempeñan labores críticas en el Estado, como bomberos, empleados fiscales y personal de las farmacias.

Colegios, estadios, gimnasios y centros de atención primaria se han convertido en centros de vacunación, en el marco del proceso que se inició en Chile con el personal de salud el 24 de diciembre y arrancó de forma masiva el 3 de febrero.

“Nuestro país tiene mucha experiencia en relación a la vacunación, porque todos los años hacemos la vacunación de influenza con las mismas características de este proceso”, dice a la AFP María Trinidad Fraga, enfermera, 26 años, jefa del local de vacunación en el estadio municipal de la comuna de Las Condes, en el este de Santiago.

En Chile, la vacunación es voluntaria y gratuita y la meta del gobierno es vacunar a 5 millones de personas de mayor riesgo antes del 30 de marzo y a otros 10 millones antes del 30 de junio.

La llegada de seis millones de dosis de vacunas del laboratorio chino Sinovac a finales de febrero -y se esperan tres millones más en marzo, según afirmó el ministro de Salud- sería clave para mantener las medidas de cuidado y lograr alcanzar el ambicioso objetivo del gobierno.

“Consideramos que el proceso de vacunación ha sido muy exitoso, esperamos que siga así de forma ordenada y siguiendo la planificación”, señaló la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, quien fue crítica el gobierno y su gestión de la pandemia.

Sin embargo, algunos expertos advertían que al ser una vacuna de menor eficacia que otras se necesitaría más de un 80% de la población para lograr la inmunidad de rebaño.

Chile tiene contratos además con otros fabricantes de vacunas contra el coronavirus, como Pfizer-BioNTech, Oxford/AstraZeneca, Johnson and Johnson. Y negocia para traer la rusa Sputnik V. En total tiene casi 40 millones de dosis ya comprometidas para 2021.

Para muchos, la campaña de vacunación es el primer y único éxito rotundo del gobierno de Piñera en toda la pandemia y desde el estallido social, algo que podría capitalizar con miras a las elecciones presidenciales de noviembre.

 

 

 

 

 

 

Fuente: AFP y AP

 

Anuncios


Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp
Previous article Escándalo en Santa Cruz: un intendente se aplicó la vacuna Sputnik V junto a su esposa y su chofer
Next article Inicio de clases - Trotta: "Vamos a llegar a un acuerdo en la paritaria nacional docente"

Noticias Relacionadas

Joe Biden revocó la prohibición de Trump sobre visas de trabajo para inmigrantes en EEUU

Joe Biden revocó la prohibición de Trump sobre visas de trabajo para inmigrantes en EEUU

25 de febrero de 2021
Un nuevo estudio a gran escala sobre la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer confirmó que tiene una efectividad superior al 90% para prevenir casos graves

Un nuevo estudio a gran escala sobre la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer confirmó que tiene una efectividad superior al 90% para prevenir casos graves

24 de febrero de 2021
La Unesco pidió que las vacunas se declaren bien de interés público mundial

La Unesco pidió que las vacunas se declaren bien de interés público mundial

24 de febrero de 2021
Anuncios

Novedades Neuquén
Anuncios

Ultimas Noticias
Avanza la colocación del césped sintético en Vista Alegre

Avanza la colocación del césped sintético en Vista Alegre

0
Zgaib: "Cada vacuna que damos tiene una historia detrás que emociona"

Zgaib: "Cada vacuna que damos tiene una historia detrás que emociona"

0
Gaido regularizó tierras para 700 familias de Toma Norte

Gaido regularizó tierras para 700 familias de Toma Norte

0
El atletismo federado vuelve a protagonizar una competencia en la región

El atletismo federado vuelve a protagonizar una competencia en la región

0
Anuncios

Timeline
Feb 25th 12:57 PM
Neuquén

Avanza la colocación del césped sintético en Vista Alegre

Feb 25th 12:44 PM
La Región

Zgaib: “Cada vacuna que damos tiene una historia detrás que emociona”

Feb 25th 12:42 PM
Municipales

Gaido regularizó tierras para 700 familias de Toma Norte

Feb 25th 12:40 PM
Río Negro

El atletismo federado vuelve a protagonizar una competencia en la región

Feb 25th 12:38 PM
Municipales

Gaido suscribió con la UNCo un convenio para desarrollar el destino de 8.000 hectáreas en la meseta

Feb 25th 12:28 PM
Destacados

Con la mira en la inflación, el Banco Central debió intervenir para frenar los dólares alternativos

Anuncios

Archivos
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
Anuncios

info@diarioneuquino.com.ar

Diario Neuquino pertenece al grupo Multimedios Neuquén junto con las siguientes radios:

© Multimedios Neuquén 2020. Todos los Derechos Reservados.
Desarrollado por Conectivo Soluciones Informáticas