• Inicio
  • La Región
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Municipales
  • Nacionales
  • Sociedad
  • Energía
  • Deportes
  • Turismo
  • Mundo
  • Opinión
    • Editorial
    • Carta de Lectores
  • Multimedia
Diario Neuquino
  • 7 de marzo de 2021
  • Servicios
    • Farmacias de Turno
    • Pronóstico del Tiempo
    • Estado de Rutas
  • Contáctenos
Diario Neuquino

Neuquén, Neuquén, AR

  • Inicio
  • La Región
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Municipales
  • Nacionales
  • Sociedad
  • Energía
  • Deportes
  • Turismo
  • Mundo
  • Opinión
    • Editorial
    • Carta de Lectores
  • Multimedia
Home
Nacionales

El Senado avanza con el nuevo pacto fiscal que habilita a las provincias a subir Ingresos Brutos y el impuesto a los Sellos

16 de febrero de 2021
El Senado avanza con el nuevo pacto fiscal que habilita a las provincias a subir Ingresos Brutos y el impuesto a los Sellos

La Cámara Alta se apresta a aprobar el acuerdo que firmaron en diciembre todas todos los distritos a excepción de la Ciudad de Buenos Aires.
El Senado de la Nación volverá a sesionar esta semana para darle media sanción a un proyecto de ley pedido por las provincias que establece una nueva prórroga de un año para que las gobernaciones retomen el camino de baja de Ingresos Brutos y las habilita para poder llevarlo al tope en cada actividad.

El acuerdo firmado el 4 de diciembre en un acto que se realizó en la Casa Rosada recibió dictamen favorable el miércoles pasado en la comisión de Presupuesto del Senado, que preside el senador Carlos Caserio (Frente de Todos-Córdoba).

Para finales de 2020 todas las provincias suscribieron el acuerdo, excepto San Luis y La Pampa que no firmaron los pactos anteriores y por esa razón solo brindaron su apoyo pero no rubricaron el documento. Tampoco lo hizo la Ciudad de Buenos Aires, que está enfrentada con el Gobierno nacional por la reasignación de fondos coparticipables y presentó una demanda en la Corte Suprema; como el consenso fiscal tiene entre prerrogativas de base renunciar a los juicios contra la Nación, resolvió no suscribir el convenio.

El punto principal del nuevo pacto fiscal es que establece una nueva prórroga para la baja de Ingresos Brutos y, además, permite a las provincias volver a poner las alícuotas en el tope de cada uno de los segmentos. Lo mismo sucede en el caso del impuesto a los Sellos, lo que les permitiría a las provincias recaudar alrededor de $700.000 millones que no son coparticipables.
Si se hubiera cumplido el pacto fiscal firmado en 2017, las alícuotas para este año la agricultura debería estar exenta de IIBB, al igual que las exportaciones de Minas y Canteras; la industria manufacturera tendría que estar en 0,50%, la papelera en 4%, electricidad y agua 1,25%, construcción 2%, comercio 5% hoteles 4%, transporte exento, comunicaciones 3% y telefonía celular 5,5%, la intermediación financiera 5%, las actividades inmobiliarias 4% y los servicios sociales y de salud 4,25 por ciento.

Con estos cambios que se vienen haciendo desde 2019 en adelante, en el caso de las provincias que habían empezado el proceso de reducción las podrán volver a subir y, en su defecto, congelar la baja.

La norma establece, además que en el caso del impuesto automotor, se acordó con todos los distritos que como base imponible se tome como mínimo el 95% de las valuaciones de los vehículos que establezca la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad Automotor y Créditos Prendarios. Deberán fijar como alícuota mínima anual del tributo de 2% de la base imponible determinada, salvo en caso de vehículos afectados a actividades productivas.

Con los cambios que se apresta a sancionar el Senado, también se eliminan los topes establecidos para los impuestos inmobiliarios y se autoriza a incrementar el impuesto a los Sellos en las jurisdicciones.

Además, se establece que en 2021 las provincias no podrán incrementar el stock de deuda denominada en moneda extranjera respecto a los valores registrados al 31 de diciembre del 2020.

Esa medida no se aplicará para las líneas de financiamiento con organismos bilaterales o multilaterales de crédito o con acreedores institucionales siempre que, estos últimos, otorguen financiamiento de largo plazo con características similares a los primeros, en términos de repago y de destino de los fondos, entre otros. También se aplicarán a los fondos obtenidos que se destinen a financiar obras de infraestructura o a reestructuración de servicios de deuda emitida con anterioridad al 31 de diciembre de 2020.

La contracara de estos beneficios para las arcas provinciales es que las gobernaciones deberán dar de baja las demandas judiciales contra el Estado nacional. El acuerdo establece que, por un año, las provincias se abstendrán de iniciar procesos judiciales, y deberán suspender los ya iniciados relativos al régimen de Coparticipación Federal de Impuestos.

 

 

 

 

 

Fuente Infobae

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp
Previous article Estados Unidos no descartó responder al ataque con misiles contra sus tropas en el norte de Irak
Next article El Gobierno Nacional avanza en la creación del Consejo Económico y Social

Noticias Relacionadas

Descongelamiento de alquileres: cómo se debe pagar la deuda de la cuarentena

Descongelamiento de alquileres: cómo se debe pagar la deuda de la cuarentena

6 de marzo de 2021
El Congreso comienza a tratar la baja de Ganancias este martes

El Congreso comienza a tratar la baja de Ganancias este martes

6 de marzo de 2021
El papa Francisco denunció “la inaceptable desigualdad en el mundo” en su primera misa en Irak

El papa Francisco denunció “la inaceptable desigualdad en el mundo” en su primera misa en Irak

6 de marzo de 2021
Novedades Neuquén
Anuncios
Ultimas Noticias
Descongelamiento de alquileres: cómo se debe pagar la deuda de la cuarentena

Descongelamiento de alquileres: cómo se debe pagar la deuda de la cuarentena

0
San Lorenzo y Huracán empataron en el clásico por la cuarta fecha de la Copa de la Liga

San Lorenzo y Huracán empataron en el clásico por la cuarta fecha de la Copa de la Liga

0
Copa de Italia:  Juventus ganó  y sigue a tiro en la Serie A esperando que el líder Inter ceda terreno.

Copa de Italia: Juventus ganó y sigue a tiro en la Serie A esperando que el líder Inter ceda terreno.

0
Copa de la Liga: Colón y Lanús ganaron y son líderes de sus respectivas zonas

Copa de la Liga: Colón y Lanús ganaron y son líderes de sus respectivas zonas

0
Timeline
Mar 6th 11:50 PM
Nacionales

Descongelamiento de alquileres: cómo se debe pagar la deuda de la cuarentena

Mar 6th 11:27 PM
Deportes

San Lorenzo y Huracán empataron en el clásico por la cuarta fecha de la Copa de la Liga

Mar 6th 11:21 PM
Deportes

Copa de Italia: Juventus ganó y sigue a tiro en la Serie A esperando que el líder Inter ceda terreno.

Mar 6th 11:15 PM
Deportes

Copa de la Liga: Colón y Lanús ganaron y son líderes de sus respectivas zonas

Mar 6th 11:07 PM
Nacionales

El Congreso comienza a tratar la baja de Ganancias este martes

Mar 6th 11:05 PM
Neuquén

Neuquén : en las últimas 24 horas 3 muertes y 107 nuevos casos de coronavirus

Anuncios
Archivos
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020

info@diarioneuquino.com.ar

Diario Neuquino pertenece al grupo Multimedios Neuquén junto con las siguientes radios:

© Multimedios Neuquén 2020. Todos los Derechos Reservados.
Desarrollado por Conectivo Soluciones Informáticas