• Inicio
  • La Región
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Municipales
  • Nacionales
  • Sociedad
  • Energía
  • Deportes
  • Turismo
  • Mundo
  • Opinión
    • Editorial
    • Carta de Lectores
  • Multimedia
Diario Neuquino
  • 27 de febrero de 2021
  • Servicios
    • Farmacias de Turno
    • Pronóstico del Tiempo
    • Estado de Rutas
  • Contáctenos
Diario Neuquino

Neuquén, Neuquén, AR

  • Inicio
  • La Región
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Municipales
  • Nacionales
  • Sociedad
  • Energía
  • Deportes
  • Turismo
  • Mundo
  • Opinión
    • Editorial
    • Carta de Lectores
  • Multimedia
Home
Sociedad

Pedro Opeka, el cura argentino que reconstruyó un barrio en Madagascar, nominado al Premio Nobel de la Paz

15 de febrero de 2021
Pedro Opeka, el cura argentino que reconstruyó un barrio en Madagascar, nominado al Premio Nobel de la Paz
Anuncios


Nació en San Martín en 1948 y fue discípulo del papa Francisco. A fines de los 70 se instaló en el país africano impactado por la pobreza que había visto en un viaje anterior.

Impactado por la pobreza extrema que había visto en Madagascar, el padre Pedro Opeka decidió instalarse a fines de los ’70 en el país africano y trabajar durante años para revertir las condiciones de marginalidad. “Si están dispuestos a trabajar, yo los voy a ayudar”, les dijo a los vecinos que vivían en casas de cartón junto al basurero municipal de la capital, Antananarivo.

Así, el cura nacido en San Martín, provincia de Buenos Aires, pasó largos años en esta pequeña isla de África y logró levantar miles de viviendas, colegios, clubes y emprendimientos productivos.

Su trabajo dio sus frutos y este año quedó entre los nominados al Premio Nobel de la Paz. El primer  ministro de Eslovenia, Janez Jansa, anunció que eligió a Opeka para el galardón por su dedicación a “ayudar a las personas que viven en condiciones de vida espantosas”, según informó Obras Misionales Pontificias (OMP).

El padre Pedro Opeka fundó en 1989 la asociación Akamasoa, que significa “Buen amigo” y que proporcionó 4.000 casas a familias sin hogar y ayudó a educar a 13.000 chicos y jóvenes.

El Papa Francisco, con quien estudió Teología en Buenos Aires, llegó a visitar la “Ciudad de la Amistad” de Opeka, construida sobre un basurero en las afueras de la capital de Madagascar, durante su visita apostólica al país en septiembre de 2019.

El padre Pedro Opeka, en Madagascar. Foto AP

El padre Pedro Opeka, en Madagascar.

Pedro Pablo Opeka nació en Buenos Aires en 1948. Sus padres eran refugiados de Eslovenia que emigraron tras imponerse el régimen comunista en Yugoslavia. A los 18 años ingresó en el seminario de la Congregación para la Misión de San Vicente de Paúl, en la ciudad de San Miguel.

Dos años más tarde, viajó a Europa para estudiar Filosofía en Eslovenia y Teología en Francia. Después pasó dos años como misionero en Madagascar. En 1975 fue ordenado sacerdote en la Basílica de Luján y en 1976 regresó a Madagascar, donde permaneció hasta la actualidad.

La situación de tantas personas en los suburbios de Antananarivo, especialmente en los vertederos, donde tanta gente vivía, le llevó a fundar aldeas, escuelas, bancos de alimentos, pequeñas empresas e incluso un hospital para atender a los pobres a través de la asociación Akamasoa.

Vesstido de blanco, Pedro Opeka lideró un gran trabajo social en las afueras de Antananarivo.

Vesstido de blanco, Pedro Opeka lideró un gran trabajo social en las afueras de Antananarivo.

Durante la pandemia por coronavirus, Opeka estuvo trabajando para ayudar a las familias que cayeron aún más en la pobreza como consecuencia de las medidas de restricción. Además, el misionero expresó su gratitud al papa Francisco por su llamamiento a los países ricos a cancelar la deuda de los pobres.

Ésta no es la primera vez que el cura es nominado para el Premio Nobel de la Paz. Los representantes del Parlamento esloveno lo postularon también en el 2012.

Entre otros nominados al Premio Nobel de la Paz de este año se encuentran el movimiento Black Lives Matter, la Organización Mundial de la Salud (OMS), el disidente ruso Alexei Navalny, o la activista climática Greta Thunberg.

Anuncios


Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp
Previous article Fortín de Piedra, el yacimiento emblema de Tecpetrol en Vaca Muerta, jugará un rol clave en el nuevo Plan Gas
Next article Líder independentista catalán inicia contactos para formar un nuevo Gobierno tras comicios

Noticias Relacionadas

Honda Motors anunció una inversión de USD 5 millones en su planta de Campana

Honda Motors anunció una inversión de USD 5 millones en su planta de Campana

27 de febrero de 2021
Las 5 claves de la vacuna de Johnson & Johnson, el inoculante que está a un paso de ser aprobado por la FDA

Las 5 claves de la vacuna de Johnson & Johnson, el inoculante que está a un paso de ser aprobado por la FDA

26 de febrero de 2021
Un panel de expertos recomendó a la FDA la aprobación de emergencia de la vacuna de Johnson & Johnson contra el COVID-19 en Estados Unidos

Un panel de expertos recomendó a la FDA la aprobación de emergencia de la vacuna de Johnson & Johnson contra el COVID-19 en Estados Unidos

26 de febrero de 2021
Anuncios

Novedades Neuquén
Anuncios
Ultimas Noticias
Europa teme la aparición de una tercera ola

Europa teme la aparición de una tercera ola

0
Tierra del Fuego vuelve a la carga con la creación de su empresa provincial de hidrocarburos

Tierra del Fuego vuelve a la carga con la creación de su empresa provincial de hidrocarburos

0
Con Banfield-Colón, Talleres-Newell’s, Independiente-Gimnasia y San Lorenzo-Central Córdoba sigue la fecha 3 de la Copa de la Liga: hora, TV y tabla de posiciones

Con Banfield-Colón, Talleres-Newell’s, Independiente-Gimnasia y San Lorenzo-Central Córdoba sigue la fecha 3 de la Copa de la Liga: hora, TV y tabla de posiciones

0
El Gobierno convocó a los gremios para la discusión salarial

El Gobierno convocó a los gremios para la discusión salarial

0
Anuncios

Timeline
Feb 27th 8:49 AM
Mundo

Europa teme la aparición de una tercera ola

Feb 27th 8:45 AM
Energía

Tierra del Fuego vuelve a la carga con la creación de su empresa provincial de hidrocarburos

Feb 27th 8:44 AM
Deportes

Con Banfield-Colón, Talleres-Newell’s, Independiente-Gimnasia y San Lorenzo-Central Córdoba sigue la fecha 3 de la Copa de la Liga: hora, TV y tabla de posiciones

Feb 27th 8:39 AM
La Región

El Gobierno convocó a los gremios para la discusión salarial

Feb 27th 8:38 AM
Sociedad

Honda Motors anunció una inversión de USD 5 millones en su planta de Campana

Feb 27th 8:34 AM
Energía

Comenzaron las tareas de perforación en el Salar de Tolillar de Salta

Anuncios

Archivos
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
Anuncios

info@diarioneuquino.com.ar

Diario Neuquino pertenece al grupo Multimedios Neuquén junto con las siguientes radios:

© Multimedios Neuquén 2020. Todos los Derechos Reservados.
Desarrollado por Conectivo Soluciones Informáticas