• Inicio
  • La Región
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Municipales
  • Nacionales
  • Sociedad
  • Energía
  • Deportes
  • Turismo
  • Mundo
  • Opinión
    • Editorial
    • Carta de Lectores
  • Multimedia
Diario Neuquino
  • 2 de marzo de 2021
  • Servicios
    • Farmacias de Turno
    • Pronóstico del Tiempo
    • Estado de Rutas
  • Contáctenos
Diario Neuquino

Neuquén, Neuquén, AR

  • Inicio
  • La Región
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Municipales
  • Nacionales
  • Sociedad
  • Energía
  • Deportes
  • Turismo
  • Mundo
  • Opinión
    • Editorial
    • Carta de Lectores
  • Multimedia
Home
Sociedad

La cerveza “malvinera” que se convirtió en un símbolo de paz: se hace en Mar del Plata y tiene un fin solidario

15 de febrero de 2021
La cerveza “malvinera” que se convirtió en un símbolo de paz: se hace en Mar del Plata y tiene un fin solidario
Anuncios


Se elabora con malta argentina y británica por partes iguales. Y lo que se recauda se destina a la fundación que identifica las tumbas de los soldados enterrados en las islas.

De pie junto a “esta placa negra y fea” sobre la que hay apoyada una rosa trabajada en metal bélico recogido en las Islas Malvinas, Julio Aro , ex combatiente nominado al premio Nobel de la Paz, celebra y agradece “a todos los apasionados por no dejar morir la causa”.

La placa es de granito y en su superficie se puede leer: “Soldado argentino. Solo conocido por Dios”. Aro, con la fundación que preside, consiguió reemplazar 115 de las 122 placas del cementerio de Darwin por otras que ahora llevan los nombres de los soldados argentinos sepultados allí a partir de la identificación de cada uno de ellos.

Fue a partir de unas de esas historias, la de la identificación del cuerpo del soldado Gabino Ruiz Díaz, y la de su mamá, Elma Peloso, que finalmente pudo viajar a Malvinas y por primera vez visitar la tumba de su hijo, que la Cámara de Cerveceros Artesanales de Mar del Plata supo del trabajo de la Fundación No me Olvides.

Así nació “No me olvides”, una cerveza “malvinera”, como la definieron, elaborada con agua de Mar del Plata, pétalos de flores nomeolvides en la maceración, miel bonaerense y maltas argentina y británica por partes iguales. Lo que se recauda por su venta se destina a la fundación.

En Mar del Plata crearon una cerveza "malvinera", que tiene detrás la historia de la búsqueda de un símbolo de paz.

En Mar del Plata crearon una cerveza “malvinera”, que tiene detrás la historia de la búsqueda de un símbolo de paz.

“Una receta pensada para sostener la memoria de los héroes y acercar a los pueblos”, sintetizaron los cerveceros en la voz de Leo Ferrari, uno de los propietarios de Antares, una las fábricas -la otra fue Cheverry- donde se cocinó “No me olvides”.

A la cámara llegó Aro contando la historia de Elma Peloso “y como los sueños que se cuentan se comparten, mucha gente se puso manos a la obra”, entonces decidieron hacer una cerveza para ayudar a la fundación. La cocción fue en marzo, luego la pandemia lo paralizó todo; recién en este febrero pudieron presentarla.

“Pero lo más importante es el espíritu que la fundación despertó en los que escucharon su historia, y la cámara salió en búsqueda de bienhechores: Boortmalt aportó la malta argentina y Krieg importadora la malta inglesa; el Vivero Antoniucci dispuso las flores nomeolvides y la cooperativa apícola Qualitas proporcionó 100 kilos de miel.

El resultado, una lograda honey que hace días se despacha en las cervecerías de Mar del Plata. En la presentación, la fundación recibió un cheque por lo recaudado en los primeros días.

En Mar del Plata crearon una cerveza "malvinera", que tiene detrás la historia de la búsqueda de un símbolo de paz.

En Mar del Plata crearon una cerveza “malvinera”, que tiene detrás la historia de la búsqueda de un símbolo de paz.

Alli, el ex combatiente nominado a Nobel de la Paz, junto a Geoffrey Cardoso, un soldado británico con el que inició la campaña para identificar los cuerpos en Malvinas, labor que llevó adelante el Equipo Argentino de Antropología Forense, explica el sentido de la rosa que exhibe en sus manos.

“Tiene sus espinas, como corresponde, y está hecha con material bélico argentino e inglés. Demuestra que todo lo que mata, todo lo que destruye, se puede transformar en algo tan lindo como esta flor. Es lo que queremos tener en nuestra fundación, en nuestras manos, olor a rosa, no a pólvora, y siempre tratar de ayudar a quien sea”, sostuvo Aro: “Vamos por las 7 placas que nos faltan”, agregó.

Anuncios


Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp
Previous article Una “isla energética”: ¿Cómo es el ambicioso proyecto al que apuesta Bélgica?
Next article Gaido anunció 10.000 lotes con servicios en Neuquén para el final de su gestión y propuso una consulta popular para modificar la Carta Orgánica

Noticias Relacionadas

Habla el paciente cero de coronavirus en la Argentina: “Todavía tengo anticuerpos y doné sangre cinco veces”

Habla el paciente cero de coronavirus en la Argentina: “Todavía tengo anticuerpos y doné sangre cinco veces”

2 de marzo de 2021
Reportan los primeros dos casos importados de dengue en Jujuy

Reportan los primeros dos casos importados de dengue en Jujuy

2 de marzo de 2021
Corazón Solidario: En San Martín se retiraron 75 kilos de tapitas plásticas que irán a la Fundación Garrahan

Corazón Solidario: En San Martín se retiraron 75 kilos de tapitas plásticas que irán a la Fundación Garrahan

2 de marzo de 2021
Anuncios

Novedades Neuquén
Anuncios

Ultimas Noticias
Gaido y Gutiérrez inauguraron 40 cuadras de asfalto en el Oeste de la ciudad

Gaido y Gutiérrez inauguraron 40 cuadras de asfalto en el Oeste de la ciudad

0
Discurso Omar Gutiérrez   Inicio Periodo Legislativo   Hidrocarburos

Discurso Omar Gutiérrez Inicio Periodo Legislativo Hidrocarburos

0
Fuerte reacción de los fiscales a las críticas de Alberto Fernández

Fuerte reacción de los fiscales a las críticas de Alberto Fernández

0
La Unión Europea prepara un proyecto para crear un “pasaporte verde” de vacunados contra el coronavirus

La Unión Europea prepara un proyecto para crear un “pasaporte verde” de vacunados contra el coronavirus

0
Anuncios

Timeline
Mar 2nd 11:02 AM
La Región

Gaido y Gutiérrez inauguraron 40 cuadras de asfalto en el Oeste de la ciudad

Mar 2nd 9:58 AM
Multimedia

Discurso Omar Gutiérrez Inicio Periodo Legislativo Hidrocarburos

Mar 2nd 9:43 AM
Destacados

Fuerte reacción de los fiscales a las críticas de Alberto Fernández

Mar 2nd 9:39 AM
Mundo

La Unión Europea prepara un proyecto para crear un “pasaporte verde” de vacunados contra el coronavirus

Mar 2nd 9:39 AM
Sociedad

Habla el paciente cero de coronavirus en la Argentina: “Todavía tengo anticuerpos y doné sangre cinco veces”

Mar 2nd 9:37 AM
Mundo

Uruguay comenzó la campaña de vacunación contra el coronavirus a personal docente y de las fuerzas de seguridad

Anuncios

Archivos
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
Anuncios

info@diarioneuquino.com.ar

Diario Neuquino pertenece al grupo Multimedios Neuquén junto con las siguientes radios:

© Multimedios Neuquén 2020. Todos los Derechos Reservados.
Desarrollado por Conectivo Soluciones Informáticas